Templos de Indonesia: guía esencial de los santuarios de Java y Bali

Templos de Indonesia: guía esencial de los santuarios de Java y Bali

Copia link
Link copiato!
https://stories.weroad.es/templos-indonesia-guia/
12 noviembre

Los santuarios de Indonesia son monumentos que nos hablan de un pasado milenario. La fe de sus gentes se mantiene viva, y con ella, estos recintos sagrados, que forman parte de la vida diaria. En Java, los templos antiguos se conocen como candi, herencia del budismo y el hinduismo que florecieron siglos antes del islam. En Bali, los templos son pura, espacios abiertos al cielo donde se celebran ceremonias con incienso, ofrendas y sonidos de gamelán.

Al visitarlos, notarás cómo la espiritualidad impregna el día a día de la población local, aunque cada santuario tiene su propia estética y energía. En esta guía, te contamos cuáles son los más importantes en cada zona, junto con algunos consejos para que aproveches la visita manteniendo siempre una actitud de respeto.

Puerta de entrada ricamente tallada de un templo balinés (Pura) entre dos árboles.

Templos legendarios de Java: gigantes de piedra y fe

Los recintos sagrados de Indonesia son un símbolo de la espiritualidad del archipiélago. En Java y Bali, la religión se mezcla con la vida diaria como en ningún otro país del sudeste asiático. Aparecen en cualquier parte: entre arrozales, volcanes o playas. Puesto que cada mañana el humo del incienso flota entre las estatuas, es imposible no prestarles atención.

En Java es donde se encuentran los dos monumentos más importantes: Borobudur y Prambanan. Cada uno tiene su propio simbolismo, ya que uno es budista y el otro hindú. Entre ambos hay, aproximadamente, una hora de distancia por carretera. Ambos son una muestra de la historia espiritual de Indonesia antes del islam, tallada en piedra volcánica y envuelta por la jungla. Aunque son ruinas antiguas, son lugares que se mantienen vivos, a donde la gente local acude a celebrar festividades, y los viajeros se acercan a descubrir el valor del silencio.

Borobudur: el mandala budista más grande del mundo

Lo primero que llama la atención en Borobudur es el tamaño: nueve niveles, 72 estupas y más de 2.600 paneles tallados. Pero esta no es la única característica que lo hace único. El templo es literalmente un mandala en tres dimensiones, y se asciende desde el mundo del deseo hasta el de la iluminación. Cada uno de sus niveles narra una parte de la doctrina budista, con escenas de la vida de Buda esculpidas en la piedra gris.

El mejor momento del día para visitarlo es el amanecer. Además de conseguir la ansiada foto con los primeros rayos de sol colándose entre las montañas y las estupas, la escena con la niebla disipándose sobre el valle de Kedu es simplemente hipnótica. Conviene llegar antes de las cinco y subir con una linterna frontal, por lo que toca madrugar.

Si puedes, contrata un guía local. No es obligatorio, pero es la única forma de descubrir todos los relieves de la piedra y su significado (las reencarnaciones de Buda, las enseñanzas sobre el karma, etc.). Aunque no seas creyente, es una lección de historia y arte.

Te recomendamos no ir los fines de semana porque se llena. En cuanto a la vestimenta, lleva ropa ligera, pero respetuosa. El clima es húmedo, y dado que hay que caminar, terminarás sudando. Si te interesa descubrir lugares de culto menos populares, muy cerca se encuentra el Templo de Mendut, con una estatua de Buda en posición de dharma, que completa la trilogía sagrada de la zona.

Grupo de viajeros WeRoad posando en la cima del Templo Budista de Borobudur, Java.

Prambanan: la majestuosidad hindú dedicada a la Trimurti

A unos 40 kilómetros, te espera el recinto religioso de Prambanan; muy diferente al anterior, pero igual de espectacular. El de Borobudur es circular y meditativo, mientras que Prambanan es vertical y teatral. Sus agujas de piedra apuntan al cielo, y cada una está dedicada a una de las tres grandes deidades hindúes: Brahma (creador), Vishnu (protector) y Shiva (destructor), la Trimurti.

El complejo principal, llamado Candy Shiva Mahadeva, es el más importante. En su interior, se conserva una estatua de Shiva de tres metros y relieves que narran el Ramayana. Cuando cae el sol, este mismo texto se representa en forma de ballet al aire libre, con el templo iluminado al fondo. Los pases suelen ser varias noches por semana, así que, si no quieres quedarte con las ganas, reserva con antelación.

Las mejores fotos las conseguirás al atardecer. El sol baja justo detrás de las torres y la piedra se tiñe de tonos dorados y naranjas. Si prefieres evitar las aglomeraciones, también puedes ir a primera hora o visitar los santuarios secundarios: Sewu, Lumbung o Bubrah. Casi no hay turistas y la arquitectura se mezcla de forma hermosa con la vegetación.

Como curiosidad, cuenta la leyenda que el templo de Prambanan se construyó en una sola noche. Lo hizo un príncipe maldito que quería probar su poder. La historia sigue viva y los guías locales la siguen contando.

Grupo de viajeros WeRoad posando frente al cartel de Prambanan al atardecer.

Bali, la isla de los dioses: templos hindúes entre arrozales y acantilados

En la isla de Bali, estos recintos sagrados forman parte de la cultura y del día a día. Cada casa tiene su propio altar y cualquier momento o lugar es bueno para hacer una ofrenda. Al ser los más conocidos, es probable que hasta te suenen los nombres de los lugares de culto de Bali, que aparecen entre arrozales verdes, en playas de surf y sobre acantilados de vértigo. Así es esta isla: espiritual, estética y llena de color.

Pura Tanah Lot: el icónico templo sobre el mar

Tanah Lot es el templo más famoso de Indonesia y el más fotografiado de Bali. No te sorprenderá cuando lo veas: se encuentra sobre una roca que es constantemente azotada por las olas del mar. Cuando sube la marea, parece que flota sobre el agua.

La única forma de acceder es a pie cuando baja la marea, por un camino de piedra bastante estrecho. Por las tardes, se llena de gente, tanto viajeros como locales, que esperan a que el sol caiga por detrás del santuario. La foto te saldrá preciosa, pero si tu prioridad es disfrutar del sitio con menos gente, ve al amanecer. También puedes ir a los miradores de la zona. Las vistas son igual de bonitas, pero ten cuidado con las olas, que no suelen avisar.

Santuario Tanah Lot en una roca azotada por las olas bajo un cielo de tonos naranjas al ocaso.

Pura Uluwatu: acantilados dramáticos y danzas Kecak

En la parte sur de la isla, el Templo de Pura Uluwatu desafía a las alturas. Está colgado literalmente sobre un acantilado de 70 metros, con el océano rompiendo debajo. Es uno de los más venerados de Bali y también uno de los más salvajes, pero no por el sitio en sí, sino porque está lleno de monos. No dudarán en robarte gafas, móviles y cualquier cosa brillante, así que guarda todo lo que no quieras perder.

Al atardecer, tiene lugar la danza Kecak; un espectáculo que incluye cánticos y fuego. Llega antes del ocaso para conseguir sitio en el pequeño anfiteatro. La entrada la tendrás que reservar con antelación. Y una vez que acabe el show, espera a que todo el mundo se vaya para escuchar el sonido del mar.

Templo Pura Uluwatu encaramado en un acantilado sobre el océano en Bali.

Pura Besakih: el templo madre en las laderas del Agung

Otro de los templos de Indonesia que no te puedes perder es Besakih. Más que un templo, es una ciudad sagrada. Está a los pies del Monte Agung, el volcán más alto de Bali. Se trata del complejo religioso más grande y venerado de la isla, con más de 80 templos, terrazas y escalinatas.

Por su tamaño y la cantidad de espacios para ver, se recomienda ir con guía local acreditado. Son muy fáciles de reconocer, y no son los que se te acercarán vendiendo sus servicios. Te ayudará a entender los rituales y a moverte por el sitio con respeto. Si tienes suerte, coincidirás con alguna de las grandes ceremonias, en las que los balineses acuden con sus trajes tradicionales y ofrendas de frutas y flores.

Escalinata y puerta principal del Templo Madre Pura Besakih, Bali.

Pura Tirta Empul: el manantial sagrado y la purificación

El templo de Tirta Empul está marcado por el sonido del agua. Es famoso por su manantial sagrado, donde se puede hacer un ritual de purificación bajo los chorros de agua bendita. Si quieres participar, debes llevar un sarong, la falda típica que tapa las piernas.

Sigue la tradición con respeto, que dice que primero se ofrece una pequeña ofrenda. Después, se sumergen la cabeza y el cuerpo en cada fuente. El agua está fría, pero la sensación de calma es única. Ve temprano para evitar los grupos turísticos y fíjate en los fieles haciendo sus rezos con devoción.

Ritual de purificación en las piscinas sagradas de Pura Tirta Empul, Bali.

Pura Ulun Danu Beratan: el templo flotante en el lago

En las tierras altas del norte, se encuentra el Templo Ulun Danu Beratan, que parece flotar sobre un espejo de agua. Está dedicado a la diosa del lago, Dewi Danu. Es uno de los lugares más fotogénicos de Bali, porque al amanecer, la niebla se desliza sobre el agua. Si caminas por la orilla, tendrás diferentes perspectivas, con los reflejos del santuario y las montañas en la parte de atrás. El entorno es bastante agradable, mucho más fresco y tranquilo que el calor del sur.

Si quieres disfrutar de su encanto y aprender sobre la cultura de los templos ancestrales y las costumbres de la isla, es importante visitar los pura con calma. Cada uno tiene su ritmo, su luz y su energía. Para planificar bien tu aventura, te recomendamos conocer cuándo ir a Indonesia.

Templo Pura Ulun Danu Beratan en el lago Bratan visto a través de flores rojas.

Consejos esenciales para visitar los templos indonesios

La visita a los templos ancestrales es parte del recorrido turístico, pero es también una experiencia cultural que exige respeto y un poco de preparación. Debes tener en cuenta las normas de etiqueta, la ropa que se debe llevar y los horarios. Son lugares sagrados, por lo que un gesto inapropiado o una foto en un mal momento puede romper su armonía. Para que tu visita pase inadvertida, sigue estos consejos.

Código de vestimenta: el sarong como prenda esencial

Antes de entrar en cualquier templo balinés, hay una regla innegociable: cubrirse. Las prendas obligatorias son el sarong (la tela que se enrolla alrededor de la cintura) y la banda o selendang (que se ata sobre él). En la mayoría de santuarios puedes alquilar uno o te lo prestan con la entrada. Pero si vas a visitar varios en el mismo día, lleva el tuyo. No pesa nada y ocupa poco, y además de sacarte de algún apuro, es un bonito recuerdo. También hay que cubrirse los hombros, sobre todo en los templos más tradicionales. Es un gesto de respeto que los locales valoran mucho.

Grupo realizando una ceremonia en el Templo Tirta Empul, Bali, vestidos con sarong.

Etiqueta y respeto: cómo comportarse en lugares sagrados

El truco es observar antes de actuar. Nunca apuntes los pies hacia los altares ni pises las ofrendas (canang sari) que verás por todas partes. Tampoco interrumpas las oraciones ni hagas fotos de cerca a quienes estén rezando sin pedir permiso. Si hay ceremonias, puedes mirar, pero mantén la distancia. Y aunque parezca obvio, no levantes la voz ni trates el lugar como si fuera un decorado para tus fotos. Con independencia de tus creencias, los santuarios son espacios de culto.

Mejores horarios y cómo evitar multitudes

Los templos más conocidos se llenan rápido, especialmente a mediodía, cuando llegan los tours. Si optas por madrugar, tendrás tu recompensa. La luz es mejor para las fotos, el ambiente es más tranquilo y el aire todavía huele a incienso fresco. Al atardecer, algunos templos tienen espectáculos o rituales, pero también más gente. 

Antes de planificar tu ruta, revisa si hay ceremonias importantes en los templos que quieres visitar. En esos días, cerrarán al público o el acceso estará restringido. Si viajas en temporada alta, intenta combinar templos populares con otros menos conocidos para equilibrar.

Los santuarios indonesios son una forma de conectar con la cultura y de conocer las costumbres de este país. Para planificar tu itinerario de forma completa, echa un vistazo a nuestra guía sobre qué ver en Indonesia más allá de los templos para descubrir todos los atractivos del archipiélago.

Un viaje espiritual a través de los templos de Indonesia

Cuando exploras los templos de Indonesia, te estás adentrando en el alma de este país. Cada santuario, ya sea entre la jungla de Java o frente a los acantilados de Bali, tiene siglos de historia y es una muestra de arte y espiritualidad. No importa si buscas silencio, si te apasiona la arquitectura o si solo quieres entender un poco mejor la conexión entre lo divino y lo cotidiano. En Indonesia, todas estas facetas van unidas y la gente local no distingue entre ellas.

Pero dado que las paradas son múltiples y son zonas bastante turísticas, siempre hace falta una buena planificación. Así que, si estás listo para vivir algo único, inspírate con nuestros viajes organizados a Indonesia o únete a un viaje de grupo por Bali y las islas Gili para descubrir el lado más espiritual y auténtico del archipiélago.

Selfie de grupo de viajeros WeRoad en la cima del Templo de Borobudur, Java.
Team WeRoad
Scritto da Team WeRoad

✨ Black Friday: hasta un 30 % de descuento

X