Si viste la serie, seguro que en más de una ocasión te picó la curiosidad y te preguntaste dónde se rodó Juego de Tronos. Hoy te damos todas las respuestas, ya que las localizaciones no se ubicaron en un solo lugar. Por el contrario, se extienden por diversos países, cada uno con características únicas. La serie convirtió rincones de España, Irlanda del Norte, Islandia, Croacia, Malta, Marruecos y Escocia en los Siete Reinos. En este artículo, te llevamos de viaje por todos ellos para que hagas tu lista de deseos. Si siempre quisiste caminar por Invernalia o desembarcar en Rocadragón, aquí tienes todo lo que necesitas para hacerlo realidad.

España: escenarios emblemáticos que dieron vida a Poniente

España es un país que presume de buen clima y de una excelente gastronomía. Pero lo que quizás no sabías, es que también podemos presumir de ser el lugar de rodaje principal de Juego de Tronos. Además de ser el escenario más veces visto en pantalla, lo hacemos en momentos espectaculares de la serie. Por ejemplo, loa Jardines de Agua de Dorne o la Rocadragón. Porque si se hace algo, es para hacerlo bien. Pero vayamos por partes. 

Andalucía

La primera parada donde se rodó Juego de Tronos es Andalucía. En concreto, Almería y Sevilla. El escenario de la casa Martell fue el Real Alcázar de Sevilla. En la 5ª temporada vimos sus jardines, fuentes y salones decorados con yeserías árabes. Si te paseas por el Patio de las Doncellas, puedes imaginarte a los Martell conspirando entre los naranjos. Sevilla también aportó la Plaza de España, que vimos convertida en la embajada de Dorne en el Desembarco del Rey.

Pero eso no es todo, el conjunto arqueológico de Itálica pasó a ser Pozo Dragón. Este fue el sitio donde los Targaryen tenían a los dragones, y donde fue salvada en la 5ª temporada. Además, repitió en la 7ª para el encuentro entre Jon Snow, Daenerys Targaryen y Cersei Lannister. Y en Osuna, que está a pocos kilómetros, la plaza de toros pasó a ser el Coliseo de Meereen. 

Si te preguntas por el jardín del estanque, podemos decirte que no; no lo vas a encontrar aquí. Para verlo, tendrías que dirigirte rumbo a Almería, en concreto a la Alcazaba. 

Jardines del Real Alcázar de Sevilla con palmeras y arquitectura morisca al fondo

País Vasco

La segunda comunidad que puede presumir por su éxito en la pantalla es el País Vasco. San Juan de Gaztelugatxe se convirtió en la isla de Rocadragón, en la que se rodaron varias escenas exteriores de la llegada de Daenerys a su tierra natal. Otros escenarios fueron la playa de Santiago, Zumaia, en Guipúzcoa, y la playa de Muriola, en Vizcaya. 

Vista del islote de San Juan de Gaztelugatxe con su iglesia sobre el acantilado y escaleras serpenteantes

Girona

En Catalunya, el premio se lo lleva la provincia de Girona, gran protagonista en la 6ª temporada. En la serie, pasó a ser Braavos, y sus calles eran, por ejemplo, la de Bisbe Josep Cartaña, a poca distancia de la catedral. ¿Recuerdas a Arya Stark ciega y pidiendo? Pues fue exactamente aquí. También pasó por el Passeig Arqueològic, que vimos como un mercado, y por la plaza del Jurats, donde había una obra de teatro. 

Otro lugar fácilmente reconocible si te fijas bien es la pujada de Sant Domènech, en la que Stark sale huyendo de una niña en dirección a los baños árabes. No entraremos en detalles, pero el puente es el de Galligants, que en la vida real, está sobre un río completamente seco. 

Por último, pero no menos importante, la ciudad de Girona también albergó el Desembarco del Rey y Antigua. El Gran Septo y la reina Margaery descendieron por las escaleras de la catedral. Pero como te puedes imaginar, el mar se añadió con un croma porque no existe en la ciudad. 

Vista panorámica del casco antiguo de Girona con la catedral y la muralla al atardecer

Otras localizaciones de España

Los lugares donde se rodó Juego de Tronos en España no acaban aquí. En Guadalajara, el Castillo en ruinas de Zafra fue la Torre de la Alegría, lugar donde Jon Snow reveló el secreto. Si vas allí, aprovecha para visitar la escalinata de 241 peldaños, que es tal y como se muestra en la serie. 

En Navarra, las Bardenas Reales son el Mar Dothraki. Y en Cáceres, el paseo triunfal de Euron Greyjoy recorre cinco lugares diferentes de la ciudad. Son la plaza de Santa María, el arco de la Estrella, la calle Cuesta de la Compañía, la plaza de San Jorge y la iglesia concatedral de Santa María.

Irlanda del Norte: el corazón de Invernalia y más allá del Muro

El siguiente país donde se filmó Juego de Tronos es Irlanda. Aquí el número de localizaciones también supera la veintena. Y no es de extrañar porque sus paisajes se caracterizan por su verde intenso fruto de la lluvia y por la abundancia de cuevas y castillos. De hecho, si te preguntabas por el castillo donde se rodó Juego de Tronos, ya tienes el sitio. 

Se trata del castillo de Ward, que en la serie fue Invernalia. No obstante, en el capítulo piloto era realmente el castillo escocés de Doune. Pero en la distancia no se nota. También salió la cantera de Magheramorne, que se cubrió de hielo con tecnología para ser el Muro. Y en cuanto a los bosques, tendrías que dirigirte al Parque Nacional de Tollymore

Otras localizaciones en Irlanda que merecen una visita si eres fan de la serie son la playa de Downhill. Aquí la bruja roja Melisandre quemó a los dioses antiguos. O las islas de Hierro, donde el puerto de Ballintoy es donde se produce el desembarco de Theon Greyjoy, cuando vuelve de su ciudad natal. Y si te queda tiempo en tu viaje, ve a la Bahía Murlough. 

castillo de Ward, Irlanda, donde se filmó Juego de Tronos

Islandia: tierras salvajes más allá del Muro

La presencia de hielo y nieve en la serie limitaba las opciones para el rodaje. Por suerte para nosotros, una de las localizaciones elegidas finalmente fue Islandia. Un país gélido, pero con paisajes que pueden describirse como fascinantes. 

Aquí se rodaron tres escenas de gran importancia, y la pista la tienes en la nieve que cubría prácticamente toda la pantalla. La primera de ellas son las aguas termales de la Cueva de Grjótagjá, para la apasionada escena de Ygritte y Jon Snow. Sin embargo, nadie se metió dentro, porque las aguas superan los 50º y el baño está prohibido. 

La segunda localización es el lago Myvatn, cuyos campos de lava fueron el campamento para los salvajes, en la expedición más allá del Muro. La tercera es el Parque Nacional de Þingvellir, cerca de la capital del país y con cañones de roca volcánica y ríos helados. Se utilizó para el camino que Arya Stark y el Perro recorren juntos. 

Paisaje sereno del lago Mývatn con formaciones volcánicas verdes en Islandia

Otros lugares de Islandia donde se grabó Juego de Tronos, pero que no albergaron ningún evento demasiado relevante fueron la playa de Reynisfjara, que con su arena negra y columnas de basalto se convirtió en Guardiaoriente del Mar. Y el glaciar Vatnajökull, que es el más grande de Europa y que fue el telón de fondo en las travesías de Jon Snow con los salvajes.

WeRoad viaje de grupo organizado por Islandia

Si quieres recorrer todos estos lugares fascinantes y sus paisajes tan dramáticos, únete a un viaje de grupo organizado por Islandia. Una experiencia única que te hará revivir la emoción de las mejores escenas de la serie. 

Croacia: el esplendor de Desembarco del Rey

Dejamos los países fríos para acercarnos a otro con un clima mucho más caliente: Croacia. La capital de los Siete Reinos no podía filmarse en cualquier sitio. Para darle vida, se eligió Dubrovnik, que fue escenario de Desembarco del Rey desde la 2ª temporada, aunque también la vimos en Ston. En esta ciudad amurallada y llena de fuertes se rodaron 14 de las 30 localizaciones totales en el país. 

Si hay que escoger una escena, nos quedamos con la de Cercei en el paseo de la vergüenza, donde grita “Shame! Shame!”. Los sitios exactos fueron la calle Stradun y las escaleras del monasterio de los Jesuitas. Tampoco tiene desperdicio el Parque Gradac, donde se rodó la muerte de Joffrey. 

El Fuerte Lovrijenac representó a la Fortaleza Roja a partir de la 2ª temporada. Y en sus murallas, se rodaron la batalla de Aguasnegras y los enfrentamientos entre Joffrey y Tyrion. Si vas allí, no pierdas la oportunidad de subir a lo más alto para ver las vistas al mar Adriático. En cuanto a los jardines, pertenecen al pueblo de Arboreto de Trsteno. 

Por último, vimos Split en la mayor parte de las escenas de Meereen; Šibenik en las localizaciones de fortalezas de Braavos; la Puerta de Pile, que es el Muelle de Piedra donde los Lannisters se despiden de la princesa Myrcella Baratheon, o la isla de Lokrum, que hizo de Qarth. 

Vista aérea del casco antiguo amurallado de Dubrovnik con tejados naranjas y el mar Adriático

Malta: los inicios de Desembarco del Rey

Otro escenario donde se rodó Juego de Tronos que tampoco se queda atrás con el número de localizaciones es Malta. En total, fueron 11 sitios. Antes de que Dubrovnik tomara el relevo, este país fue la primera opción en Desembarco del Rey en la serie. En la primera temporada, muchos de los exteriores se rodaron en las calles estrechas de la ciudad amurallada de Medina. La reconocerás por sus edificios de piedra caliza.

Uno de los lugares más icónicos fue la Azure Window, en la isla de Gozo. Esta espectacular formación rocosa sirvió como escenario para la boda de Daenerys y Khal Drogo. Sin embargo, la meteorología fue caprichosa y se derrumbó en 2017 tras una tormenta, pero sigue siendo un punto de interés.

No se quedan atrás el Valle de Mtahleb, en Rabat, donde vimos un funeral. O el Fuerte Manoel, testigo de una decapitación. La Fortaleza Roja también tuvo su sitio en Malta. En la iglesia de San Domenico y la Bendecida Virgen para los jardines, y en el Palacio de San Antón para los exteriores.

Todos estos lugares, como Gozo y Comino, jugaron un papel crucial en la serie, ya que contribuyeron a crear la identidad visual. Si quieres descubrirlos y apreciar su belleza en vivo y en directo, como si estuvieras en el rodaje, únete a un viaje de grupo organizado por Malta.

Vista panorámica de una playa de arena dorada y aguas turquesas en Malta

Marruecos: las ciudades libres y las tierras de Essos

Para representar Essos, la serie necesitaba escenarios que resultaran exóticos y con una estética desértica. Marruecos fue el lugar elegido y cumplió con creces este papel. Los edificios de adobe del Ksar de Aït Ben Haddou ya han sido antes escenario de películas épicas. En este caso, fue el sitio donde se rodó Juego de Tronos para convertirse en Junkai. Es el lugar donde Daenerys liberó a los esclavos y pronunció su icónico «Dracarys». Si te vas de viaje, está a unos 100 kilómetros de Marrakech, así que es visita obligada. 

Por otro lado, Skala de la Ville, en Essaouira, se transformó en Astapor, la ciudad donde Daenerys compró a los Inmaculados. Qué mejor fondo para la historia que las murallas junto al mar.

Viaje de grupo organizado por Marruecos

Si te apetece recorrer las rutas de la Madre de Dragones, Marruecos ofrece experiencias que van desde excursiones por el desierto hasta visitas a las antiguas kasbahs. Descúbrelas en un viaje de grupo organizado por Marruecos.

Escocia: el nacimiento de Invernalia

Antes de que el rodaje se trasladara a Irlanda del Norte, y como ya mencionamos, el episodio piloto de Juego de Tronos se filmó en Doune Castle, Escocia. Este castillo medieval fue la primera versión de Invernalia.

Aunque al final se cambió la ubicación, Doune Castle sigue siendo un lugar de interés para los fans de la serie. Y, si te suena de algo, quizá sea porque también apareció en “Los caballeros de la mesa cuadrada” de los Monty Python.

Vista aérea de un castillo medieval escocés rodeado de campos y bosques verdes

Sumérgete en el mundo de Juego de Tronos con viajes organizados a sus escenarios icónicos

Si Juego de Tronos te dejó con ganas de más, puesto que no hay forma de prolongar la serie, la alternativa es recorrer sus escenarios para revivir sus capítulos. Puesto que nuestro país alberga una parte importante de las localizaciones, qué mejor que empezar por casa para este fascinante viaje. Después, solo tienes que lanzarte a la aventura como sus protagonistas y explorar el mundo.

Con un viaje organizado, podrás descubrir los secretos de Invernalia en Irlanda del Norte, caminar por las calles de Desembarco del Rey en Dubrovnik o explorar los paisajes áridos de Marruecos, hogar de las ciudades libres de Essos. Las rutas guiadas te ayudarán a comprender la complejidad de los rodajes y descubrirás detalles de la serie no tan conocidos. 

Si siempre soñaste con recorrer Poniente, ¡esta es tu oportunidad! Reúne a otros fans de la serie y prepárate para una aventura épica en los reinos de Juego de Tronos.

Team WeRoad
Scritto da Team WeRoad