Géiseres en Islandia: cuándo y dónde verlos

Géiseres en Islandia: cuándo y dónde verlos

Copia link
Link copiato!
https://stories.weroad.es/geiseres-islandia/
26 septiembre

Hay pocos lugares en el mundo en los que la naturaleza se muestra con tanta fuerza como lo hace en este país. Cascadas que parecen no tener fin fruto del deshielo y los ríos, glaciares que se extienden hasta el horizonte y un terreno volcánico que sentirás latir bajo tus pies. Pero entre todos los fenómenos que podrás descubrir en tu viaje, los géiseres en Islandia son la atracción principal. Se trata de columnas de agua hirviendo que estallan de repente y que emiten vapor. Y es que la isla es un gigante geotérmico en constante movimiento.

En este artículo, te hemos preparado una guía sencilla, pero completa, para que entiendas qué son y cómo puedes disfrutar de ellos. Te contamos cuáles son los más importantes y cómo verlos, pero también otros lugares que no pueden faltar en tu visita. También encontrarás consejos prácticos sobre la ropa, los desplazamientos y la seguridad. 

Qué son y cómo funcionan los géiseres de Islandia 

Imagina un chorro de agua hirviendo que sale disparado de la tierra, como si alguien hubiera abierto un grifo enorme bajo tus pies. A grandes rasgos, esto es un géiser. La palabra viene del islandés Geysir, que es el nombre del primero que fue documentado en Europa. Significa, literalmente, “emanar”. La explicación científica, sin embargo, es tan fascinante como el espectáculo que ofrecen.

Un géiser se forma cuando el agua de lluvia o de deshielo se filtra bajo tierra hasta alcanzar zonas muy profundas. Allí entra en contacto con rocas calentadas por la actividad volcánica, con temperaturas que pueden superar fácilmente los 100 grados. Pero gracias a la presión del subsuelo, el agua no hierve de inmediato. Sin embargo, esa presión termina por encontrar una salida, y eso es lo que vemos. El agua caliente y el vapor explotan hacia arriba en una erupción que puede durar segundos o minutos.

Islandia es un laboratorio natural perfecto gracias a sus volcanes activos, fallas tectónicas y alta actividad geotérmica. Esto la convierte en uno de los países con mayor concentración de géiseres del mundo, junto con Yellowstone (EE. UU.), Chile y Nueva Zelanda. El número exacto es incierto, ya que algunos se activan o se apagan según los movimientos sísmicos, pero se cree que asciende a varias decenas.

Espectacular vista de la cascada de Gullfoss en Islandia, con un cañón brumoso y laderas cubiertas de hierba amarilla.

Los géiseres, una parada imprescindible en el Círculo Dorado

Visitar Islandia y no pasar por el Círculo Dorado es como si viajas a París y decides no ver la Torre Eiffel. Este itinerario es la ruta turística más famosa del país. Abarca unas trescientas millas, que son cerca de 500 kilómetros, y en pocas horas, te mostrará uno de los paisajes más espectaculares de la isla.Además, en su corazón está el área geotérmica de Geysir, donde los géiseres hacen sus erupciones de agua hirviendo con vapor.

Si te preguntas qué es el Círculo Dorado de Islandia exactamente, se trata de un circuito que conecta tres puntos: Þingvellir, Gullfoss y Geysir. Todos están bastante cerca de Reikiavik, así que con un día de excursión podrás visitar cada uno de ellos. Y por si ya estás pensando en elegir uno solo y ahorrar tiempo, son diferentes entre sí. De hecho, lo que hace que esta experiencia resulte espectacular es el contraste entre estos lugares, porque no todos son géiseres. Te los explicamos en más detalle.

Si quieres una visión más completa del país más allá del Círculo Dorado, echa un vistazo a nuestra guía sobre qué ver en Islandia, con todos los lugares imprescindibles para tu viaje.

Tres puntos imperdibles del Círculo Dorado

  • Þingvellir National Park. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el lugar donde se fundó el primer parlamento islandés en el año 930. Además de su valor histórico, aquí podrás caminar literalmente entre dos continentes, ya que el parque se encuentra en la falla que separa las placas tectónicas de Norteamérica y Eurasia.
  • Gullfoss. Conocido como la Cascada Dorada, hace honor a su nombre con dos saltos de agua que caen en un cañón profundo y levantan un estruendo que se escucha a distancia. Si lo visitas en un día soleado, verás arcoíris sobre la caída del agua.
  • Área geotérmica de Geysir. El broche final lo pone Strokkur, el géiser más activo, que lanza agua a más de 20 metros de altura cada 5-10 minutos. Un espectáculo que nunca defrauda a los viajeros.

Como consejo extra de insider, te recomendamos reservar al menos una hora en esta parada, para que puedas disfrutar sin prisa. Con este margen de tiempo, tendrás la seguridad de poder ver varias erupciones de Strokkur y luego recorrer los alrededores con calma. 

Si viajas en verano, tendrás luz casi ilimitada para hacerlo, pero en invierno, la experiencia se vuelve más íntima y con menos turistas. Eso sí, el frío será indirectamente proporcional. Si tienes dudas sobre el momento idóneo para tu visita, aquí te dejamos una guía con la mejor época para viajar a Islandia.

El famoso géiser Strokkur en Islandia erupcionando bajo un cielo azul brillante

El célebre Strokkur: el géiser que no te puedes perder 

Strokkur es el géiser más famoso de Islandia porque es el más activo. Situado en el área geotérmica de Geysir, es el heredero natural del Gran Geysir, que dio nombre a todos los géiseres del mundo pero hoy permanece casi inactivo. Strokkur, en cambio, nunca decepciona: entra en acción cada 5 a 10 minutos y lanza un chorro de agua hirviendo que puede alcanzar entre 20 y 30 metros de altura. Cada erupción libera agua calentada por magma a kilómetros de profundidad, una experiencia que conecta directamente con la fuerza de los volcanes.

Al ser tan regular, no hay que preocuparse de si se verá o no el espectáculo en la visita, porque por ahora, la respuesta siempre es que sí. A diferencia de otros fenómenos naturales en los que se necesita bastante paciencia, aquí solo tendrás que esperar unos minutos. Pero tendrás que prestar atención, porque antes del estallido, el agua forma una burbuja azulada que se infla como un globo a punto de explotar. Es un momento tan interesante como el propio chorro que le sigue. Asegúrate de que tienes la cámara lista, porque todo ocurre en apenas unos segundos.

Géiser Strokkur en erupción en el Valle de Haukadalur.

El Valle de Haukadalur: el hogar de los géiseres más famosos

El Valle de Haukadalur, a dos horas de Reikiavik, concentra los géiseres más emblemáticos del país. El paisaje es sobrecogedor: pozas de agua hirviendo, fumarolas que parecen la respiración de la tierra y charcos de barro en ebullición crean un ambiente de ciencia ficción.

Aquí se encuentra también el mítico Gran Geysir. Es el primero que se documentó en Europa y el que dio nombre al fenómeno de los géiseres en todo el planeta. Fue el protagonista indiscutible durante siglos, y era capaz de lanzar agua a más de 70 metros de altura.  Sin embargo, parece que su energía se agotó. En la actualidad, suele estar inactivo casi todo el tiempo, y solo erupciona de forma esporádica cuando hay movimientos sísmicos o cambios en la actividad geotérmica. Aun así, visitarlo es emocionante, porque es como estar frente al padre de todos los géiseres.

El relevo en el valle lo tomó Strokkur, que, por suerte, te garantiza erupciones regulares cada pocos minutos. No obstante, no es el único, sino que está acompañado por otros pequeños géiseres que le rodean y en los que también hay manantiales de agua caliente. Algunos expulsan chorros modestos y otros solo burbujean con fuerza. Pero entre todos, se crea un ambiente único tan impactante como sobrecogedor, con una mezcla de olor a azufre, vapor y colores minerales que van tiñendo el suelo en tonos ocres, amarillos y naranjas.

viajeros de weroad en una de las rutas de senderismo en islandia

Consejos prácticos para visitar los géiseres de Islandia

Ver los géiseres en erupción es una de las mejores experiencias que podrás vivir durante el viaje. Pero si quieres poder disfrutarlo de verdad sin que haya imprevistos, conviene llegar preparado. El área geotérmica del país es espectacular; sin embargo, no podemos olvidar que allí el clima es bastante inestable y que, además, hay que seguir una serie de normas por seguridad. La naturaleza actúa a su antojo y sin avisar. 

Qué ropa llevar: capas y protección contra el clima

El tiempo cambia en minutos. Viste por capas: camiseta térmica, forro polar y chaqueta impermeable. Añade pantalones resistentes e impermeables, botas de senderismo que tengan buena suela, guantes y gorro, incluso en verano.

Seguridad ante todo: respeta las normas

El agua supera los 100 °C y el vapor quema. No cruces las cuerdas de seguridad ni intentes tocar las pozas. Respeta las superficies frágiles para no dañarlas.

Respeta el entorno natural

No tires basura, no te lleves piedras ni minerales. Los géiseres son ecosistemas delicados y cualquier alteración puede afectarlos.

Consejos extra de insider

  • Mejor momento del día. Visita temprano por la mañana o al final de la tarde, cuando hay menos grupos turísticos y puedes disfrutar de Strokkur y el valle con mayor tranquilidad.
  • Fotografía. Protege tu cámara o móvil del vapor y la humedad. Un paño de microfibra puede salvarte más de una foto empañada.
  • Tiempo de visita. Calcula que necesitarás al menos una hora para recorrer el área con calma y esperar por varias erupciones de Strokkur.
  • Clima invernal. Si viajas en invierno, infórmate sobre el estado de las carreteras antes de salir. El hielo puede complicar el acceso, aunque la zona suele estar abierta.
selfie de grupo de viajeros weroad en islandia

Prepárate para el viaje de tu vida 

Contemplar los géiseres de Islandia en erupción es una experiencia que difícilmente se olvida. El agua ruge mientras sale disparada hacia el cielo, el vapor cubre el aire y se sienta la energía que emana de la tierra. Es un recordatorio de lo salvaje y fascinante que puede ser la naturaleza. Este país te ofrece este espectáculo, pero también todo un abanico de maravillas geológicas, paisajes que probablemente nunca hayas visto en persona y una cultura que ha aprendido a convivir con un entorno extremo.

Este viaje tiene todos los ingredientes necesarios para ser diferente a todos los que hayas hecho previamente, y no falta la aventura en los glaciares, volcanes, cascadas y lagunas termales. En función de tus preferencias, podrás elegir entre rutas por carretera y excursiones más puntuales. Puedes inspirarte con nuestros itinerarios de grupo a Islandia

Naturaleza salvaje, pero que se adapta a los planes del viajero. En cualquier caso, te resultará fascinante. Si quieres vivirlo, ¡apúntate a un viaje en grupo por la isla del fuego y el hielo!

Team WeRoad
Scritto da Team WeRoad