Seguramente has visto fotos y documentales. Pero tenemos que decirte que no hay nada comparable a ver el Gran Cañón en persona. Esta grieta que el río Colorido ha ido tallando en la piedra se encuentra en Arizona, Estados Unidos. Tiene más de 400 kilómetros de longitud y se divide en varias zonas conocidas como Rims. Cada una te ofrece una experiencia distinta. Por eso, y para facilitarte la planificación del viaje, en esta guía te contamos qué ver en cada una, cuáles son los mejores miradores y cuándo ir.

Conoce el Gran Cañón: un vistazo a su ubicación y secciones 

El Gran Cañón del Colorado es una formación geológica natural conocida en todo el mundo, tanto por sus gigantescas dimensiones como por su composición cromática y sus formas onduladas. Todo un espectáculo para la vista que podrás disfrutar desde diferentes puntos. 

Dónde se encuentra el Gran Cañón: un gigante en Arizona

El Gran Cañón se encuentra en el norte de Arizona, en el suroeste de Estados Unidos. Es una de las formaciones geológicas más impresionantes del planeta, ya que tiene más de 440 km de largo, hasta 29 km de ancho y aproximadamente 1,6 km de profundidad. 

Se caracteriza por las diferentes capas visibles de piedra roja con forma de corte transversal. Son el resultado de millones de años de erosión, de la que es responsable el río Colorado, que todavía discurre por el fondo de esta garganta. 

Por esta razón, es un monumento natural que no está terminado, sino que continúa esculpiéndose año tras año. Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1979, y para facilitar la visita de las partes más accesibles, hay varias zonas conocidas como «Rims». Además de saber dónde está el Gran Cañón, lo que te interesa conocer es la ubicación de estas áreas. 

Las tres Rims principales: North, South y West

Las Rims que debes visitar son tres: una al norte, otra al sur y otra al oeste. La South Rim es la más visitada y accesible. Está abierta todo el año, tiene las vistas tradicionales de postal, varios miradores, servicios y senderos bien señalizados. Si es tu primera vez, es un buen punto de partida. 

La North Rim del Gran Cañón, al norte, está más elevada y es mucho más tranquila, pero solo abre de mayo a octubre por la nieve. Si te gusta la naturaleza y prefieres la soledad que puede ofrecerte frente a las multitudes, esta es tu zona. No obstante, implica un tramo extra de carretera considerable. 

La West Rim, al oeste, está gestionada por la tribu Hualapai. No forma parte del Parque Nacional, pero aquí está la famosa pasarela de vidrio suspendida en el vacío, conocida como Skywalk del Gran Cañón. Es la opción más cercana a la ciudad de Las Vegas y se ofrecen excursiones de un día desde allí. 

Vista aérea del Gran Cañón con el río Colorado serpenteando entre las formaciones rocosas.

Cómo llegar al Gran Cañón: opciones de transporte y distancias 

La segunda cuestión es cómo llegar al Gran Cañón. Por las dimensiones que tiene este país, lo más cómodo es apostar por un coche de alquiler, que te ahorrará tiempo y te facilitará las visitas a todos los lugares que quieras conocer. Además, en el caso del oeste de Estados Unidos, las distancias son largas. 

El Gran Cañón no está cerca de ningún aeropuerto internacional, pero se puede incluir con mucha facilidad en un roadtrip o en una escapada desde ciudades como Las Vegas, Phoenix o incluso Los Ángeles. Lo importante es que sepas qué Rim quieres visitar.

Desde Las Vegas al Gran Cañón: tu ruta más común

Gran Cañón desde Las Vegas es la ruta más utilizada. Desde aquí, se tarda en llegar a la West Rim unas dos horas y media en coche, ya que son unos 200 km. Por eso, se hacen excursiones de día para ir a la pasarela. 

En el caso de la South Rim del Gran Cañón, la distancia sube a unos 450 km. Es decir, unas 4,5 horas de trayecto. Aun así, es la más popular por sus miradores y las rutas de senderismo. La tercera opción es la North Rim del Gran Cañón, a unos 430 km. Pero al tener que cruzar carreteras de montaña, superarás fácilmente las cinco horas. Además, recuerda que solo es accesible algunos meses del año. 

Acceso en coche: la libertad de explorar a tu ritmo

Alquilar un coche es la forma más flexible de moverse por la zona; sobre todo, si vas al South Rim. Dado que está más lejos, vale la pena aprovechar para parar en pueblos curiosos, ir a miradores menos conocidos o quedarse hasta el atardecer. Las carreteras están en buen estado y bien señalizadas, y hay aparcamientos amplios en los accesos principales. No obstante, en temporada alta conviene llegar pronto.

Tours organizados: comodidad y sin preocupaciones

Si vas sin coche o prefieres no encargarte de la logística, puedes llegar con los tours organizados en autobús que salen de Las Vegas por la mañana temprano y te llevan de vuelta por la noche. A veces, incluyen comida. Y si vas con el tiempo justo o quieres ver el cañón desde el aire, hay tours en helicóptero. Son más caros, pero las vistas son únicas.

Impresionante panorama del Gran Cañón iluminado por la luz de la mañana.

Mejores miradores del Gran Cañón: vistas que quitan el aliento

Dispones de dos opciones en tu viaje para disfrutar de este espectáculo visual. Desde abajo, para sentir la inmensidad de estas formaciones, o desde arriba, como si el planeta se abriera a tus pies. Ambas vistas son las que tendrás desde los mejores miradores del Gran Cañón. Son los siguientes:

Miradores del South Rim: las vistas más icónicas y accesibles

Este suele ser el punto de partida, puesto que es la parte que está más desarrollada. Hay centros de visitantes en los que tendrás información disponible y los senderos están pavimentados. Por tanto, además de las vistas, podrás hacer rutas en el Gran Cañón. 

Mather Point: el primer impacto visual

Si accedes por la entrada sur, Mather Point es la primera parada. Es un mirador amplio, bien señalizado y con una vista muy amplia en todas direcciones. Esto hace que sea también uno de los más concurridos, sobre todo al amanecer y al atardecer, por las tonalidades que se ven en las rocas. Nuestro consejo es que no te lo saltes. 

Turistas disfrutando de la vista desde un mirador en el borde del Gran Cañón.

Yavapai Point: panorámica con centro geológico

A poca distancia del anterior, llega Yavapai Point. También con vistas fabulosas desde otro ángulo, pero tiene algo que el anterior no. Es el Yavapai Geology Museum, un museo donde se explica toda la historia de la formación del Cañón. 

Grandview Point: vistas espectaculares y rutas de senderismo

Grandview Point está situado a unos 2.250 metros sobre el nivel del mar, por lo que tendrás una buena perspectiva de los cambios en las rocas y del propio río. Además de uno de los más populares, tiene el sendero Grandview trail, que es uno de los más antiguos y exigentes. El silencio es sobrecogedor. 

Desert View Watchtower: historia y vistas de 360 grados

En el extremo este del South Rim está Desert View. Este mirador es popular por la torre de piedra de 1932, conocida como Desert View Watchtower. Es una réplica de las torres de vigilancia de los pueblos indígenas y podrás subir gratis. Tiene una vista de 360º del cañón y parte del río Colorado. Tiene parking, servicios y menos visitantes que los miradores centrales.

Miradores del West Rim: adrenalina y el Skywalk

El West Rim es el que gestiona la tribu Hualapai. Combina geología con estructuras modernas. Es la opción preferida para las visitas rápidas. 

Grand Canyon Skywalk: camina sobre el vacío

Aquí está la archiconocida pasarela de vidrio en forma de herradura, llamada Skywalk. Se proyecta 20 metros sobre el cañón, por lo que la experiencia es intensa y no apta para quienes tengan vértigo. Las vistas son inmejorables, pero hay que pagar por ellas y no se permiten cámaras personales. Quizás ese sea el secreto para disfrutar realmente de los paisajes. 

Guano Point: vistas espectaculares y cultura Hualapai

Guano Point es una alternativa más natural y menos estructurada que la anterior. Tiene un sendero corto que llega a un promontorio rocoso, donde hay restos de una mina. Tiene vistas de 360º del Cañón, con el río en el fondo serpenteando. También suele haber demostraciones y puestos locales para quienes quieran aprender más sobre la cultura Hualapai.

Miradores del North Rim: belleza salvaje y menos multitudes

El North Rim está más alto, más verde y menos visitado. Solo abre de mayo a octubre, pero la recompensa salvaje merece la pena. 

Bright Angel Point: un paseo corto con grandes recompensas

Bright Angel Point es el mirador más accesible, pero no por ello menos interesante que los del sur. Hay que caminar unos 800 metros desde el lodge principal por un sendero pavimentado. Al final, te esperan colores intensos y poca gente. 

Cape Royal: el mirador más espectacular del North Rim

Cape Royal está al final de una carretera secundaria y tiene vistas abiertas del cañón y del Angels Window. Se trata de un arco natural en la roca desde el que se ve el río. Es uno de los mejores lugares para ver el atardecer y, por suerte, no está masificado. Además, el sendero es fácil y apto para todos los niveles.

Paisaje del Gran Cañón al atardecer con luz dorada sobre las rocas.

Qué hacer en el Gran Cañón: actividades para cada viajero

Ya sabes qué ver en el Gran Cañón, pero… ¿Qué otras actividades hay disponibles más allá de los miradores? 

Senderismo: adéntrate en el cañón a pie

Observar el cañón en la distancia o andar por su borde impresiona. Pero si realmente quieres ser consciente de lo grande que es, tienes que bajar. Para hacerlo, hay dos rutas del Gran Cañón: Bright Angel Trail y South Kaibab Trail, ambos en el South Rim. Son los más transitados y bien mantenidos, pero recuerda que aunque bajar es optativo, no hay elección a la hora de subir. Lleva agua, protección solar, calcula bien la distancia y no te confíes. Si lo prefieres, puedes hacer solo tramos cortos como Ooh Aah Point o Indian Garden.

Hombre caminando al borde del Gran Cañón rodeado de imponentes acantilados.

Paseos en helicóptero: vistas aéreas impresionantes

Quienes tienen poco tiempo, pero quieren vistas únicas, pueden apostar por los paseos en helicóptero. Hay vuelos que salen desde el West Rim, Las Vegas o South Rim. No es barato, pero verás de una sola vez lo que por tierra lleva horas. Siempre es mejor al amanecer o al atardecer. 

Rafting en el río Colorado: una aventura acuática inolvidable

Otro plan interesante para visitar el Gran Cañón por dentro son las excursiones de rafting. Van desde media jornada hasta travesías de varios días con acampadas bajo las estrellas. Algunas son tranquilas y otras con rápidos. Lo organiza el parque con operadores autorizados. Es una de las experiencias más intensas que puedes tener aquí.

Observación de estrellas: un cielo nocturno sin igual

Al estar alejado de las ciudades, el cielo de esta zona es tan espectacular como el propio Cañón. Hay programas nocturnos con rangers y zonas designadas para ver estrellas en el South Rim. Si pillas luna nueva, prepárate para una noche de constelaciones y silencio total.

Vista panorámica de Horseshoe Bend con el río Colorado formando una curva en forma de herradura.

Planifica tu visita: consejos de un insider 

Nos quedan por ver algunas consideraciones generales. Teniendo en cuenta que Estados Unidos nos queda algo lejos, así como las dimensiones del propio parque, hay que planificar el viaje como corresponde. 

Mejor época para visitar el Gran Cañón: evita las multitudes y el calor extremo

La mejor época del Gran Cañón es la primera o el otoño. En estos meses, las temperaturas son agradables, el cielo suele estar despejado y no hay tanta gente. Además, los colores son bastante intensos. La temporada alta es en verano, cuando no solo hace mucho calor, sino que hay mucha gente. En cuanto al invierno, las temperaturas se desploman. Y aunque South Rim sigue operativo, con nieve y menos visitantes, el North Rim cierra y algunos servicios reducen su actividad. 

Cuál es la mejor parte del Gran Cañón para visitar: tu elección ideal

Si no te es posible visitar las diferentes zonas y quieres escoger una, la mejor es South Rim. El acceso es el más sencillo, tiene buenas vistas y está abierto todo el año. En el caso de que vayas a visitar la ciudad de Las Vegas, entonces puedes añadir West Rim en tu ruta. Si bien es menos profundo, tiene el encanto del Skywalk y de que está en tierras Hualapai. Y si no te van los lugares turísticos y te ves capaz de conducir más tiempo, entonces ve a North Rim. Pero recuerda que solo abre de mayo a octubre.

Reserva con antelación: especialmente en temporada alta

Si solo puedes viajar en los meses de verano, planifica con bastante antelación. Es decir, semanas o incluso meses. No solo los billetes, sino también el alojamiento, los campings y las actividades que quieras hacer. 

Haz la maleta con cabeza: prepárate para el clima cambiante

Las temperaturas son acordes a la época del año en la que viajes. Sin embargo, a medida que subas en altura o bajes a lo más profundo del Gran Cañón, experimentarás cambios notables. Solo tienes que llevar varias capas, gorra, calzado cómodo para caminar y mucha, muchísima, agua. 

Considera un seguro de viaje: previsión ante imprevistos

En destinos tan vastos y activos, un seguro de viaje te puede ahorrar más de un disgusto si algo se tuerce. La zona es segura y no deberías tener ningún problema. Pero teniendo en cuenta el tamaño de esta formación, más vale prevenir. 

WeRoad viajes organizados en grupo por el Far West y el Gran Cañón

Tu gran aventura en el Gran Cañón te espera 

Explorar el Gran Cañón es tener ante tus ojos el trabajo de millones de años de historia esculpida en piedra. No hay ningún otro lugar como este en el mundo, así que la experiencia de caminar por los senderos, dejarte llevar por el río o contemplar el abismo es simplemente única e irrepetible. Nuestro último consejo para tu visita es que planifiques bien, pero que dejes también espacio para dejarte llevar. Y si quieres que la experiencia sea todavía más auténtica o tu pega es que no tienes quien te acompañe tan lejos, ¡tienes la respuesta en los viajes organizados en grupo por el Far West! Lánzate a la aventura con gente como tú y no dejes pasar la oportunidad de conocer esta maravilla del mundo.

Team WeRoad
Scritto da Team WeRoad

Verano Último Minuto: últimas plazas con hasta 300€ de dto.

X