Viajar al Reino Unido ahora requiere un paso adicional: la Electronic Travel Authorization (ETA). Este nuevo sistema afecta a millones de viajeros internacionales, incluidos a quienes estamos en la Unión Europea. Pero antes de que cunda el pánico, no te preocupes porque lo tenemos todo bajo control. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el nuevo visado al Reino Unido que ya ha entrado en vigor. Así que, si estás planeando un viaje a Londres, Edimburgo o cualquier otro rincón británico, coge papel y boli para que no se te escape nada.

¿Qué es la Electronic Travel Authorization (ETA)? 

La Electronic Travel Authorization (ETA) es el nuevo sistema del Reino Unido para tener un control de todas las personas que entran y salen del país. Al haber salido de la Unión Europea hace cinco años, tiene potestad para tomar sus propias medidas relativas a los accesos de viajeros. 

Podríamos decir que es el nuevo visado del Reino Unido, necesario para visitar el país. Nos afecta tanto a nosotros como ciudadanía de España, como a la del resto de países integrantes de la Unión Europea. Su funcionamiento es bastante similar al que utilizan en los Estados Unidos, y al que se conoce como ESTA. 

Si bien nos puede sonar a espías, en realidad todos los países tienen un control y saben quiénes entran y salen. Otra cosa es que nosotros tengamos conciencia de ello mientras viajamos. En cualquier caso, la justificación de la visa para Reino Unido la encontramos en un intento de fortalecer la seguridad. 

Nos prometen que será un sistema de inmigración digital ágil, rápido y seguro. Y desde el 2 de abril de 2025, tenemos la oportunidad de comprobar si realmente es así. Se trata de una autorización electrónica que funciona como un permiso para entrar. Se vincula a tu pasaporte y te permite pisar suelo británico sin grandes complicaciones. La ETA forma parte del plan británico de digitalizar sus fronteras. No sustituye a un visado tradicional, porque no da derecho a trabajar ni a vivir en el país. Sin embargo, la solicitud de visa al Reino Unido es obligatoria si vienes de ciertos países exentos de visado y planeas una visita corta. Por ejemplo, para hacer turismo, negocios o incluso una escala en tránsito. Si antes podías llegar con tu pasaporte en la mano y una sonrisa en la cara, ahora también necesitarás este pequeño permiso electrónico.

Vista aérea de Londres con el Tower Bridge sobre el río Támesis.

¿Quiénes necesitan solicitar la ETA para viajar al Reino Unido?

Hemos dicho que el visado para Reino Unido se convierte en obligatorio para ciertos países y tipos de visitas. Vamos a ver este punto en detalle para saber cómo nos va a afectar. Quienes tienen que solicitar esta visa son aquellas personas procedentes de países que no necesitan visado y que acuden para una estancia corta en el país. 

Es decir, quienes estamos dentro de la Unión Europea, incluidos los españoles, y que no tengan residencia allí. Al ser países con los que existe una relación cordial, podíamos entrar con el pasaporte. Pero ahora, hay que añadir este permiso electrónico.

En cuanto a los motivos del viaje, eso es lo de menos. Aquí entran todos los escenarios posibles. Unas vacaciones tradicionales, la visita a un familiar o amigo que se ha ido a trabajar allí, negocios o incluso una simple escala para llegar a tu destino oficial. Por suerte, en este último caso, será solo si vamos a facturar equipaje. Y dado que puede haber excepciones, y tal y como recomienda el propio Ministerio de Exteriores que está acostumbrado a estos líos, lo mejor es consultar con la aerolínea. 

Para el tiempo, tiene que ser menos de seis meses. Pero nunca si tienes doble nacionalidad, ya cuentas con un visado, tienes permiso de residencia, de trabajo o estudios en el país o eres ciudadano irlandés, entre otras excepciones. 

Pasaporte estadounidense junto a una tarjeta de embarque.

Proceso de solicitud de la ETA: pasos a seguir 

Solicitar la Electronic Travel Authorization (ETA) es bastante más sencillo de lo que pueda parecer. Y dado que las medidas que otros países establezcan queda fuera de nuestro control, tenemos que quedarnos con esto. 

Si lo pensamos, el propio pasaporte o el DNI también son trámites que debemos realizar y que cumplen la misma finalidad. Identificarnos, controlar las entradas y salidas y mejorar la seguridad en general. No importa si es para un viaje más largo o para un viaje de fin de semana a Londres. Así que vamos con los pasos para solicitar la visa para Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. 

Accede al portal oficial

Dirígete a la web del Gobierno Británico o, más rápido, haz clic aquí. Sin embargo, te llevarán por varias páginas en las que verás qué otros países necesitan el visado al Reino Unido y demás condiciones. Pero el enlace en sí, es algo más complicado. 

La web te repite varias veces que lo mejor es descargarte una App en el teléfono móvil. Y aunque prefieras usar otra vía, siguen insistiendo. Como ellos sabrán mejor, este es el enlace a la App. Pero si te resistes, puedes hacer la solicitud online. Te mandarán un código al correo electrónico después de proporcionarlo para poder continuar. 

Sube una foto de tu pasaporte

Sube una foto bien encuadrada en la que toda la información sea visible. No puede haber reflejos ni luces, ni estar desenfocada. Se debe leer con claridad y verse el pasaporte completamente. 

Sube una foto en formato digital

Si tienes una en la que te encante verte, pero es de hace ya algunos añitos, es hora de renovarla. Debe ser reciente, coincidir con tu aspecto actual y tener las medidas estándares que solicitan.

Completa el formulario

Tendrás que dar tus datos personales y relativos al viaje. El objetivo es valorar la elegibilidad de seguridad. Nada que no hayas hecho antes mil veces. Lo importante es que te asegures de que has escrito todo correctamente y sin errores. 

Realiza el pago

La parte que menos nos gusta es la del pago. Y más teniendo en cuenta que el coste era de unos 12€ y ahora ha pasado a 18€. Puedes pagar con tarjeta de débito o crédito.

Espera la aprobación

La mayoría de las solicitudes se procesan rápidamente, a menudo en cuestión de horas. Pero puede tardar horas y, a veces, hasta tres días. Por tanto, si vas a irte de viaje, salvo que te haya pillado por sorpresa en el último momento, asegúrate de pedir el visado al Reino Unido con tiempo suficiente. 

Recibe tu ETA

Una vez aprobada, la ETA se vincula electrónicamente a tu pasaporte. No necesitas imprimir nada, pero por si las moscas, lleva una copia digital contigo por lo que pueda pasar. Que ya sabemos que la tecnología a veces falla. 

Coste y validez de la ETA 

El coste de la ETA era de 10 libras, que eran aproximadamente unos 12€. Pero desde el 9 de abril de 2025, el precio ha subido hasta 16 libras, que se traduce en 18,50€. Sin embargo, si te estás llevando las manos a la cabeza porque vas a entrar y salir un par de veces, ya sea por viajes en sí o escalas, no es un visado de usar y tirar. 

De hecho, su validez es de 2 años o hasta que caduque el pasaporte al que va vinculada. Eso sí, aunque valga para varios viajes al Reino Unido, todas las estancias tienen que seguir siendo de menos de 6 meses cada vez. 

Autobús rojo de dos pisos en Londres frente al Big Ben.

Tiempo de procesamiento y recomendaciones 

El tiempo estándar de procesamiento para obtener la ETA es de hasta 72 horas. Pero lo habitual es que tengas tu visado para Reino Unido mucho antes. Algunos afortunados la reciben en cuestión de horas, pero no siempre es una garantía. Así que, por mucha práctica que tengas en trámites online y mucha fe, no lo dejes para el último momento. El Reino Unido no perdona los despistes.

Lo ideal es solicitar la ETA tan pronto tengas confirmados tus planes de viaje. Si ya tienes el vuelo o sabes más o menos cuándo vas, hazlo. No solo estarás ganando mucha tranquilidad, sino que evitarás dramas de última hora en el aeropuerto.

Otra recomendación importante: asegúrate de que todos los datos coinciden exactamente con tu pasaporte. Si escribes mal una letra de tu apellido o introduces la fecha de nacimiento al estilo americano (mes/día/año), puedes llevarte un buen susto cuando el sistema te diga que no tienes autorización para volar.

Aunque no hace falta imprimir la ETA, y tal y como ya dijimos, guarda una copia digital. Nunca se sabe si puede fallar la App o el wifi justo cuando llegas al control. También es útil comprobar que tu pasaporte tiene al menos seis meses de validez, sobre todo si planeas moverte por más países. Esta última medida no aplica solo a solicitar la visa para Inglaterra desde España y el resto del Reino Unido. Por el contrario, es un requisito en la mayoría de países del mundo. 

Y por último, insistimos en que la ETA no se tramita en el aeropuerto, ni con una sonrisa al personal de embarque. Es online, anticipada y obligatoria. Asegúrate de tenerla lista antes de salir de casa. O de la cafetería del aeropuerto. Pero mejor antes de hacer la maleta.

Consecuencias de viajar sin la ETA 

Si te preguntas ahora qué pasa si tientas a la suerte o si tu despiste llega hasta el punto de olvidarte por completo del visado al Reino Unido, debes saber que las consecuencias son reales. No es como olvidarte el cepillo de dientes, sino que es algo más serio. 

Si perteneces a uno de los países para los que la ETA ya es obligatoria y no la tienes en el momento de embarcar, no te dejarán subir al avión, al ferry o al tren. Así de simple. Y no, no hay una solución exprés en el aeropuerto. La ETA se gestiona únicamente online y con antelación.

¿Y si consigues llegar igual al Reino Unido por arte de magia? Pues te toparás con otro muro: el control de fronteras. Sin ETA, no pasas. Serás retenido, interrogado y quizás deportado en el siguiente vuelo disponible. Vamos, que tu aventura británica terminará antes de empezar, y sin siquiera probar un fish and chips.

Además, el hecho de intentar entrar sin autorización puede afectar a futuros viajes. El Reino Unido lleva un registro de estas cosas, y no te conviene quedar fichado como el turista que quiso colarse.

En resumen: sin ETA, no hay viaje. No hay Londres, ni castillos, ni mercados navideños, ni pubs. Solo frustración y posiblemente una historia vergonzosa para contar como persona non grata. Así que lo mejor es no arriesgarse: tramítala con tiempo, evita sorpresas y dedícate a disfrutar del viaje.

Excepciones y casos especiales 

Como en todo trámite, siempre hay excepciones y casos especiales. En el visado al Reino Unido, son la ciudadanía británica e irlandesa. Tampoco lo necesitan quienes tienen permiso de residencia en el Reino Unido ni quienes ya cuenten con un visado válido.

También están exentos los residentes legales en Irlanda que no sean irlandeses. Pero atención: solo si entran al Reino Unido por tierra desde Irlanda, Irlanda del Norte o las Islas del Canal. Si vuelan desde Dublín, por ejemplo, sí necesitan ETA. Un poco enrevesado, sí, pero no imposible.

En cuanto a los menores, puesto que son también personas que viajan, necesitan su propio ETA. 

Incluso si hablamos de menores de corta edad o bebés. Lo que está claro es que la solicitud la hará la persona a su cargo. 

Comparativa con otros sistemas de autorización electrónica 

En Europa nos hemos acostumbrado a viajar sin complicaciones. Sin embargo, este visado al Reino Unido es algo que se requiere en muchos otros lugares. Por ejemplo, Estados Unidos tiene el famoso ESTA, Canadá el eTA, Australia el eVisitor y la Unión Europea se prepara para lanzar su ETIAS, que entrará en vigor en 2026. Es decir, el Reino Unido se ha subido al tren de las autorizaciones electrónicas, solo que, como buen británico, lo ha hecho a su manera.

En términos prácticos, todas estas autorizaciones funcionan igual: se tramitan online, se vinculan al pasaporte y son obligatorias antes de viajar. La diferencia está en los detalles, en el precio y en la cobertura geográfica.

WeRoad viaje de grupo organizado Escocia

Prepárate para tu próxima aventura en el Reino Unido

Si tienes pensado visitar este país, hay una cosa clara: necesitas el visado al Reino Unido. Hemos repasado qué es, quién la necesita, cómo se solicita, cuánto cuesta y qué pasa si te la saltas (spoiler: no acaba bien). Es un trámite sencillo, pero imprescindible, así que planifica con tiempo, pídele con bastante antelación y no eches tu viaje por tierra por un despiste. 

¿Y merece la pena tanto papeleo? Sin duda. Reino Unido lo compensa con creces: ciudades llenas de historia y de vida, castillos de cuento, paisajes que parecen sacados de una serie de Netflix y pueblos donde el té se sirve a las cinco, con pastas y todo.

Y si no sabes por dónde empezar, descubre Escocia con un viaje de grupo organizado. Castillos, lagos misteriosos y whisky incluido. Pero siempre con tu ETA lista, por favor.

Team WeRoad
Scritto da Team WeRoad