

Vietnam es un destino que hay que vivir en persona. Es caótico, intenso y auténtico. Sin embargo, por estar fuera de Europa, hay que tener bien claro cómo funciona el visado. Sin este trámite, no hay viaje que empiece bien. Por suerte, si tienes nacionalidad española, todo se vuelve bastante sencillo. Pero para que salgas de dudas, te hemos preparado esta guía que te explica cuándo necesitas un visado para Vietnam y cómo puedes conseguirlo. Ahórrate líos y céntrate en lo importante, que es viajar.
¿Necesito una visa para Vietnam?: requisitos generales y exenciones
Este país despierta mucho interés como destino para unas vacaciones. Sin embargo, suele ir acompañado de la pregunta del millón: ¿se necesita un visado para Vietnam? La respuesta depende de tu pasaporte, pero si eres español, estás de suerte. Actualmente, España forma parte de la lista de países exentos de visado para estancias cortas. En concreto, podrás entrar al país sin tener que tramitar nada por una estancia máxima de 45 días.
Sin embargo, hay condiciones con las que se debe cumplir para disfrutar de esta exención. La primera es que el pasaporte tenga una validez mínima de seis meses desde la fecha de entrada al país. La segunda es tener un billete de salida de este; si bien no siempre lo piden en la frontera, sí que simplificaría tu acceso si lo pidieran. Y por último, si ya has estado antes en el país y no tenías visado, deben haber pasado al menos 30 días desde la última salida.
Esta exención también se aplica a otros países europeos como Francia, Alemania o Italia. Las condiciones y la duración son las mismas. Pero ten en cuenta que no son las mismas para el resto. Por ejemplo, quienes tengan pasaporte de países ASEAN, como Tailandia, Singapur o Malasia, tienen una exención que oscila entre 14 y 30 días según el país.
Si tu plan es quedarte más de 45 días, sí necesitarás un visado. Por ejemplo, si en medio de la estancia en Vietnam, decides ir a Camboya y volver. También lo necesitas si tu nacionalidad no entra en el programa de exención.

Tipos de visado para Vietnam: elige la opción correcta
Si tu viaje a Vietnam dura más de lo que permite la exención o necesitas entrar varias veces al país, tendrás que tramitar un visado. Y aquí es donde empieza la elección: ¿qué tipo de visa necesitas?
E-Visa
La opción más utilizada por los viajeros españoles, y de la mayoría de países europeos, es el visado electrónico. También conocido como e-Visa o electronic Visa. La solicitud se hace online desde la web oficial del gobierno vietnamita, sin papeleos ni visitas a la embajada. Permite una estancia máxima de 90 días, con posibilidad de entrada simple o múltiple, y suele aprobarse en unos tres días laborables.
Lo único que necesitas es subir una foto de tu pasaporte, una tipo carnet y pagar la tasa correspondiente. El coste es de 25 USD para la entrada única, y de 50 USD si es múltiple. Es válida en la mayoría de aeropuertos internacionales y puestos fronterizos terrestres.
Visa on Arrival
Otra opción que puedes encontrar cuando buscas información en la red es la Visa on Arrival, o visa a la llegada. Era la habitual hasta que llegó la pandemia. Pero cuidado con esta, porque no puedes conseguirla directamente en el aeropuerto sin haber gestionado antes una carta de aprobación, que hace una agencia autorizada. Hoy en día no se suele usar y ha sido sustituida por la e-Visa. Además, solo está disponible para llegadas por vía aérea y tendrás que hacer cola extra al aterrizar.
Visa clásica
Por último, existe la opción clásica de solicitar una visa en una Embajada o Consulado de Vietnam, ya sea en tu país o en otro durante un viaje largo. Este método sigue vigente, pero resulta más lento y engorroso. Hay que presentar documentos en persona, esperar varios días y pagar tasas similares a las del visado electrónico. Solo se recomienda si tu caso es especial, como una estancia larga, motivos laborales, educativos, etc.
Entre todas estas opciones, no te compliques y apuesta por la visa electrónica. El trámite es rápido, fiable y cómodo, porque lo harás en minutos desde casa. Simplemente, verifica que tienes seis meses de validez en tu pasaporte y revisa los puntos de entrada permitidos al seleccionar tu itinerario.

Cómo solicitar el visado electrónico (e-visa): guía paso a paso
Si ya tienes claro cuál será la vía elegida para la entry visa, es posible que quieras más detalles para ir sobre seguro. Te dejamos esta pequeña guía paso a paso para que consigas el visado sin complicaciones:
- Accede a la web oficial del gobierno
La solicitud se realiza en el portal oficial del Departamento de Inmigración de Vietnam. Asegúrate de que sea la web gubernamental, ya que existen muchas agencias intermediarias no oficiales. Actualmente, la página es esta.
- Prepara los documentos necesarios
Vas a necesitar:
- Una foto escaneada de la página de datos de tu pasaporte (en formato JPG).
- Una foto tipo carnet reciente (formato vertical, fondo blanco).
Tu pasaporte debe tener al menos 6 meses de validez desde la fecha de entrada.
- Completa el formulario online
Tendrás que indicar:
- Datos personales (nombre, nacionalidad, número de pasaporte, etc.).
- Fechas de entrada y salida previstas.
- Punto de entrada y salida (aeropuerto o frontera terrestre). Asegúrate de que el paso fronterizo esté habilitado para e-Visa.
- Dirección temporal en Vietnam. Basta con el nombre de tu primer hotel.
- Paga la tasa de la e-Visa
El coste es de 25 USD para entrada única o 50 USD para múltiple entrada, que se pagan con tarjeta de crédito o débito. El pago se hace al finalizar el formulario.
- Espera la aprobación
El plazo habitual es de 3 días laborables, pero puede tardar algo más en temporada alta. Recibirás un archivo PDF con tu visa aprobada si todo está correcto.
- Descarga e imprime tu visa
Una vez aprobada, descarga el visado electrónico en PDF y llévalo impreso contigo. Lo presentarás junto al pasaporte en el control fronterizo.
Consejos útiles para evitar errores
- Revisa dos veces todos los datos antes de enviar el formulario.
- Usa una foto tipo carnet que cumpla con los requisitos, es decir, fondo blanco, cara visible y sin gafas.
- Asegúrate de elegir correctamente tu punto de entrada y no improvises en destino.
- Aplica con antelación por si se retrasa la aprobación.

Costes y tiempos de procesamiento del visado
Solicitar el visado de Vietnam no es caro, siempre que lo hagas a través del canal oficial. La opción de la travel visa de Vietnam electrónica tiene un precio fijo según el tipo de entrada que elijas. Para una sola entrada al país, el coste es de 25 USD. Si necesitas una entrada múltiple durante el mismo periodo de validez, el precio sube a 50 USD. Estos importes se pagan online al finalizar la solicitud, mediante tarjeta de crédito o débito.
Este precio es estándar y oficial, pero es habitual que muchos viajeros terminen pagando más al usar páginas de terceros. Estas webs privadas ofrecen servicios de tramitación, pero con comisiones extra que pueden duplicar el coste real. No son necesarias en la mayoría de los casos, así que lo mejor es ir siempre al portal oficial del gobierno vietnamita.
En cuanto al tiempo de procesamiento, el plazo habitual para recibir tu e-Visa aprobada es de tres días laborables. No se cuentan fines de semana ni festivos locales. Sin embargo, en temporada alta o si hay errores en la solicitud, puede tardar más. Lo recomendable es solicitarla con al menos una o dos semanas de antelación a tu viaje para evitar sorpresas.
Vietnam no ofrece oficialmente un sistema de procesamiento urgente para el visado electrónico desde la web gubernamental. Algunas agencias privadas afirman gestionar visas exprés, pero esto solo aplica en ciertos casos. Por ejemplo, con el visado a la llegada con carta de aprobación previa. Si necesitas viajar en un plazo muy corto, es mejor contactar directamente con la embajada o consulado.
Para comprobar el estado de tu solicitud, puedes usar el código de registro que se genera al enviar el formulario. Con ese código y tu fecha de nacimiento, puedes verificar el progreso en la misma web oficial.
Como consejo extra, evita entrar en webs que simulan ser oficiales y que aparecen en los primeros resultados de búsqueda. Verifica siempre que el dominio sea del gobierno vietnamita (.gov.vn) y desconfía de precios inflados o servicios innecesarios. Si todo está correcto, el trámite es rápido, barato y 100% online.

Requisitos de entrada y salida: lo que debes saber al llegar
Con el visado en mano, el siguiente paso será superar el control de inmigración. Para empezar, asegúrate de que tu pasaporte tenga al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada al país. Es un requisito obligatorio, incluso si tienes la e-Visa aprobada.
Segundo, lleva siempre una copia impresa del visado electrónico. Aunque en muchos aeropuertos aceptan el formato digital, se recomienda tener la versión en papel para evitar retrasos. A la llegada, deberás mostrar el pasaporte, la e-Visa y, si es el caso, la tarjeta de inmigración que a veces entregan en el avión o en el aeropuerto.
En la actualidad, no se exigen declaraciones sanitarias. Pero dado que los requisitos pueden cambiar con poca antelación, revisa las fuentes oficiales unos días antes del viaje. Si vuelves a Vietnam después de visitar otro país, asegúrate también de que tu visa permite entradas múltiples o necesitarás tramitar una nueva.
Durante el control, los agentes pueden preguntarte por tu vuelo de salida, reservas de hotel o por duración estimada de tu estancia. No es obligatorio tener todo reservado, pero te beneficiará si llevas al menos un itinerario básico. También es útil llevar una copia de la reserva del primer alojamiento.
La duración máxima de la estancia con una e-Visa de entrada única es de 30 días. Si necesitas que sea más larga, hay que solicitar una extensión a través de agencias autorizadas dentro del país. Este trámite no siempre se puede hacer directamente con inmigración. Si superas el límite legal, podrías enfrentarte a una multa y a restricciones para futuras visitas.

En el momento de partir de vuelta a España, el proceso suele ser rápido. Basta con asegurarse de que tienes tu pasaporte y de que estás dentro del límite de tiempo establecido. Si tu visado ha caducado, tendrás que pagar una multa en el aeropuerto y podrías perder el vuelo. Si hay cualquier discrepancia entre tu visado y tus datos personales, también tendrás que esperar.
Para evitar quebraderos de cabeza, revisa todo tanto antes de solicitar el visado como antes de volver. Verifica tus datos y los del aeropuerto. Y recuerda que las e-Visas solo son válidas para los puntos fronterizos seleccionados al hacer la solicitud.
Si quieres empezar con buen pie, no te pierdas qué ver en Hanói, una ciudad que combina caos, historia y café con huevo en una misma esquina. Es un excelente punto de partida para visitar el resto de ciudades. Y si tienes fechas flexibles, consulta cuál es la mejor época para viajar a Vietnam. Así podrás escoger en función del clima y de lo que te apetezca hacer.

Tu aventura vietnamita comienza aquí
Ahora que ya dispones de toda la información, el proceso del visado para Vietnam se vuelve un trámite sencillo. Además, existe la posibilidad de que ni siquiera te haga falta si tu estancia es corta.
En cualquier caso, ahora que sabes qué tipo necesitas, cómo solicitarlo, cuánto cuesta y qué tener en cuenta al entrar al país, solo queda dar el paso. Si ya estás soñando con los arrozales, las motos que zumban como abejas y los imponentes templos entre la niebla, es hora de reservar tu viaje.
Vietnam solo puede describirse como un país encantadoramente caótico, con deliciosa comida callejera y paisajes que siempre llevarás contigo. Pero hay algo más que puede quedarse en tu memoria, y es la buena compañía durante la experiencia. Si quieres ahorrarte la logística y simplemente disfrutar con gente como tú, embárcate en un viaje de grupo a Vietnam de Hanói a Ho Chi Minh City y deja que nosotros nos encarguemos de todo.
Preguntas frecuentes y consejos de experto: viaja sin preocupaciones
Aunque la solicitud del visado es un proceso relativamente sencillo, siempre surgen preguntas que nos hacen dudar. Las más frecuentes son estas, que te dejamos con su respuesta.
A diferencia de otros países, la visa de Vietnam no comienza cuando entras al país, sino desde la fecha que indicas como inicio en la solicitud. Si llegas más tarde, no se ajusta, y por tanto, perderás días de estancia. Así que calcula bien las fechas y no lo solicites con demasiada antelación respecto a tu llegada real.
No es algo que quieras comprobar. Sobrepasar el plazo de tu visado, aunque sea por un solo día, puede implicar multas, trámites en el aeropuerto que te llevarán a perder el vuelo e incluso problemas para volver a entrar en el futuro. Si necesitas quedarte más tiempo, contacta con una agencia en Vietnam para ver si es posible una extensión.
No. Este es un error habitual. Cuando tramites el visado, debes seleccionar el punto de entrada concreto por el que llegarás. Si no coinciden, el visado no será válido y tendrás que solicitar uno nuevo.
Sí, y con frecuencia. Los requisitos pueden modificarse con poca antelación, sobre todo en lo relativo a salud pública, entradas múltiples o duración de las estancias. Para estar al día de estos posibles cambios, te recomendamos consultar la página oficial de inmigración vietnamita pocos días antes de viajar. Incluso si ya tienes el visado aprobado.
El visado es imprescindible si tu estancia es superior a los 30 días. Pero no es lo único que debes preparar. También tendrás que gestionar el itinerario por si te lo piden, el transporte y los alojamientos. Una vez tengas tu visa asegurada, es el momento de planificar las paradas que vayas a hacer.