La razón principal por la que viajamos es, sin rodeos, cambiar de aires. Desconectar de la rutina, las reuniones infinitas y los mensajes que no paran de llegar. Pero también, en su sentido más literal, para escapar de ese clima invernal (incluso infernal) que caracteriza a Europa en algunos meses del año. ¿Rayos de sol? Sí, por favor. Sin embargo, cuando buscamos un destino exótico, resulta difícil saber cuál es el momento idóneo para lanzarse a la aventura. Hoy te lo ponemos fácil, porque te contamos cuándo viajar a Sri Lanka, qué hacer allí y cómo sacarle el máximo partido a su clima.
¿Cuándo ir a Sri Lanka? Una guía mes a mes
Antes de meternos de lleno en el panorama que nos ofrece este país según van pasando los meses (que no las estaciones) para ver cuándo viajar a Sri Lanka, vamos a hacer una pequeña presentación. Sri Lanka es una isla que está situada en el océano Índico, al sureste de la India, y separada de esta por el estrecho de Palk.
En la antigüedad, se le conocía como Ceilán, y fue una ubicación estratégica para las rutas comerciales entre Oriente Medio y Asia. Como sucede en estos casos, ese rastro perdura hasta nuestros días, por la influencia en la historia y la cultura local. Sin embargo, y para qué engañarnos, lo que atrae hoy en día al turismo no es esta faceta, aunque tiene templos budistas bastante interesantes. Sino más bien la generosidad que la naturaleza ha tenido con el lugar.
¿Qué ver en un viaje a Sri Lanka? Su geografía es muy variada, así que ya seas de agua como de montaña, aquí hay planes para todos los gustos. ¿Quieres darte un chapuzón en aguas de color turquesa? La costa tiene una estética paradisíaca como las que tantas veces vimos en las revistas de viajes. ¿Prefieres la montaña? Entonces no te pierdas las montañas de té, como las de Nuwara Eliya, o sus densas selvas tropicales. Eso sí, si no quieres cruzarte con un leopardo y no saber cómo actuar, apuesta por los safaris en los parques nacionales.
Dicho esto, podemos hablar de por qué se le da importancia al clima de Sri Lanka. En este país, y a diferencia de a lo que estamos acostumbrados en Europa, las estaciones son solo dos. Y aunque estés soñando con que son primavera y verano, lo cierto es que se llaman seca y húmeda. Es decir, que en la primera no llueve y en la segunda sí.
Por esta razón, es que, a la hora de planificar tus vacaciones a este destino, debes tener en cuenta cuál es la mejor época para viajar a Sri Lanka, según sean tus preferencias. Vamos a ver las características del clima en cada trimestre del año, para entender cuándo viajar a Sri Lanka.
Septiembre, Octubre, Noviembre: qué zonas visitar según los monzones
Desde que acaba el verano y las buenas temperaturas, ya empezamos a echarle de menos. Por eso, es bastante comprensible tener la intención de viajar a Sri Lanka en septiembre. Sin embargo, en función de la zona que vayas a visitar, puede que no se trate de la mejor idea. Vamos a ver por qué.
Este país tiene dos monzones; el del noreste, que va desde noviembre hasta abril, y el del suroeste, que va de mayo a octubre, aproximadamente. Durante estas épocas, llueve, y por eso debemos tenerlas en cuenta para decidir cuándo viajar a Sri Lanka.
En el caso del mes de septiembre, todavía es buen momento para hacer una escapada al país. No obstante, hay que tener en cuenta que la llegada exacta del monzón es imprevisible, por lo que se recomienda no esperar hasta el final de mes.
En cuanto a la zona, se debe viajar al noreste, como la región de Colombo, la costa oeste y del sur, y las montañas centrales de Nuwara Eliya, Yala, Kandy y Ella. Aquí te esperan preciosas playas acompañadas de sol y buenas temperaturas entre 24º y 31º. Si prefieres ir a la montaña, tendrás que dejarlo para otra ocasión.
Si planeas viajar a Sri Lanka en octubre, la situación es bastante similar, pero con un mayor riesgo de que ya llegue el monzón al noreste, y que todavía estará presente en el suroeste. La misma situación aplica en Sri Lanka en noviembre, aunque el monzón del suroeste empieza a remitir y tendrás más posibilidades de disfrutar de la zona montañosa.
Diciembre, Enero, Febrero: cultura, naturaleza y playas para disfrutar del buen clima
Cuando en Europa nos metemos de lleno en el frío invierno, empieza el claro en esta parte del mundo. Es decir, que puede ser un buen momento si te gustaría viajar a Sri Lanka en diciembre. En concreto, en este mes la zona noreste está eclipsada por las nubes y las lluvias, que se acompañan de mucha humedad.
Por el contrario, al suroeste del país, así como las zonas del Triángulo Cultural, como Anuradhapura, Polonnaruwa y Sigiriya, se pueden visitar con total tranquilidad y sin paraguas. No solo podrás recorrer los senderos de las montañas, sino que seguirás teniendo la opción de ir a la playa. Pero en esta ocasión, a las situadas en la costa oeste y en el sur.
Enero y febrero son los meses oficiales de la peregrinación, aunque se extienden hasta mayo. Si te gustan los encuentros religiosos, te puede interesar esta época. Cuando hay luna llena, personas que profesan diferentes religiones, ya sean budistas, cristianos y musulmanes, acuden a la cumbre de Adam’s Peak. Son más de 5 mil escalones, pero como regalo por el esfuerzo verás un increíble amanecer que te mostrará todo el sudeste asiático en su máximo esplendor.
Otros sitios interesantes para estos dos meses son Pidurutalagala, que es la montaña más alta del país, y las de té en la ciudad de Nuwara Eliya. También te recomendamos visitar el triángulo cultural y hacer una parada en el Templo del Diente de Buda, en el Buddha Gigante y el lago. Y si quieres hacer algunas compras de recuerdos del país, visita los mercados locales. Si te quedas con más ganas de templos, Anuradhapura, Polonnaruwa y Sigiriya han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por sus ruinas.
Marzo, Abril, Mayo: entre festividades, playas tranquilas y paisajes montañosos
La primavera siempre nos trae colores y bonitos escenarios. Y si quieres saber cuándo viajar a Sri Lanka, podemos responderte con tranquilidad que esta estación es también una buena época en este país. De hecho, podría decirse que es la mejor época para ir a Sri Lanka para ver el centro, al menos en marzo y abril. Eso sí, nunca podemos olvidar que el clima, y más hoy en día, se ha convertido en algo bastante imprevisible en cualquier parte del mundo.
En marzo, la zona noreste está terminando su monzón, así que las temperaturas se van elevando progresivamente y la probabilidad de lluvia también va remitiendo. El número de turistas será más bajo que en otra época, por lo que es una buena oportunidad para conocer la cultura, el idioma y las costumbres de sus gentes sin masificación. Un buen sitio para comenzar es la capital del norte, Jaffna. En cuanto a la temperatura en Sri Lanka en estos meses, son las más elevadas, con 34º de máxima.
Si lo que más te atrae de este país es la zona central montañosa con sus ciudades Patrimonio de la Humanidad y sus templos milenarios, no te lo pienses más y haz tu reserva. Y en cuanto al oeste, recuerda que aquí es donde hay infinidad de playas, como Uppuveli o Nilaveli. Muchas de ellas son muy tranquilas y están poco frecuentadas, como Marakolliya, por lo que podrás disfrutar de paz en un entorno privilegiado. Si quieres dejarte impresionar por un puerto, el de Trincomalee es uno de los más grandes de todo el mundo.
En mayo, nos encontramos en la situación inversa a la que explicamos al comienzo. Es decir, que ahora llega oficialmente el monzón al suroeste con sus lluvias y hay que dejar sus bonitas playas, la zona montañosa y las plantaciones, para dirigirse hacia el noreste.
¡Pero no está todo perdido! En el este también hay playas. Por ejemplo, la bahía de Arugam, que es la favorita de los amantes del sur. Pero también las playas alejadas del bullicio como la de Batticaloa.
Como guinda del pastel, si tienes dudas sobre cuándo ir a Sri Lanka, en esta época tiene lugar el año nuevo cingalés. En concreto, en el mes de abril, que sería el equivalente a nuestro diciembre. Por ende, encontrarás decoración para las fechas en cualquier ciudad y una infinidad de celebraciones. Si la motivación de enero para llevar a cabo tus planes de año nuevo fue decayendo, aquí tienes una buena oportunidad para volver a empezar de cero (o para empezar directamente).
Junio, Julio, Agosto: playas del este y el vibrante Festival Esala Perahera
Y en nuestro verano oficial, se mantiene la situación que mencionamos en el punto anterior. El suroeste está en medio de su monzón, Yala, por lo que viajar a esta zona implica verse inmerso en un mar de agua de lluvia. Pero como dijimos, no hay que renunciar a las playas, puesto que dispones de las de la costa este. Sin embargo, quienes deseen conocer la montaña y la selva, tendrán que buscar otra época.
Pero Sri Lanka en julio se pone interesante para quienes disfruten empapándose de la cultura de los países que visitan. En este mes se celebra el Festival Esala Perahera. De temática budista, es el más famoso, y se trata de una celebración en la que se honra el diente sagrado de Buda, que parece ser que llegó a este país allá por el siglo IV d.C. Esta pieza se guarda en el templo del mismo nombre, que te propusimos visitar a principios de año, en Kandy.
En cuanto al festival en sí, es todo un espectáculo de color, con procesiones que van recorriendo las calles durante la noche. Pero su organización dista mucho de la de las procesiones religiosas de nuestro país. Aquí se parece más a un circo, con sus músicos, bailarines y acróbatas al ritmo de los tambores y la música tradicional del país. Pero donde tampoco faltan los elefantes decorados. De hecho, a la cabeza va el Elefante Maligawa, que se encarga de llevar el cofre con el diente.
Y si tu duda es sobre si debes viajar a Sri Lanka en agosto, puedes hacer una escapada para tener unas vacaciones tradicionales de verano de sol y playa. Solo hay que recordar que debes dirigirte al noreste del país para que no te pille la lluvia.
Por ejemplo, Trincomalee al norte, desde donde puedes viajar a la isla Pigeon, con un precioso fondo marino; Passikudah en la zona media, con una larga y tranquila playa para bucear y con el templo Mariamman Kovil; y Arugam Bay hacia el sur, perfecta para surfear, pero también con un lago en el que hacer rutas en barco. ¿Se le puede pedir más a un viaje a Sri Lanka en verano?
¿Cuándo es mejor ir a Sri Lanka?
Y volvemos a la pregunta inicial: ¿Cuándo viajar a Sri Lanka? Pues como ves, las opciones son múltiples, ya que al tener dos lados con climas diferentes que casi se alternan, siempre hay una zona apta para visitarla. Por tanto, ¡puedes viajar a este país siempre que quieras! Pero si te adaptas a lo que cada parte ofrece.
Si quieres desconectar en la playa, entonces no tienes que preocuparte (casi) de nada. Simplemente, evita los meses de octubre y noviembre porque puede llover en cualquiera de las dos regiones. Para ir a la zona montañosa, que es el centro y el sur, lo ideal es desde diciembre hasta abril, y lo mismo para el Triángulo Cultural en el centro. Por último, para la cara noreste, donde también hay playas, templos y ciudades para conocer, viaja entre abril y septiembre, o incluso en diciembre.
Con tantas posibilidades, es normal no tener claro por dónde empezar para preparar una visita a este peculiar país. Por suerte, tampoco tienes por qué hacerlo para que tus vacaciones sean perfectas. Basta con que apuestes por los viajes organizados a Sri Lanka, que te llevarán por los puntos de interés más importantes del país y en el mejor momento del año. ¡No dejes escapar la oportunidad!