Tokio es una ciudad inmensa, y tan fascinante como diversa. Los rascacielos futuristas rodeados de ruido conviven con los silenciosos templos y los callejones llenos de historia. En un destino con tantos contrastes, es difícil elegir dónde alojarse en Tokio. Sin embargo, esta decisión marcará el ritmo y el estilo de todo tu viaje. Cada barrio tiene su propia personalidad, con zonas que están despiertas de día y de noche y otras que parecen pertenecer a siglos atrás.

Para que tengas un recurso directo y útil que te ayude a escoger, te hemos preparado esta guía que te explica las opciones en función de tus intereses, tu presupuesto y tu forma de viajar. Pero también lo que ofrece cada ubicación de la ciudad. Y es que no hay una zona que destaque por encima de las demás, sino que se trata de alinear tus planes de viaje con las características de cada una. 

Elegir tu base en Tokio: factores clave a considerar

Antes de buscar alojamiento en Tokio, conviene hacerse algunas preguntas. La capital es enorme, así que la ubicación es crucial para no perder horas en el transporte. No existe una única zona recomendada, sino que la elección depende de cuatro factores: tus intereses, el presupuesto, la cercanía al transporte público y tu estilo de viajero.

Si buscas vida nocturna, te atraerán barrios como Shibuya o Shinjuku; para ir de compras, Ginza es la mejor opción. Si prefieres tranquilidad, considera Asakusa o Meguro. Y si lo tuyo es la tradición, Ueno o Yanaka encajarán mejor contigo. 

En cuanto al presupuesto, Tokio no es barata, pero ofrece una gran variedad de alternativas: desde capsule hotels y hostales económicos hasta hoteles boutique o rascacielos de lujo. Decide cuánto quieres gastar por noche.

Respecto al transporte, lo ideal es alojarse cerca de una estación JR o de metro bien conectada: ahorrarás tiempo y dinero. Finalmente, piensa en tu perfil de viaje: no es lo mismo viajar en pareja o familia que hacerlo en solitario o en grupo.

Shinjuku: el epicentro vibrante y futurista

Shinjuku es uno de los barrios más populares para alojarse en Tokio. Moderno, bullicioso y lleno de neones, gira en torno a la estación de tren más transitada del mundo. Desde aquí conectarás fácilmente con el resto de la ciudad y podrás incluso hacer excursiones fuera.

Entre sus atractivos destacan el Tokyo Metropolitan Government Building, con miradores gratuitos y vistas al Monte Fuji en días despejados, y el Shinjuku Gyoen National Garden, un oasis de calma entre tanto rascacielo.

De noche, el barrio sigue despierto: Kabukicho es el área más animada, con bares y karaokes, mientras que Golden Gai ofrece una experiencia más alternativa en callejones llenos de diminutos bares con encanto.

En cuanto al alojamiento, encontrarás hoteles de lujo con panorámicas espectaculares (Park Hyatt, Keio Plaza), business hotels funcionales e incluso cápsulas económicas. Es la zona ideal para una primera vez en la ciudad.

Calles iluminadas de Shinjuku con carteles de neón y mucha gente cruzando el paso de peatones.

Ginza: lujo, compras y elegancia tradicional

Ginza es el distrito más elegante y, también, el más caro. Sus calles están repletas de boutiques internacionales, grandes almacenes como Mitsukoshi o Wako y cafés exclusivos.

La avenida principal recuerda a una pasarela, con escaparates de Chanel, Louis Vuitton o Dior. Pero más allá del shopping, aquí también puedes disfrutar de cultura en espacios como el Teatro Kabuki-za, donde se representan espectáculos tradicionales.

Si te gustan los ambientes ordenados y sofisticados, Ginza es tu sitio. Aquí predominan hoteles de lujo y boutique, aunque también hay business hotels bien ubicados y de calidad, ideales si buscas comodidad y buenas conexiones sin gastar demasiado.

Luces brillantes y tráfico en el elegante distrito comercial de Ginza en Tokio.

Asakusa: tradición y templos 

Asakusa es el barrio perfecto si buscas la cara más tradicional de Tokio. Sus calles, con faroles y tejados curvos, contrastan con el skyline moderno.

El gran protagonista es el Templo Senso-ji, con la icónica puerta Kaminarimon y la calle comercial Nakamise-dori, repleta de tiendas de recuerdos y puestos de comida típica como los senbei.

Dormir en Asakusa te permite elegir entre ryokan con tatami y futones, hoteles modernos con vistas al río Sumida y opciones más asequibles como guesthouses y cápsulas.

Si decides quedarte en Asakusa, estarás cerca de las principales atracciones de Tokio. Y si en algún momento necesitas un poco de movimiento y modernidad, solo tendrás que cruzar el río para encontrarte con la Tokyo Skytree. 

Vista frontal del famoso templo Sensō-ji con turistas y visitantes al atardecer.

Ueno: cultura, parques y buena conexión

Ueno combina naturaleza, cultura y transporte. El Ueno Park es un pulmón verde con museos como el Nacional de Tokio o el de Arte Occidental. En primavera, sus cerezos en flor son un espectáculo.

Aquí predominan alojamientos asequibles: hostales, ryokan sencillos y hoteles de gama media. Es una zona ideal para familias o viajeros que buscan buena relación calidad-precio.

La estación de Ueno conecta con JR, metro y el tren directo a Narita, lo que la convierte en un punto estratégico tanto al llegar como al salir de Japón.

Viajeros paseando frente al histórico santuario Ueno Toshogu, decorado en oro.

Otros barrios a tener en cuenta

Ya hemos visto cuáles son las cuatro zonas principales donde alojarse. Sin embargo, no son las únicas. Si quieres conocer otras alternativas antes de tomar una decisión definitiva, echa un vistazo a estos barrios. 

  • Shimbashi y Tokyo Station/Marunouchi: son territorios de ejecutivos, con rascacielos y hoteles de lujo Además, es una ubicación perfecta para moverse por la ciudad o conectar con el shinkansen. Estar cerca de la Tokyo Station significa acceder sin esfuerzo a la mitad del país. Y si te preocupa tu descanso por las noches, esta es una de las zonas más silenciosas. 
  • Ikebukuro: parecido a Shinjuku pero más tranquilo. Su estación es enorme, llena de centros comerciales y opciones de restauración. En sus calles, se mezclan otakus, estudiantes y oficinistas. Es perfecta si buscas un alojamiento asequible, con acceso rápido a trenes y una pizca de cultura manga/anime sin tener que ir hasta Akihabara.
  • Roppongi: es el barrio de los contrastes. De día, es arte y arquitectura de alto nivel, y por la noche, es todo bares, discotecas y terrazas con vistas. El Roppongi Hills y el Museo de Arte Mori son dos paradas obligatorias si te interesa el diseño y la escena artística contemporánea. También es uno de los favoritos entre expatriados, por lo que es fácil encontrar carta en inglés o un sitio para tomar una copa hasta tarde.
  • Shimokitazawa: alternativo, con cafeterías creativas, tiendas vintage y conciertos íntimos cada noche. Es el barrio recomendado para disfrutar de experiencias locales y creativas. Además, hay buenas conexiones con Shibuya y Shinjuku.

Tus opciones son múltiples. Pero la parte positiva es que todas estas zonas están bien conectadas. Por tanto, siempre podrás moverte para descubrir la ciudad e incluso el país. Lo que importa es que encuentres un barrio que encaje con tu forma de viajar. 

Multitud cruzando en una gran intersección con tren pasando por el puente verde.

Tipos de alojamiento en Tokio: más allá del hotel tradicional

Además del barrio donde dormir, toca escoger el tipo de alojamiento. Lo que más cambia es el precio, ya que todos mantienen una calidad mínima que es bastante buena. Para que tengas claro qué ofrece cada opción, te dejamos una explicación de cada alojamiento. 

  • Business hotels: son la opción más práctica si buscas comodidad sin grandes lujos. Las habitaciones suelen ser pequeñas, pero están bien equipadas. Funcionan tanto si viajas por tu cuenta o si vas a pasar poco tiempo en el hotel. Son habituales en zonas de oficinas y cerca de las estaciones importantes. Por lo general, incluyen un desayuno básico.
  • Capsule hotels: sonuna rareza convertida en atractivo turístico. Como su nombre indica, te dan una cápsula individual por un precio bajo. No esperes nada; tienes el espacio justo para dormir y poco más. La experiencia es tan japonesa como lo puede ser comer ramen en una máquina expendedora. Ten en cuenta que algunos son solo para hombres o mujeres, y no todos aceptan equipaje grande. Simplemente, es que no hay sitio.
  • Ryokan: son la opción tradicional. Tatami, futones, baños compartidos y, a veces, hasta cena kaiseki. Muchos se encuentran en zonas rurales, pero hay algunos en Tokio, sobre todo en barrios como Asakusa o Ueno. Ideales si quieres un toque cultural sin salir de la ciudad.
  • Hostales: como en cualquier otra ciudad del mundo, están llenos de mochileros. Están bien cuidados, muchos con diseño moderno y zonas comunes para socializar. Perfectos para viajeros en solitario o quienes quieren conocer gente sin arruinarse.
  • Apartamentos: para estancias más largas o si viajas en grupo, se pueden alquilar apartamentos. Los encontrarás en plataformas como Airbnb, pero asegúrate de que la propiedad esté registrada oficialmente. Tendrás cocina propia y una sensación más residencial, pero menos servicios que en un hotel.
Interior de un ryokan con puertas corredizas de papel y vistas a las montañas desde el balcón.

Consejo: en temporada alta (sakura, verano, Año Nuevo) reserva con antelación, sobre todo ryokan y cápsulas populares.

Con la tranquilidad de tener los billetes comprados y el alojamiento listo, es hora de conocer qué ver en Japón. Dormir bien y en el sitio adecuado, marca la diferencia entre sobrevivir y disfrutar a fondo de una ciudad tan intensa como esta.

Selfie de viajeros de grupo WeRoad sonriendo frente a un santuario tradicional japonés.

Tu Tokio perfecto te espera

No hay una única respuesta a la pregunta de dónde dormir en Tokio. Todo depende de ti: puede que prefieras la energía de Shinjuku, la calma de Asakusa, el arte de Roppongi o el ambiente cultural de Ueno.

El alojamiento no es solo un lugar para descansar, sino parte esencial de tu experiencia. Elige el que mejor se adapte a tu viaje y lánzate a descubrir la ciudad.

Y si quieres vivirlo al máximo, descubre nuestro viaje de grupo a Japón. Tu Tokio perfecto está más cerca de lo que crees.

Team WeRoad
Scritto da Team WeRoad