

Lima es la capital de Perú y es la vía habitual para descubrir el país. Sin embargo, tiene su propio encanto. Es una ciudad de grandes dimensiones frente al Pacífico, con una arquitectura que combina la modernidad con su pasado colonial, y donde el arte callejero también se ha hecho un sitio. Te asegura largos paseos y una excelente gastronomía con la que recargar las pilas. Pero también es un punto de partida para excursiones hacia los Andes o la Amazonía. En esta guía de qué ver en Lima, encontrarás los principales puntos de interés y algunos consejos para disfrutarlos a lo grande.
Los barrios de Lima: del pasado colonial a la modernidad
Los centros de muchas ciudades de Latinoamérica se caracterizan por los contrastes; es el resultado de su pasado colonial. Lima es una de ellas, y además de ser la capital, un excelente punto de partida para explorar el resto del país.
En pocos kilómetros de distancia, verás cómo conviven la arquitectura colonial y las avenidas modernas con murales coloridos y ruinas preincaicas, que aguantan el paso del tiempo en medio de zonas residenciales. Cada uno de sus barrios te cuenta la historia de la capital como si fuera un museo al aire libre. Si quieres apreciar cómo a ido cambiando la ciudad con el paso de los siglos, es un recorrido que no te puedes perder.
El centro histórico: el alma colonial de la ciudad
El centro histórico mantiene todavía hoy la esencia de la Lima virreinal. Quizás sea por eso que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Como también suele ser frecuente en las ciudades coloniales, el punto neurálgico es una plaza. En concreto, la de Armas, que es donde se encuentran el Palacio Arzobispal y el Palacio de Gobierno, donde cada día se realiza el cambio de guardia.
Otro punto icónico es la catedral de Lima, con estilos renacentistas y barrocos. Allí descansa Francisco Pizarro en su tumba. A poca distancia, se encuentra el Monasterio de San Francisco, donde en lugar de uno, descansan miles de esqueletos en formaciones geométricas en las catacumbas. Al ser lugares populares, suele haber gente. Por eso, lo mejor es ir a primera hora de la mañana o al final de la tarde. Lo bueno de estas horas es, además de la tranquilidad, las tonalidades amarillas y blancas que adquieren los edificios por la luz del sol.
Miraflores: el barrio moderno con vistas al océano
El barrio de Miraflores en Lima es el más conocido por los viajeros. Las razones son que es seguro, con buen ambiente y con planes para el día que combinan cultura con naturaleza y ocio. El Malecón es el sitio favorito para pasear. Son varios kilómetros que se extienden sobre los acantilados y que miran al Pacífico. Los más atrevidos no se quedan en el paseo, sino que se lanzan en parapente desde el parque Raimondi.
Si buscas material para tus fotos en las redes sociales, dirígete al Parque del Amor. Hay un mosaico de frases románticas y la escultura “El Beso”, perfecta para románticos. Y tanto si quieres hacer algunas compras como si buscas un sitio donde tomar algo con vistas espectaculares, dirígete al centro comercial Larcomar. Está excavado en el acantilado y tiene terrazas desde las que se ve el atardecer.
Para terminar la visita, otro de los sitios qué ver es la pirámide de adobe Huaca Pucllana. Fue construida por la cultura Lima en el siglo V, aproximadamente. Y nos recuerda que otras construcciones son posibles más allá de los actuales rascacielos, como es el caso de estos templos.
Barranco: el distrito bohemio y artístico
Barranco en Lima es la cara opuesta al barrio de Miraflores. Frente a la modernidad y la estructura ordenada de este último, resulta libre y creativo. Tiene calles empedradas, casonas republicanas que se han transformado en galerías de arte y bares que abren hasta tarde. Como te puedes imaginar, es el hogar de los artistas limeños.
El lugar más destacado es el Puente de los Suspiros y su leyenda. Parece ser que si cruzas el puente conteniendo la respiración, se te cumplirá un deseo. Tanto si lo intentas como si no, no te pierdas los murales de la zona ni los cafés con música en vivo. Es la mejor zona para salir de noche o para perderse por sus calles y empaparse de cultura.
Otros barrios con encanto: Surco y más allá
Si te interesa conocer barrios menos turísticos, ve a Santiago de Surco. Tiene iglesias coloniales, como la de Santiago Apóstol, y parques tranquilos para relajarse. Si te gusta el vino, acércate a sus bodegas tradicionales donde todavía hoy se sigue produciendo. También elaboran el pisco, que es la bebida nacional de Perú. Es un aguardiente que se obtiene exclusivamente por destilación de mostos frescos de uvas pisqueras.

Mejores museos que ver en Lima: un viaje en el tiempo
Si te preguntas qué hacer en Lima, además de pasear por sus calles, los museos son la respuesta. En la capital, dispones de varios en los que se concentran las colecciones más completas de América Latina. Por tanto, te adentrarás en las raíces del país, con un recorrido por su historia y su cultura. Estos que te dejamos son los más importantes.
Museo Larco: un viaje completo por el arte precolombino
El Museo Larco es uno de los más famosos de Lima. Si vas con poco tiempo, este sería el idóneo para visitar. Se encuentra en una mansión virreinal del siglo XVIII, con jardines de buganvillas a su alrededor. Por tanto, es un lugar idílico donde además de descubrir más de 5.000 años de historia precolombina organizada de manera cronológica, podrás disfrutar del entorno.
Hace un recorrido por la evolución de las culturas que habitaron el territorio peruano.Entre sus piezas destacan los textiles Paracas, los cerámicos Nasca de formas geométricas y los adornos de oro de las culturas Moche y Chimú. Uno de los grandes atractivos es su galería de cerámica erótica Moche. Es una de las pocas colecciones en el mundo que muestra sin rodeos la visión de la sexualidad en tiempos prehispánicos.
Otra peculiaridad de este sitio es que el museo tiene depósitos visitables. Es decir, que podrás conocer miles de piezas que no están en exhibición, pero que forman parte de la investigación arqueológica. Nuestra recomendación es ir temprano, así podrás aprovechar para almorzar después de la visita en las terrazas del restaurante.
Museo del Oro del Perú: historia y tesoros del pasado
Si te quedas con ganas de más conocimiento, te puede interesar este museo. Trata sobre metales preciosos y artesanía de alto nivel. Ubicado en el distrito de Santiago de Surco, alberga una de las colecciones privadas más impresionantes de objetos de oro precolombino. Aquí se pueden ver pectorales, máscaras funerarias, coronas y cuchillos ceremoniales.
Son importantes por su dominio técnico y por el simbolismo del metal en las culturas antiguas. Cada pieza refleja riqueza, pero tiene además un rol espiritual y social. La colección incluye también textiles, cerámicas y armas antiguas. Es interesante porque te acerca a la sofisticación de las culturas prehispánicas, que no es demasiado conocida.
Como consejo práctico, y puesto que está algo alejado del circuito turístico de Miraflores y el centro, planifica la visita con tiempo. Otra opción es combinarla en tu itinerario de Lima con el recorrido por Surco de las iglesias y las bodegas.
Mercados gastronómicos que visitar en Lima: un festival de sabores
Otros lugares para visitar en Lima en 3 días o una duración similar son los mercados. La ciudad es conocida como capital gastronómica de Sudamérica, y estos espacios son un bien sitio para entender por qué.
En ellos, se mezcla la tradición con la vida cotidiana de sus gentes. Puestos abarrotados de productos frescos, aromas que se van entrelazando en cada paso y cocineros que sirven las mismas recetas de las generaciones anteriores. Como visitante, tendrás la oportunidad de probar platos auténticos sin tener que buscar restaurantes de renombre.
Platos y sabores que no puedes perderte
El plato más popular del país es el ceviche. Consiste en pescado fresco marinado en jugo de limón, y que se acompaña de cebolla morada, ají y cilantro. Lo verás en todas partes, pero en los mercados tienen la ventaja de que te lo sirven con un toque casero.
Otro clásico es el lomo saltado, que es un salteado de carne con verduras y salsa de soja. Es un reflejo de la influencia china en la gastronomía peruana. No te quedes sin probar tampoco la causa limeña: un pastel frío hecho con papa amarilla, ají y rellenos como pollo o atún.
En los mercados se sirven también jugos de frutas tropicales, anticuchos de corazón de res, tamales y postres tradicionales como el suspiro limeño. Si te gusta descubrir la gastronomía local cuando viajas, te puede interesar esta guía con los mejores platos de la comida peruana.
Mercado Central de Surquillo: autenticidad y productos frescos
Si no quieres ir a todos, sino escoger uno solo, ve al de Surquillo. Resulta bastante auténtico porque no está pensado para el turismo. Por el contrario, es donde los limeños hacen sus compras diarias y se sientan a comer en pequeños “huariques”.
Hay bastante gente, pero el ambiente es cercano. Te darán a probar frutas exóticas y hay menús caseros por precios bajos. Estos suelen incluir una sopa, un segundo plato y bebida. Además de pescados y mariscos frescos, también podrás comprar hierbas y especias como recuerdo gastronómico del viaje. Y como ya es costumbre en nuestros consejos, siempre es mejor ir por la mañana entre semana. Los fines de semana se llena demasiado, y aunque tiene su punto, te puede resultar caótico.

Mejores excursiones desde Lima: escapadas inolvidables
Si querías saber qué ver en Lima, ya tienes tus respuestas. Pero desde la capital, también se pueden hacer varias excursiones, como estas que te dejamos.
Las islas Palomino: nada con lobos marinos
A media hora en coche del centro de Lima, llegarás a Callao. Es el punto de partida hacia las islas Palomino, que son un conjunto de islotes en el océano Pacífico. Su popularidad reside en la presencia de una colonia de lobos marinos que viven en libertad en su hábitat natural.
Hay empresas que ofrecen excursiones en barco, a los que se suele acercar algún lobo curioso. También verás aves marinas como piqueros o cormoranes. Hasta es posible ver algún delfín. En el caso de que tengas la opción de meterte en el agua, ten en cuenta que suele estar fría, incluso si viajas en verano.
Huacachina y el desierto de Ica: aventura en las dunas
La excursión de Huacachina está a unas cinco horas de Lima. Es un oasis natural rodeado por dunas gigantes. Pero lejos de ser un sitio donde te sientas a contemplar el paisaje, hay diferentes actividades para hacer. La favorita es el buggy de arena; un coche todoterreno capaz de trepar y bajar las dunas a toda velocidad. También te puedes atrever con el sandboarding, que consiste en deslizarse por la arena con una tabla.
Y después de tanta actividad, toca relajarse en los bares mientras contemplas la puesta de sol, cuyos rayos le cambian el color a las dunas. La excursión se puede hacer en un día. Pero si quieres aprovechar el tiempo sin prisas, es mejor quedarse una noche en Ica o en el propio oasis. Así también podrás visitar las bodegas de pisco.

Tips de insider para tu viaje a Lima
Y qué mejor que algunos consejos complementarios para cerrar esta guía de qué ver en Lima. Te ayudará a moverte con comodidad y a aprovechar el tiempo.
Cómo moverse: transporte local y seguridad
El tráfico limeño es algo caótico. Para desplazarte, tu primera opción son los autobuses locales. Son económicos, pero también van llenos y las rutas te pueden resultar poco claras. La alternativa es el Metropolitano; un sistema de buses rápidos con carriles exclusivos que conecta zonas clave como el centro histórico y Miraflores.
Para las distancias cortas, es mejor pillar un taxi con aplicaciones como Cabify, Beat o InDriver. Son más seguras que los taxis informales. Si te resulta más práctico, también puedes contratar traslados privados, sobre todo si viajas en grupo. Y para las distancias largas, mejor evitar salir entre las 7 y las 9 de la mañana, porque es la hora punta.
Más allá de la capital: planea tu aventura por Perú
Si tu estancia lo permite, aprovecha para acercarte a Cusco y Machu Picchu. Puedes llegar incluso en avión; se tarda poco más de una hora y es una visita obligada si se atrae la civilización inca y su legado. Y si quieres conocer una cara menos conocida, puedes visitar playas como Máncora en el norte, o ver cóndores a más de 2 mil metros de altura en el sur. Si te interesa la selva, Iquitos y Puerto Maldonado son puertas de entrada a la Amazonía peruana.
Como ves, un viaje a Lima da para mucho y no se queda únicamente en la capital. Si quieres empezar a hilar la planificación de tus días, puedes empezar con los lugares imprescindibles que ver en Perú.

Tu aventura peruana comienza en Lima
Lima no es solo la principal vía de acceso a Perú desde cualquier aeropuerto internacional. Es una ciudad que tiene su propia historia colonial, pero que ha sabido modernizarse para ofrecer ambas facetas al turista. Puedes recorrer sus diferentes barrios, descubrir sabores únicos en sus mercados y deleitarte con todas las opciones de su gastronomía. Pero por sus dimensiones y por todas las posibilidades que tienes para hacer excursiones fuera de la capital, nada como ir con guía. Únete a un viaje de grupo organizado por Perú y vive una aventura inolvidable. Solo tienes que elegir fechas y a disfrutar.