

¿Estáis pensando en ir a Cuba (¡como hacer para no pensar en ello!) y queréis descubrir la mejor época para visitar esta famosa isla caribeña? Os lo decimos nosotros – ¡aunque por nuestra parte, iríamos siempre! ¿Cuba cuándo ir?Seguid leyendo para saberlo.
Cuba es la isla más grande del Caribe y es parte del archipiélago de las Antillas. Tiene todo lo que se pueda querer de un viaje: una naturaleza espléndida, playas de arena blanca y mar cristalino, una cultura única y gente abierta y acogedora. Como destino es perfecto para un viaje de relax y diversión, para desenchufar a ritmo de salsa y ron, pero también para descubrir una cultura increíble y auténtica. Aún y todo, las cosas en el país están cambiando muy rápido… ¡así que ve lo antes posible!
Entonces, ¿cuándo ir a Cuba?Por lo general puedes ir durante todo el año, aunque hay momentos mejores y peores. Todo depende de lo que queráis hacer durante vuestro viaje, así que… ¡empezemos por la base!
Cuba 360° ¡descubre el itinerario perfecto para ti!

El clima de Cuba
En Cuba el clima es tropical y las estaciones son esencialmente dos:
- la estación seca: empieza en noviembre y va hasta mitades de abril. Se considera la mejor estación, ya que el clima es templado y las temperaturas frescas, sin que llueva mucho;
- la estación lluviosa: empieza en mayo y dura hasta octubre. Durante estos meses el clima es caliente húmedo, aparte de las abundantes lluvias, aunque por lo normal son solo aguaceros pasajeros. Entre agosto y octubre las posibilidades de que llueva aumentan, e incluso puede haber huracanes.
Si hacemos una clasificación, podemos decir que el mes más fresco es enero, mientras que septiembre y octubre son los meses preferidos por los huracanes. Aún y todo las temperaturas son por lo general altas, por lo que el agua del mar está caliente todo el año.
Cuando ir a Cuba: el mejor momento
Una vez vistas las estaciones, podremos decir que el mejor momento para ir a Cuba sea durante la estación seca, es decir, de noviembre a abril. Pero en realidad Cuba es perfecta para visitar durante todo el año: siempre dependerá de lo que queráis hacer durante vuestro viaje – ¡y de cuánto pensáis gastar!
Cuba en invierno
Enero y febrero son los mejores meses sin duda, con temperaturas alrededor de los 30° y pocas posibilidades de lluvia. Estos meses corresponden a la temporada alta, así que los vuelos serán más caros que de normal.
Si vuestro objetivo es visitar las ciudades, organizad vuestro viaje durante los meses invernales, cuando el calor no es tan fuerte y cuando las temperaturas son perfectas para pasar todo el día por la ciudad. Aún así, podréis bañaros igualmente: ¡como ya dicho, el mar está caliente todo el año!

Cuba en verano
Si queréis ahorrar un poco, pensad a viajar en los meses de mayo y junio, cuando se acerca el verano y los vuelos cuestan menos. El riesgo de aguaceros es alto, pero son siempre pasajeros, por lo que enseguida volverá a salir el sol. Suele llover más en el norte-oriental de la isla, el lado más expuesto a las corrientes del Atlántico.
Tampoco está mal ir en julio y agosto. La humedad es mucho más fuerte, pero los aguaceros disminuyen en julio para volver fuertes en agosto. Las temperaturas pueden llegar a los 35°, aunque es ideal para pasar todo el día en la playa.
Cuba y los huracanes
No es un secreto: Cuba está sometida a cualquier huracán debido a su posición. Por lo normal, la zona con más riesgo es la de la zona oriental, ya que es la que más se asoma a las corrientes del Atlántico.
Los meses con más huracanes son septiembre y octubre, así que son los únicos meses que es mejor evitar. No hay huracanes todos los años, pero son difíciles de prevenir, por lo que es mejor no arriesgar.

Cuba: qué meter en la mochila
Después de ver cual es el mejor momento para ir a Cuba, pasemos al segunda punto más importante: ¿qué meto en la mochila?
Empecemos por la lista de cosas que NO hay que olvidar en ningún caso:
- pasaporte
- Visado para entrar en Cuba – se puede pedir en la embajada u online (el precio es de unos 25 euros, así que tened cuidado: ¡hay muchos sitios donde pedirlos por lo que algunos os podrían hacer pagar comisiones muy altas!)
- Carnet de conducir (no sirve el internacional)
- fotocopia de los documentos (por seguridad)
- Botiquín con las medicinas que suelas usar normalmente
- Gafas de sol, crema solar y gorra
- Repelente de insectos
Después de aseguraros que no os falta lo esencial, pasemos a la ropa. En realidad no hay mucha diferencia entre verano e invierno en el tema de la ropa: es mejor llevar ropa de algodón ya que es un material más fresco, no olvidéis el bañador y algún conjunto más elegante para alguna noche de fiesta – ¡quizás para bailar salsa!
En invierno es mejor llevar alguna chaqueta o jersey ligero, sobre todo para la noche ya que la temperatura es más fresca. No olvidéis un par de zapatos cómodos para visitar las ciudades e ir de excursión y un chubasquero, ¡que en ninguna mochila bien hecha puede faltar!
Para saber más sobre los lugares imperdibles de este país leed nuestro artículo sobre qué ver en Cuba.