Japón en Otoño: colores, clima y festivales tradicionales

Japón en Otoño: colores, clima y festivales tradicionales

Copia link
Link copiato!
https://stories.weroad.es/japon-en-otono/
08 octubre

Japón en otoño es una experiencia completa. A medida que los arces y los ginkgos van tiñendo templos, calles y montañas de rojo, naranja y dorado, el país se convierte en un escenario donde naturaleza y tradición se encuentran.

En este artículo, te hemos preparado una guía para que entiendas por qué esta estación es tan especial. Descubrirás el concepto de koyo, los mejores lugares y momentos para contemplar los colores del otoño, y cómo el clima acompaña cada etapa del viaje.

Pero, además de los paisajes, también te contaremos otras experiencias que acompañan la temporada. Como los festivales históricos, los sabores de temporada y esos rincones menos conocidos donde los japoneses disfrutan de la estación alejados del turismo. Y como siempre, no faltan los consejos prácticos para conectar con la esencia de la época.

Arboles y vegetación verdes y marrones en japon

¿Qué es el «koyo» y por qué es la esencia del otoño en Japón?

El otoño en Japón no se mide solo por la caída de las hojas o por el repentino descenso de las temperaturas. Allí, esta bonita estación se vive a través del koyo. Este es el término que los japoneses utilizan para referirse al espectacular cambio de color del follaje, que adopta rojos, naranjas y amarillos muy intensos.

Se trata de un fenómeno natural que verás en multitud de postales de recuerdo, pero que realmente vale la pena presenciar. De hecho, más allá de su indiscutible encanto que hará que puedas prescindir de todos los filtros, es parte de la identidad cultural del país. Además, tiene raíces profundas en la relación que los japoneses mantienen con la naturaleza.

De manera similar al evento de la floración del cerezo en primavera, conocida como hanami, el koyo marca un momento para contemplar y celebrar. Cuando llega esta esperada fecha, familias, amigos y viajeros se unen para recorrer parques, templos y montañas.

Puesto que es un espectáculo efímero, el tiempo apremia. Y por eso, el poco que hay disponible se invierte en pasarlo con los seres queridos para reforzar vínculos y crear nuevos recuerdos. Una metáfora de la propia vida.

Observar cómo las hojas cambian de color es, para muchos, un recordatorio de lo efímero y lo valioso del presente. Es precisamente esta comparación entre la belleza pasajera y el ciclo natural de la vida la que hace que el koyo en Japón también sea muy importante en el arte y en la literatura japonesa.

Nuestros consejos para tu experiencia

Quien visite Japón en esta época debe saber que no hace falta ir a los lugares más turísticos para disfrutar de esta experiencia. Si bien algunos sitios como los templos de Kioto o el parque Ueno en Tokio son clásicos, hay muchas otras opciones menos concurridas en las que la magia es la misma, pero la afluencia de gente mucho menor.

Un ejemplo es el pequeño templo Eikando en Kioto, que es particularmente hermoso al atardecer. También puedes dirigirte a los alrededores de Takao, a las afueras de Tokio. Allí hay senderos poco transitados cubiertos por arces llenos de color.

Nuestro consejo, si quieres potenciar aún más la intensidad del evento, sal a explorar al amanecer o al atardecer. La luz de esas horas intensifica los colores de las hojas y las fotos serán simplemente espectaculares. También es conveniente ir con calzado cómodo; el terreno puede ser irregular en algunas zonas de templos y jardines.

Chica vestida de forma tradicional japonesa con paraguas rojo en medio del bosque de bambú en arashiyama

El clima de otoño en Japón: de los últimos calores a los primeros fríos 

Viajar a Japón en otoño significa acompañar al país en una transición gradual. Esta época comienza en septiembre con días que todavía son cálidos y termina en noviembre con noches frías. Es una estación en la que se nota bastante el cambio, pero justamente ahí está su encanto.

En septiembre aún se notan los restos del verano, con temperaturas que rondan los 25°C. Son perfectas ideales para pasear por las ciudades sin el calor agobiante de julio y agosto. Octubre es el punto medio. Los días empiezan ser más frescos, con medias de 18–20°C, así que toca sacar la manga larga cuando cae el sol. En noviembre, la chaqueta es una obligación, especialmente en las regiones del norte o en zonas montañosas. Ahí ya se siente el frío cercano al invierno, con mínimas que pueden caer a un solo dígito.

Esta variedad en el clima en otoño hace que haya que ser precavidos cuando se prepara la maleta. Lo más práctico es apostar por el sistema de capas. Es decir, camisetas ligeras para las horas centrales del día, un jersey o una chaqueta para la tarde y, sobre todo, una prenda cortavientos o impermeable. Las lluvias son menos frecuentes que en la temporada de tifones de verano, pero pueden aparecer de forma inesperada. No cometas el error de llevar solo ropa de entretiempo, porque te sorprenderá el contraste de temperaturas entre mañana, tarde y noche.

¿Cómo viven el clima en los japoneses en estas fechas?

Los japoneses tienen muy claro cómo adaptarse a estos cambios. En octubre, predominan los abrigos ligeros, y en noviembre, ya abundan las bufandas y los guantes en las grandes ciudades. Un detalle curioso es la popularidad de los kairo. Son pequeñas bolsas térmicas de un solo uso que se llevan en el bolsillo y que se usan para calentar las manos o la espalda. Las encontrarás en cualquier konbini, que son las tiendas 24 horas. Pueden salvar más de una caminata nocturna.

El otoño también invita a disfrutar de los onsen, los baños termales al aire libre. En esta época, alcanzan un nivel de placer difícil de superar. Sumergirse en agua caliente mientras los árboles alrededor se tiñen de rojos y amarillos es una experiencia muy apreciada por los locales. Pero tú, como visitante, también puedes disfrutar de ella. Hakone, Kusatsu o Beppu son los destinos más conocidos para esta fusión entre naturaleza y relajación.

Viajera de espaldas con mochila WeRoad frente a una pagoda roja de tres pisos rodeada de vegetacion.

¿Cuándo y dónde ir para ver el koyo? La ruta de los colores 

El koyo tiene lugar en otoño, pero no en todos sitios al mismo tiempo. Sigue lo que se conoce como el koyo front; una especie de calendario natural que avanza de norte a sur. En Hokkaido, la isla más septentrional, los colores comienzan a mediados de septiembre, pero en Tokio o Kioto, suelen alcanzar su punto álgido a mediados de noviembre.

Es un detalle a tener en cuenta a la hora de organizar el viaje. Aunque sea la mejor época para viajar a Japón, según las fechas puedes encontrarte un paisaje aún verde u otro teñido de rojos y dorados.

Si te gusta la naturaleza salvaje, Daisetsuzan, en Hokkaido, es uno de los primeros parques nacionales en mostrar su espectáculo otoñal. Podrás hacer rutas de senderismo en sus montañas, que no suelen tener masificación. Además de la paz, las vistas son increíbles.

Más al sur, Nikko, a unas dos horas de Tokio, hay templos Patrimonio de la Humanidad con lagos y cascadas rodeadas de arces encendidos. Y Hakone, que es famosa por sus onsen y la vista del monte Fuji, es otra de las localidades más destacadas. Aquí los colores se reflejan en el lago Ashi, por lo que la escena resulta muy fotogénica.

En las ciudades, Kioto es probablemente la capital del koyo. Los templos de Tofuku-ji, Eikando o Kiyomizudera son muy conocidos. Y por eso, el número de visitantes es elevado. Pero se puede justificar; la arquitectura tradicional queda enmarcada por arces rojos y no podrás dejar de contemplarlos. Si prefieres algo más tranquilo, hay ermitas discretas como Gio-ji, escondida en el distrito de Arashiyama. Mantienen la misma magia, pero sin la multitud. En Tokio, el Shinjuku Gyoen o el Rikugien son parques céntricos en los que podrás disfrutar del follaje sin salir de la urbe.

El momento del día también es un factor determinante. Por la mañana, la luz es suave y realza los amarillos de los ginkgos. Pero durante el atardecer, los rojos de los arces se intensifican. Hay templos, como Eikando en Kioto, que organizan iluminaciones nocturnas; los jardines se transforman en escenarios de colores que se reflejan en los estanques.

Sigue la ruta del koyo en busca de las hojas de otoño y elige tus fechas. Empieza en Hokkaido en septiembre, pasa por la región de Tohoku en octubre y termina en Kansai (Kioto, Osaka, Nara) en noviembre. 

Elige en función de los lugares que prefieras visitar y disfruta del espectáculo. Si quieres ajustar fechas y sacar el máximo partido al viaje, descubre cuál es el mejor momento para viajar a Japón. Si además quieres inspiración sobre templos, ciudades y rincones que combinen con el otoño, puedes echar un vistazo a nuestra selección de qué ver en Japón.

Grupo de mujeres con maquillaje de Geisha y hombres con sombreros de paja en una carroza de festival, bajo faroles de papel.

Descubre los sabores y festivales tradicionales del otoño japonés

Japón en otoño no solo se contempla, ya que también puedes saborearlo y celebrarlo. Esta estación está muy vinculada a la gastronomía y a los festivales tradicionales, conocidos como matsuri. Por tanto, si eliges viajar en esta época, tendrás la oportunidad de probar productos de temporada que solo aparecen en estos meses. Así como participar en celebraciones que muestran la esencia cultural del país.

Festivales que dan vida al otoño

Los festivales de otoño en Japón tienen lugar en diferentes puntos del país, por lo que es fácil coincidir con alguno. Uno de los más importantes es el Jidai Matsuri en Kioto, que cada 22 de octubre llena las calles de desfiles históricos. Miles de personas recrean diferentes épocas del pasado japonés, desde la corte imperial hasta los samuráis. Es una oportunidad única para ver trajes y rituales que rara vez se muestran fuera de los contextos especializados. Otro festival interesante es el Kurama no Hi Matsuri, también en Kioto, famoso por las gigantescas antorchas que iluminan todo el pueblo.

En Tokio, el Asakusa Tori-no-Ichi es el encargado de marcar la temporada de la buena fortuna. Se celebra en noviembre, en el santuario de Otori. Allí verás a locales comprando amuletos para la prosperidad. Además del espectáculo visual, hay puestos de comida callejera. Una buena oportunidad para conocer la cocina de temporada.

Saborea el otoño: delicias de temporada y experiencias locales

El shun, que se traduce como el consumo de ingredientes en su mejor momento, es la base de la cocina japonesa. En otoño, destacan productos como la seta matsutake, considerada un lujo culinario por su intenso aroma, o el pescado de temporada, el sanma (pez del Pacífico), que suele asarse entero. También abundan los platos con castañas, como el kuri-gohan (arroz con castañas), y el popular yaki-imo (boniato asado) que se vende caliente en puestos ambulantes por parques y barrios.

Para vivir Japón en otoño como un local, salte de las rutas turísticas. Visita mercados locales, como el Nishiki Market en Kioto, donde podrás probar dulces de calabaza o pescados frescos. En Tokio, y durante los festivales, es común encontrar puestos de comida callejera que ofrecen sopas calientes, brochetas, y dulces como el taiyaki (un pastel con forma de pez relleno de pasta de judía roja). Si quieres más inspiración, no te pierdas nuestra selección de los platos típicos de Japón, que incluyen muchos de estos sabores de temporada.

Consejos de viajero

Si quieres un truco para tu viaje, llega a los festivales con tiempo. Puesto que muchos son gratuitos, se suelen llenar con rapidez. En cuanto a la comida, no hace falta gastar en restaurantes caros; los puestos callejeros ofrecen platos auténticos y a buen precio. También merece la pena probar el obento otoñal en las estaciones de tren. Allí preparan cajas especiales con ingredientes de temporada para acompañar el viaje.

Como ves, el koyo, es el gran protagonista del otoño japonés, pero no es la única atracción. Aprovecha para conocer la cultura, la gastronomía y el día a día de la gente local. Camina entre puestos iluminados con sus farolillos, prueba un sanma recién asado o comparte sake en un festival de barrio.

Selfie de grupo de viajeros de WeRoadsonriendo frente a la entrada de un templo japonés.

Un viaje en grupo a Japón: la mejor forma de vivir el otoño

Recorrer Japón en otoño es un deleite para todos los sentidos. Además del colorido de los árboles que va cambiando cada semana en esta época del año, es una de las mejores épocas para descubrir la gastronomía. Pero organizar un itinerario tan completo puede ser un reto, y más cuando el tiempo es limitado. La buena noticia es que no tienes que hacerlo por tu cuenta.

Con un viaje WeRoad 360° organizado a Japón podrás disfrutar de cada instante sin preocuparte por la logística. Además, compartirás la experiencia con otras personas que buscan lo mismo que tú. Y si quieres explorar más opciones, echa un vistazo a nuestros viajes en grupo por Japón para encontrar la ruta que mejor encaje contigo.

Team WeRoad
Scritto da Team WeRoad