Senegal es uno de los países más conocidos y turísticos de África, ¡aunque todavía hay muchas cosas por descubrir! Ex colonia francesa (la lengua oficial sigue siendo el francés), se encuentra en la parte más occidental del continente africano. ¿Sabéis qué ver en Senegal?

Cultura, naturaleza y excelente comida: la mezcla perfecta para cualquier viaje, aún más si se adereza con la típica teranga senegalesa. Debéis saber que el Senegal es conocido como el país de la teranga, que significa hospitalidad, acogida: valores irrenunciables para quienes viven aquí.

Un viaje a Senegal no es fácil ni un paseo, como casi todos los viajes por tierra africana, ¡pero llenará vuestros ojos de belleza! De hecho, os aseguramos que será difícil volver a casa y despedirse de todas las personas acogedoras y sonrientes que allí encontraréis.

Senegal es el destino ideal para quienes desean una verdadera inmersión en la naturaleza más pura. Aquí se encuentran algunas maravillosas reservas naturales, como el santuario nacional de aves de Djoudj o el parque nacional de Niokolo-Koba.

Las cosas que ver en Senegal no son pocas así que, si continuáis leyendo ¡lo descubriréis!

Dakar

Lo primero que hay que ver en Senegal es su capital, Dakar, famosa por el rally en el desierto París-Dakar.

Es una ciudad muy animada, ¡casi podríamos llamarla metrópolis por su extensión y número de habitantes!

Está bañada por el Océano Atlántico, situada específicamente en la península de Cabo Verde (¡que no se debe confundir con el archipiélago!).

Su pasado colonial se respira en todas partes, al igual que la fe musulmana que une a gran parte de la población senegalesa.

No en vano, es absolutamente imprescindible ver la Gran Mezquita, en el barrio de Medina, donde también se encuentra el mercado central.

El mercado central de Dakar es como todos los mercados africanos: caótico, lleno de aromas y olores, y muy auténtico. Dad un paseo, aunque sea solo para probar la comida típica senegalesa.

ciudad de dakar vista desde el cielo, mar y edificios, algo que ver en senegal
Dakar, foto de @Jeff Attaway

El imponente Monumento del Renacimiento Africano es otra parada obligatoria para quienes la visitan. Os recibirá una estatua de bronce de casi 50 metros de altura, erigida en 2010 para celebrar los 50 años de independencia del país. Está orientado hacia el océano y recuerda, deliberadamente, la Estatua de la Libertad, esa libertad por la que los senegaleses han luchado con fuerza durante décadas.

Dakar también es un centro artístico muy relevante, gracias a varias galerías y museos dedicados al arte africano. Una de las más destacadas es la Galería Nacional, donde se exponen numerosas obras de artistas contemporáneos senegaleses.

Y aún no hemos terminado, porque en Dakar también hay playas fantásticas, ¡amadas por surfistas de todo el mundo! ¿Os doy algunos consejos? La Plage des Mamelles, Plage de N’Gor y Plage de la Voile d’Or, todas de arena y… ¡fabulosas!

Isla de Gorée

A muy poca distancia de Dakar, a unos 20 minutos en barco o ferry desde el puerto, se encuentra otra maravilla que ver en Senegal: la isla de Gorée.

Sus callejuelas y casas típicamente coloniales, a menudo pintadas con colores vivos, crean una atmósfera relajada y serena.

La isla de Gorée es tan impactante que ha sido declarada patrimonio de la humanidad por la Unesco.

mar y barcos en la isla de goree, algo que ver en senegal

Un punto mágico para observar el panorama circundante es Le Castel, con una vista espectacular de la isla de Gorée y del océano que la rodea.

Sin embargo, esta isla también tiene un pasado que no puede ser olvidado: desde aquí partía lo que los libros de historia han llamado la trata de esclavos.

En su día fue uno de los lugares donde se negociaba la compra de esclavos africanos; hoy, recibe a cientos de turistas.

La Casa de los Esclavos es un museo creado para recordar este oscuro momento de la historia.

Estamos seguros de que saldréis de allí emocionalmente conmovidos, como es natural, pero vale la pena conocer mejor esta parte de la historia.

Saint-Louis

Ahora nos trasladamos al norte para descubrir otra ciudad que no puede faltar entre las cosas que ver en Senegal: Saint-Louis.

Cerca de la frontera con Mauritania, está bañada por el mar como Dakar, aunque es mucho más tranquila.

Aquí se respiran dos almas diferentes: la zona vieja de Saint-Louis, con los típicos edificios coloniales y los mercadillos, y la parte nueva, más moderna y animada.

Sin embargo, su verdadera atracción es el Puente Faidherbe, diseñado ni más ni menos que por el gran Gustave Eiffel. ¡El mismo de la torre parisina!

El puente es necesario para conectar la ciudad de Saint-Louis, situada en una isla en la desembocadura del río Senegal, con el continente.

Por eso, las piraguas coloridas son muy características de Saint-Louis, y las podréis ver atracadas en las orillas del río o en medio del agua.

barcos y edificios en saint louis, senegal

Lago Retba

Ciudades e islas se pueden encontrar también en otros países del mundo, pero entre las cosas que ver en Senegal hay una realmente inusual: ¿cuál? ¡El Lago Retba, conocido también como Lago Rosa!

Sí, porque sus aguas tienen una coloración… ¡rosa! que se debe a una bacteria particular presente en el agua.

Sin embargo, esta no es la única rareza del Lago Retba, que además de ser rosa es muy salado, ¡más que el Mar Muerto!

La salinización del agua se debe a esta bacteria, que hace que los viajeros que quieran bañarse en el Lago Retba… ¡floten!

Las tonalidades de rosa cambian según la luz: detenerse unas horas aquí es prácticamente obligatorio para todos los que realicen un viaje a Senegal.

El paisaje alrededor del Lago Retba tampoco está mal, entre las dunas del desierto y el Océano, del que está separado solo por una franja de arena.

hombre con palo en medio del lago retba color rosa, algo que ver en senegal

Lompoul

Ineludible entre las cosas que ver en Senegal es el Señor Desierto, más precisamente el de Lompoul.

¡El desierto de Lompoul os dejará sin palabras, entre dunas de arena, oasis, pueblos y filas de baobabs que apuntan al cielo!

En el desierto de Lompoul podréis vivir dos experiencias super como el sandboarding, que no es más que snowboard en versión dunas de arena. Basta con subirse a una duna de arena y luego bajar manteniéndose en equilibrio sobre la tabla: ¡adrenalínico y divertido!

La segunda es dormir en un campamento de tiendas en pleno desierto de Lompoul, con las estrellas sobre vosotros listas para ser admiradas.

Si preferís cosas más “tranquilas”, podéis optar por un paseo en quad. Cualquiera que sea la aventura que elijáis vivir, el desierto os fascinará profundamente, ¡palabra de explorador!

tienda en medio del desierto de lompoul, en sengal
Desierto de Lompoul, foto de @Mich-nguyen

Palmarin

Estamos casi al final de la lista de cosas que ver en Senegal, ¡pero antes de despedirnos tenemos dos destinos más!

El primero es Palmarin, un pueblo donde podréis experimentar la acogida de su gente, de la que os hablábamos al inicio de este viaje por Senegal.

En Palmarin viven alrededor de diez mil personas, casi todas dedicadas a la recolección de moluscos. En esta zona, los moluscos tienen una vida fácil, encontrándose en un ecosistema perfecto para ellos, entre la desembocadura del río Saloum y la costa del Océano Atlántico. Admitidlo: ¡esperabais de todo menos escuchar hablar de mejillones y almejas!

Ver en vivo a los pescadores ocupándose de la recolección y posterior desvalorización de los moluscos es un espectáculo al menos inusual.

En Palmarin también podréis admirar las piscinas naturales de sal y algunas de las playas más bonitas e impolutas de Senegal.

mujer agacahada en el agua recogiendo moluscos en palmarin, algo que ver en senegal
Mujer recogiendo moluscos en Palmarin, foto de @Dominique Bochel

Casamance

Para la última cosa que ver en Senegal, nos dirigimos hacia el sur, superando Gambia, hasta llegar a la región de Casamance.

Es una zona aún poco explorada ¡y esto también forma parte de su encanto!

La naturaleza aquí aún reina soberana, entre bosques de manglares, pantanos y la sabana. Ambientes diferentes que se suceden a medida que se pasa de un ecosistema semiárido a uno tropical.

El desierto ya quedó atrás: ¡Casamance es, de hecho, la zona más verde de todo Senegal!

A unas pocas horas en coche desde Casamance se encuentra también una última playa imperdible: Cap Skirring.

Habéis llegado a pocos kilómetros de la frontera con Guinea-Bisáu: ¡esto sí que es recorrer un país de  arriba a abajo!

arboles y paisaje natural en casamance, senegal

Mejor época para viajar a Senegal

Llegados hasta aquí, solo nos queda saber más sobre el clima para responder a la pregunta que todos se hacen tarde o temprano: ¿cuándo ir a Senegal?

El clima de Senegal es tropical y la temporada húmeda es cada vez más larga a medida que uno se acerca al Ecuador.

Para responder a la pregunta de cuándo ir a Senegal, el mejor periodo es la estación seca, aproximadamente de noviembre a febrero.

En estos meses las temperaturas medias son de unos 25º C y las lluvias solo son ocasionales.

Si el foco del viaje a Senegal es Dakar, también podéis considerar los meses de mayo y junio como excelentes para visitar la capital.

SenegalEneFebMarAbrMayJunJulAgtSepOctNovDic
Temp. min (°C)191819192124252525252321
Temp media (°C)212122222326272828282624
Temp. max (°C)262526252729303030313027
Precipitaciones (mm)5.33.42.30.71.37.347.6120.894.727.16.65.8

Decidnos dónde y cuándo, ¡pero también con quién: viajad a Senegal con WeRoad!

Senegal ya no tiene secretos para vosotros: ¡solo os queda elegirlo como vuestro próximo destino de viaje!

El tour Senegal Expedition os lleva a realizar un safari de ensueño. ¿listos para partir?

P.D. Si no podéis esperar a descubrir todas las bellezas de África, ¡leed también nuestro artículo sobre qué ver en Uganda!

Belén Maviglia
Scritto da Belén Maviglia