Lago Koman Albania: cómo visitar el fiordo escondido más espectacular del país

Lago Koman Albania: cómo visitar el fiordo escondido más espectacular del país

Copia link
Link copiato!
https://stories.weroad.es/lago-koman-albania/
01 agosto

Enclavado en el norte de Albania, el lago Koman es uno de los secretos mejor guardados de los Balcanes. Se le suele comparar con los fiordos de Noruega, tanto por sus cañones como por el color turquesa del agua. Sin embargo, aquí la experiencia es más íntima y menos masificada.

Pero no se trata solo de un lago. Esta visita es un viaje a bordo de una embarcación que te llevará por curvas muy marcadas, desde las que verás naturaleza salvaje y montañas escarpadas. Además, al ser un lugar remoto, tendrás la oportunidad de empaparte también de la cultura rural. Si quieres más detalles, en esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para planificar una excursión al lago Koman, desde el imprescindible paseo en ferry hasta otros lugares menos conocidos. 

Lago Koman: el corazón de los fiordos albaneses

El lago Koman, o Komani Lake, está situado al norte de Albania, entre Shkodër y la región montañosa de Valbona. A pesar de su nombre, no es un lago natural. Se trata de un embalse que se creó en los años 80 después de destruir la presa que se asentaba sobre el río Drin. Sin embargo, cuando lo veas por primera vez, lo último que se te pasará por la cabeza es que sea artificial. 

El agua se abre paso entre montañas con puntas afiladas, cañones estrechos y laderas completamente cubiertas de vegetación. Las curvas son tan cerradas que podrías pensar que son también artificiales. Pero no, a eso responden solo los caprichos de la naturaleza. El panorama es tan espectacular que a este sitio también se le conoce como los fiordos albaneses.

En los alrededores, no esperes encontrar pueblos, ni tampoco estructuras por las que circular. Todo lo que se ve son paredes de roca, árboles que cuelgan sobre el lago y, de vez en cuando, un tejado aislado en mitad de la nada. Puesto que solo se ven desde el agua, hay quienes se han hecho una cabaña para disfrutar en soledad de la magia de este sitio. 

Pero, entre tanta paz y naturaleza intacta, ¿qué se puede hacer en el lago Koman? La atracción principal es recorrerlo en ferry. La salida se encuentra en el embarcadero de Koman y el trayecto llega hasta Fierza. Es la forma más sencilla de atravesar esta zona y te permitirá disfrutar de toda la belleza. 

En todo el país, no encontrarás una experiencia como esta. Por tanto, si vas a visitar el país, ni te lo pienses. Sube al barco y déjate llevar por las curvas imposibles mientras el lago se estrecha y se ensancha sin aviso, con los acantilados rodeándote. La única actividad disponible es contemplar el entorno, pero es más que suficiente. 

Vista panorámica del lago Koman rodeado de montañas verdes y escarpadas bajo un cielo parcialmente nublado en Albania.

El ferry del Lago Koman: una travesía escénica inolvidable

El ferry del lago Koman en Albania es una de las experiencias más sorprendentes que puedes vivir en el país. El trayecto principal conecta el embarcadero de Koman con Fierza. Esta es una pequeña localidad que está situada a poca distancia del parque nacional de Valbona. 

El viaje dura entre dos horas y media y tres, según el tipo de barco que cojas y las paradas que haga. A lo largo del camino, el ferry se desliza por un cañón estrecho, rodeado de paredes de roca, bosques verticales y curvas increíblemente cerradas. Es como cruzar un fiordo, pero en una versión balcánica.

En cuanto a los tipos de embarcaciones que puedes coger, hay ferris turísticos que son bastante cómodos. Pero también barcos más pequeños y locales, en los que el ambiente es más informal. Durante la temporada alta, que es entre los meses de junio y septiembre, se recomienda reservar con antelación, sobre todo si quieres viajar con un vehículo. La empresa Berisha es la que opera la ruta más conocida. Pero si no te cuadran sus horarios, dispones de alternativas. Puedes comprar los billetes en línea o a través de agencias en Shkodër.

Para llegar al puerto de Koman desde Shkodër, se suele contratar un transporte conjunto con el billete del ferry. El trayecto dura unas dos horas por una carretera estrecha, pero con buenas vistas. Desde Tirana, lo mejor es salir muy temprano o quedarse la noche anterior en Shkodër para no perder la salida. Aunque la excursión al lago Koman implica una buena planificación, merece la pena. 

El mejor momento del día para hacer el trayecto suele ser por la mañana. A esta hora, la luz entra de lado y acentúa el relieve del paisaje. A bordo, es frecuente ver a mochileros que van hacia Valbona, locales transportando productos y hasta alguna cabra. Aquí hay sitio para todos. Lo que debes tener en cuenta es que no hay bares ni tiendas a bordo, por lo que tendrás que llevar contigo todo lo que vayas a necesitar. Como agua, comida o el móvil con la batería bien cargada. 

Paisaje del lago Koman visto desde una embarcación, con aguas verdes, montañas escarpadas y un cielo con nubes dramáticas.

Río Shala: la gema escondida que no puedes perderte

Aunque hemos dicho que el paseo en ferry es la gran estrella, no es del todo cierto. El lago Koman y el río Shala van de la mano, ya que este último es una excursión que parte del anterior. Se trata de un afluente del río Drin que desemboca en el propio lago, y que solo se puede visitar en pequeñas embarcaciones. Sus aguas son de color turquesa, y puesto que discurre entre paredes de piedra caliza, se ha ganado el apodo de “la Tailandia albanesa”. 

Para llegar, hay que coger el ferry desde Koman. En uno de los tramos del trayecto, verás pequeñas embarcaciones pequeñas que están esperando para llevar a los viajeros hacia el río Shala. Desde ahí, se tarda entre 30-40 minutos, según la embarcación. Hay agencias que ofrecen la excursión completa organizada, con transporte desde Shkodër o Tirana, billete de ferry y lancha incluida. También puedes contratarla en el mismo embarcadero o con los operadores de las barcas. Si es temporada alta, para esta excursión también se debe reservar con antelación. 

Una vez allí, el paisaje vuelve a ser mágico. Aguas cristalinas, playas de piedra blanca, cañones estrechos y un silencio que solo romperán las voces de admiración de los pasajeros o el propio sonido del agua. Puedes bañarte, descansar a la sombra o probar la comida local en alguno de los pequeños restaurantes junto al río. También hay guesthouses con cabañas de madera muy sencillas y vistas al agua. Por si te apetece pasar la noche.

Más allá del ferry: actividades y exploraciones en el lago Koman

Si prefieres una alternativa al ferry, o si no te es suficiente y quieres disfrutar aún más del lago Koman, dispones de otras actividades. Por ejemplo, es posible remar en kayak o darse un paseo en una barca pequeña. Algunas guesthouses alquilan equipo o hacen excursiones organizadas a primera hora del día. El lago está en calma y el reflejo del paisaje es una foto perfecta. 

Para quienes prefieran explorar a pie, hay senderos en algunas zonas del lago. No obstante, no siempre están señalizados ni son de fácil acceso. Si quieres ir, lo mejor es preguntar a los anfitriones locales; ellos te harán sugerencias de rutas cortas que te llevarán a miradores naturales o a aldeas cercanas. También puedes bañarte en las playas de piedra. 

Para que no te quede nada sin ver, es interesante pasar una noche en las guesthouses familiares que hay por las orillas. El trayecto en barca desde el ferry es corto. Y aunque no hay hoteles ni grandes comodidades, se está muy a gusto con los anfitriones, la comida casera y la paz del sitio. Por la noche, te acompañarán los sonidos del bosque y del lago. Y para cuando te despiertes, te saludará el sol entre las montañas.

Grupo de kayaks rojos, amarillos y azules alineados en un muelle de madera junto al lago Koman, con colinas verdes al fondo.

Cómo llegar al lago Koman: conexiones y logística de viaje

Para poder coordinar los medios de transporte y llegar a tiempo para el ferry, hay que planificarse bien la jornada. Puedes llegar tanto desde Tirana como de Shkodër. Pero esta última localidad es la más cercana y práctica para la excursión. En cualquier caso, para que te hagas una idea, vamos a ver en detalle ambas opciones y así podrás escoger la tuya. 

Salida desde Tirana

Desde Tirana, que es la capital del país, hay unos 150 kilómetros de distancia hasta el embarcadero de Koman. Es decir, que vas a necesitar entre 4-5 horas de viaje, según el estado del tráfico y tu medio de transporte. 

Puedes alquilar un coche por unos 30-40€ al día. Pero ten en cuenta que el último tramo desde Vau i Dejës hasta Koman es una carretera estrecha y con muchas curvas, aunque está asfaltada y es transitable. También se puede contratar un transporte compartido con empresas que organizan la excursión completa: transporte + ferry + río Shala). Los precios suelen rondar los 40-50€, pero es la opción más cómoda porque te ahorrarás complicaciones y retrasos. 

Salida desde Shkodër

Desde Shkodër, que es la ciudad más cercana al lago Koman, el trayecto es más corto. Aun así, no te libras de las curvas. Son unos 65 kilómetros y se tarda unas 2 horas en llegar al embarcadero. Hay furgonetas compartidas que salen a primera hora, entre las 6:30 y las 7:00h, y cuestan entre 8 y 10€. Van coordinadas con el horario del ferry, que normalmente sale entre las 9:00 y las 9:30h. Si prefieres más comodidad, tienes equipaje o vas con tu propio grupo, también hay taxis privados. 

Elijas la opción que elijas, volvemos a insistir: reserva el transporte con antelación, sobre todo en temporada alta. El que avisa no es traidor, y no querrás ser uno de los viajeros que se queda con las ganas. Ten en cuenta también que los horarios de salida pueden variar a lo largo del año, así que verifica bien cuando reserves. 

Y si vas con tu propio vehículo, hay que estar en el embarcadero de Koman al menos 30 minutos antes de la salida del ferry. El espacio para coches es limitado y si ya ha comenzado el embarque, no podrás acceder. Para evitar todo este jaleo, la solución es simple: apuesta por un transporte organizado. Así, tu única preocupación será escuchar al despertador. 

Consejos insider para tu visita: maximiza tu aventura

Ya conoces todos los detalles para realizar la visita al lago Koman. Pero como siempre surgen dudas con respecto a la mejor época para ir o acerca de qué llevar, aquí van algunos consejos extra:

¿Cuándo ir?

La mejor época para visitar esta zona es en primavera, entre abril y junio, o en otoño, en septiembre y octubre. Las temperaturas son suaves, hay menos turistas y el paisaje está especialmente verde. En verano, el entorno es espectacular y perfecto para bañarse, pero también hace más calor y hay mucha más gente, de ahí que haya que reservar con tiempo. 

¿Qué llevar en la mochila?

El entorno es natural y muy poco desarrollado. Por ende, tendrás que ir con lo esencial para ti. Es decir, repelente de insectos, protector solar, bañador, toalla ligera, ropa cómoda y, por supuesto, una cámara o móvil con espacio libre. También es conveniente llevar algo de efectivo, ya que en muchas zonas no aceptan tarjeta y no hay cajeros automáticos en la zona.

Comida y bebida

Para comer, dispones de opciones sencillas en algunos restaurantes locales y guesthouses. Pero siempre es mejor llevar tus propias provisiones, sobre todo para el trayecto en ferry y las excursiones al río Shala. Agua, fruta, frutos secos o algún bocadillo te salvarán el día si no encuentras opciones abiertas. Si decides quedarte a dormir, la mayoría de alojamientos ofrecen desayuno y comidas caseras bajo reserva.

Conectividad y señal

Al lago Koman se va a desconectar y disfrutar de la naturaleza. Tanto por esta razón como por las características de la zona, no es de extrañar que la conexión sea bastante pobre. Sobre todo, en el ferry y el río Shala. 

Reservas y planificación

Durante la temporada alta, reserva con antelación el ferry, la excursión al río Shala y el transporte desde Shkodër o Tirana. Las plazas se agotan rápido y no hay muchas opciones si lo dejas para el último momento. Si vas por libre, asegúrate de confirmar los horarios y deja margen por si hay retrasos. Y recuerda que además de esta excursión, el país tiene muchos otros atractivos para conocer. Descubre qué ver en Albania; el lago Koman es solo el comienzo.

Grupo de viajeros de WeRoad sonrientes posando con chalecos salvavidas y cascos junto al río Osum, listos para una aventura de rafting en Albania.

El lago koman te espera: tu próxima aventura albanesa

El lago Koman es una experiencia que se sale de lo tradicional, con un paisaje que probablemente no hayas visto nunca. Y que tampoco vas a encontrar en ningún otro lado. Aunque sea artificial, el entorno es espectacular, y más con la paz que se respira una vez allí. Si te gusta la naturaleza y visitar sitios atípicos, no pierdas la oportunidad de conocer los fiordos albaneses. 

Con un poco de planificación y los consejos que te hemos dejado, no tendrás problemas para hacer la excursión al lago Koman, incluso si viajas por libre. Eso sí, recuerda que tendrás que madrugar, reservar con tiempo y adaptarte al ritmo de esta región.Y si lo que te frena es toda esta organización para no llegar tarde, tienes alternativa. Únete a una aventura organizada con WeRoad y comparte el viaje con otros trotamundos. Descubre nuestros viajes organizados de grupo a Albania y prepárate para explorar un rincón que aún conserva su magia intacta.

Team WeRoad
Scritto da Team WeRoad

¡100€ de descuento para admirar las auroras boreales! Tenéis hasta el 25/08 para reservar ese viajazo con el código WEAURORA

X