Safari en África: Los parques nacionales más espectaculares que no te puedes perder

Safari en África: Los parques nacionales más espectaculares que no te puedes perder

Copia link
Link copiato!
https://stories.weroad.es/safari-en-africa/
07 marzo

Aportar por un safari en África es sumergirse en un mundo salvaje donde la naturaleza es quien dicta las reglas. Leones descansando a la sombra o apoderándose de sus presas, elefantes cruzando ríos y leopardos ocultos entre las ramas son solo algunas de las experiencias que podrás vivir. Pero la pregunta es dónde viajar. Las opciones son múltiples, como las inmensas sabanas del Serengueti, los paisajes áridos de Kgalagadi o los densos bosques de Uganda. Para ponértelo un poco más fácil, hoy te contamos cuáles son los parques más espectaculares en los que vivir tu próxima aventura.

Parque Nacional del Serengeti: testigo de la Gran Migración

El Parque Nacional del Serengeti es lo más cercano que encontrarás a los documentales que tanto hemos visto en televisión. Cada año, más de un millón de ñus y cientos de miles de cebras cruzan sus llanuras en busca de pastos frescos. A este fenómeno se le conoce como la Gran Migración, y es todo un regalo observar cómo los animales siguen su instinto para la supervivencia. 

Aunque ambas especies se benefician mutuamente, se forma un espectacular caos donde prima la ley del más fuerte. Y más cuando aparecen sus depredadores, que no se andan con rodeos. Leones, leopardos y guepardos aprovechan el banquete en movimiento. Cuando toca cruzar un río, las hienas y los cocodrilos también hacen su parte. Duro de presenciar, pero así es la naturaleza salvaje en estado puro. 

Además de este espectáculo, este safari por África, y más concretamente por Tanzania, es el hogar de elefantes, jirafas y del rinoceronte negro, en peligro crítico de extinción por la caza furtiva. Si te gusta la fauna salvaje y te preguntas qué ver en Kenia, es una parada imprescindible.

Elefante en la sabana con el monte Kilimanjaro de fondo en África

Reserva Natural Masái Mara: el corazón salvaje de Kenia

Si el Serengeti es el escenario principal de la Gran Migración, la Reserva Natural Masái Mara es su gran final. Cada año, entre julio y octubre, ñus y cebras llegan hasta este rincón de Kenia tras la odisea de depredadores por agua y tierra y kilómetros de pura supervivencia. Pero el peligro nunca termina, porque aquí empieza la temporada alta de bufé libre para los leones, guepardos y leopardos del Mara.

Pero si dejamos a un lado a la impresionante fauna de los mejores safaris africanos, este lugar es conocido por ser el hogar del pueblo masái. Es una de las culturas más icónicas de África, por mantener sus tradiciones ancestrales. 

Les reconocerás por sus vestidos con shúkàs rojos, que es la tela con cuadros en rojo, azul y blanco. Como viajero, te recibirán con danzas e historias, y te mostrarán su forma de vida ligada a la sabana. No pierdas la oportunidad de visitar sus aldeas para conocer de cerca su relación con la naturaleza. Con paisajes de postal, atardeceres de fuego y encuentros con la fauna más salvaje, el Masái Mara podría considerarse el mejor safari en África

Jirafa caminando por la llanura africana bajo un cielo despejado

Parque Nacional Kruger: la joya de Sudáfrica

Dejamos atrás un safari en Kenia o Tanzania para dirigirnos hacia el sur. El Parque Nacional Kruger es el sueño de cualquier amante de estos espacios naturales. Abarca casi 20.000 km² de sabana, bosques y ríos, por lo que la fauna campa a sus anchas. 

Es una de las mayores reservas de África y donde te espera el mítico Big Five. Son las cinco especies animales que cualquiera espera ver en los viajes a un safari en África. León, leopardo, elefante, rinoceronte y búfalo; un premio que no siempre es fácil de conseguir. Pero con un poco de suerte, quizás incluso los veas a todos en un mismo día. 

A diferencia de otros parques más salvajes, Kruger está diseñado para que la experiencia sea cómoda sin perder autenticidad. Hay carreteras asfaltadas, alojamientos para todos los bolsillos y rutas autoguiadas para quienes prefieren explorar a su aire. Además, los ecosistemas son muy diversos, y junto a los cinco grandes, también hay hipopótamos y guepardos. Otra ventaja que le coloca como uno de los mejores safaris en África es su accesibilidad. Podrás llegar sin grandes complicaciones desde Johannesburgo.

Manada de elefantes bañándose en un río al atardecer en África

Parque Nacional de Chobe: el reino de los elefantes en Botsuana

Si, más que la variedad de fauna, lo que tienes en cuenta al preguntarte cuál es el mejor safari en África es la oportunidad de ver elefantes, este es el tuyo. Aquí son los auténticos dueños del territorio, puesto que su población supera los 120 mil ejemplares. El Parque Nacional de Chobe, en Botsuana, te garantiza encuentros con estos gigantes, ya sea caminando en manadas interminables o dándose un chapuzón en el río Chobe. Siempre con la misma elegancia con la que arrasan árboles enteros.

Pero además de ser un santuario para paquidermos, en sus llanuras y bosques también encuentran refugio leones, leopardos, jirafas y búfalos. Y el río, un safari a África acuático, es una experiencia única. Verás hipopótamos bostezando, cocodrilos al acecho e incontables aves de todos los colores que convertirán el atardecer en un documental en directo.

A diferencia de lo que esperas de un safari en África, Chobe es tranquilo y conserva una sensación de aventura pura. Además, está cerca de las Cataratas Victoria, que también merece la pena visitar. 

Grupo de elefantes bebiendo agua en la orilla de un lago en África

Parque Nacional Etosha: el desierto blanco de Namibia

El Parque Nacional Etosha es un safari en África, pero su paisaje no se corresponde con el que estamos acostumbrados a ver en estos sitios. En lugar de marrón, es de color blanco, fruto de la costra de sal que cubre gran parte de su extensión. Es, además, visible desde el espacio. Cuando llueve, continúa el espectáculo, porque el desierto blanco se transforma en una laguna efímera que atrae flamencos y otras aves migratorias. El resto del año, la aridez domina y convierte las charcas en el escenario habitual del drama de la vida salvaje.

El avistamiento de animales es bastante sencillo. Solo tendrás que sentarte cerca de un pozo de agua y esperar. Jirafas, elefantes, cebras e incluso el rinoceronte negro aparecerán tarde o temprano. Es uno de los pocos lugares donde se puede ver a esta especie en su hábitat natural con relativa facilidad. Y además de este safari a África, te recomendamos descubrir también el resto de sitios que ver en Namibia

León joven descansando a la sombra en la sabana africana

Parque Nacional de Hwange: el tesoro escondido de Zimbabue

Otra opción si buscas dónde hacer un safari en África es Zimbabue. El continente está lleno de propuestas variadas, como hemos ido viendo. Pero el Parque Nacional de Hwange podría decirse que sigue siendo un secreto bien guardado. Es la mayor reserva del país y el hogar de una de las poblaciones de elefantes de África. Las manadas no las contarás por decenas sino por cientos, y las verás desplazarse entre bosques, sabanas y llanuras abiertas.

Y es que Hwange es sinónimo de diversidad. Los paisajes cambian constantemente; hay arboledas densas que ocultan leopardos, pero también extensiones doradas donde los leones patrullan su reino. Como extra, en este safari verás a los licaones o perro salvaje africano, que se asemeja a una hiena. Son excelentes cazadores, y con un poco de suerte, los verás en plena acción. 

Pero esa no es la única característica que diferencia a este parque de los demás. La experiencia en Hwange es menos turística y más íntima. Hay menos vehículos, más tranquilidad y tendrás la sensación de estar en un auténtico rincón salvaje de África. Desde aquí también lo tienes fácil para visitar las Cataratas Victoria.

Parque Nacional de South Luangwa: el secreto mejor guardado de Zambia

Si buscas cómo hace un safari en África sin multitudes ni comodidades como carreteras asfaltadas, el Parque Nacional de South Luangwa es lo que necesitas. Se trata de un safari en Zambia, que es, además, una de las reservas más vírgenes de África, con una biodiversidad impresionante y un ambiente que sigue sintiéndose indómito. Aquí tendrás muchas garantías de ver leopardos. Pero también a elefantes, que se mueven con total libertad entre las cabañas en las que te quedarás y los cauces secos del río Luangwa.

Pero lo que realmente diferencia a South Luangwa es su especialidad: los safaris a pie. Nada de vehículos a motor ni prismáticos desde la ventanilla; la aventura hay que vivirla de pie en el suelo. Te acompañarán guías expertos que te enseñarán a seguir huellas frescas. Escucharás el crujido de las ramas antes de ver al animal y sentirás la emoción de estar dentro del ecosistema y no solo observándolo.

Este parque es la definición de un safari puro. Cada paso por sus senderos es una lección de rastreo, cada encuentro con la fauna se vuelve más intenso y cada atardecer sobre el río Luangwa te recuerda por qué África sigue siendo la última gran frontera salvaje.

Vista aérea de un río serpenteante en el paisaje africano

Parque Nacional de Amboseli: vistas impresionantes del Kilimanjaro

El Parque Nacional de Amboseli, en Kenia, se diferencia de los demás en que tendrás al Kilimanjaro como telón de fondo. Por eso, y porque también abundan los elefantes, es una de las postales más icónicas del continente. De hecho, es probable que hayas visto la imagen en alguna revista de viajes. Al amanecer, la niebla se disipa y aparece la cima nevada en todo su esplendor; momento en el que los elefantes cruzan la sabana. 

Pero Amboseli es mucho más que estos paisajes de revista. Además de las características tierras áridas, hay humedales que atraen a leones, guepardos, jirafas y multitud de aves. Resulta difícil decidir qué es mejor, Kenia o Tanzania, pero este parque es compacto y accesible y también podrás conocer a la comunidad masái y su profundo vínculo con la naturaleza. 

Dos cebras bebiendo agua en un pozo natural en la sabana africana

Parque Nacional de Murchison Falls: la joya de Uganda

El Parque Nacional de Murchison Falls, en Uganda, te muestra el lado más salvaje del río Nilo. Si bien suele fluir con tranquilidad y elegancia, en esta zona pierde los estribos y se precipita por una garganta de siete metros de ancho. Es una de las cataratas más espectaculares de África, y el estruendo del agua al caer te pondrá los pelos de punta. 

Se trata de la mayor área protegida de Uganda y, gracias a ello, es un santuario para la vida salvaje. En sus sabanas y bosques habitan leones, leopardos, búfalos, elefantes y, con un poco de suerte, el rinoceronte blanco. Esta especie está constantemente amenazada por la caza furtiva, y solo consigue sobrevivir en espacios protegidos como este. El Nilo, por el que podrás navegar, también es hogar de hipopótamos y cocodrilos que patrullan sus orillas, junto a más de 450 especies de aves que convierten al parque en un paraíso para ornitólogos y curiosos.

Cascada en medio de una selva africana con aguas caudalosas

Parque Nacional de Kgalagadi: el desierto rojo de Sudáfrica y Botsuana

El Parque Nacional de Kgalagadi es la cara opuesta a los últimos que hemos visto. Compartido por Sudáfrica y Botswana, este safari en África no tiene grandes ríos ni selvas frondosas. En su lugar, hay un mar de dunas rojizas, árboles solitarios y un cielo tan vasto que parece no tener fin. Este es el dominio de los legendarios leones del Kalahari, que con sus melenas negras, recorren su propio territorio con una presencia que impone respeto.

Pero a pesar de ser tan árido, Kgalagadi está lleno de vida. Verás guepardos, leopardos y chacales acechando sigilosamente a sus presas. Al mismo tiempo, las manadas de antílopes confiando en su rapidez y reflejos para no convertirse en su próxima comida. Los safaris aquí también resultan bastante auténticos, ya que hay pocos vehículos y podrás sentirte como un auténtico explorador. 

Grupo de viajeros WeRoad en un safari en África con coches 4x4

Explora África en su máxima expresión

¿Realmente quieres adentrarte en el corazón de este continente? Entonces, un safari en África es tu única opción. La dificultad está en escoger uno solo. Cada destino sorprende con sus paisajes tan distintos a los nuestros, su fauna salvaje como la hemos visto siempre en televisión y sus comunidades con costumbres ancestrales y un vínculo con la naturaleza que nosotros casi hemos perdido por completo. 

Si sueñas con vivir esta aventura, pero te cuesta decidir porque te preguntas cuánto cuesta un safari en África, te proponemos un viaje de grupo organizado a Kenia. Te llevará tanto al Parque Amboseli como a Masái Mara; haz clic y encontrarás toda la información en detalle. Y si buscas algo completamente diferente, pero también en África, explora Senegal en un viaje organizado. Este continente siempre sorprende para bien, con experiencias que solo se entienden cuando se viven. ¡Es el momento de descubrirlo!

Team WeRoad
Scritto da Team WeRoad