Mejor época para viajar a China: guía de clima, temporadas y regiones imprescindibles

Mejor época para viajar a China: guía de clima, temporadas y regiones imprescindibles

Copia link
Link copiato!
https://stories.weroad.es/mejor-epoca-para-viajar-a-china/
25 marzo

Planear un viaje a China es más que elegir un destino en concreto; también implica saber cuándo ir. En un país tan vasto, donde las montañas del Tíbet desafían al invierno mientras las playas de Hainan disfrutan del sol, el clima puede ser determinante. No es lo mismo recorrer la Gran Muralla con un cielo despejado que con un calor asfixiante o con nieve. En función de tus planes para la experiencia y de tu tolerancia a los cambios del clima, podrás escoger tu momento. Por eso, necesitas conocer qué te ofrece cada estación para poder elegir la mejor época para viajar a China.

Explorando las estaciones de China 

Si hasta ahora has elegido para tus viajes destinos que se mantienen dentro de las fronteras de Occidente, la visita a China te sorprenderá. No solo por las diferencias en la cultura y por su historia, que nos ha dejado maravillas como la Gran Muralla, sino por su tamaño. 

Sus dimensiones le convierten en un país de contrastes, y aquí se incluye el clima en China. Pero además de tenerlo en cuenta a la hora de organizar tus desplazamientos por el país, debes hacerlo desde que planifiques las fechas de tu viaje. Con más de 9,6 millones de kilómetros cuadrados, su clima varía enormemente según la región y la época del año. Conocer cuál es el mejor mes para viajar a China hará que tus vacaciones se acerquen a lo que esperas. 

No es lo mismo recorrer la Gran Muralla bajo un sol abrasador en verano, que pasear por los jardines de Suzhou con los cerezos en flor en primavera. Además, el monzón afecta a muchas zonas del país. Y cuando llega, produce veranos húmedos y lluviosos. Mientras que en invierno, algunas ciudades pueden quedar cubiertas de nieve.

Otro factor a considerar al elegir la mejor época para ir a China son las festividades. Viajar en Año Nuevo Chino puede parecer una idea genial para conocer la cultura. Sin embargo, tendrás que prepararte para una masificación, que en este país tienen letras grandes. También, para precios más elevados y una mayor dificultad para encontrar alojamiento. 

Saber cuándo viajar a China influirá en la comodidad del viaje y en las experiencias que podrás disfrutar. Para ayudarte con tu elección de las mejores fechas, vamos a hacer un repaso de las estaciones del año y cómo afectan a cada rincón del país. 

Primavera en China (marzo a mayo): colores y festivales que no te puedes perder

La primavera abarca algunos de los mejores meses para ir a China. Se trata de una temporada en la que el país se transforma en una paleta de colores viviente. Va desde finales de marzo hasta mayo, y se caracteriza por temperaturas suaves, cielos despejados y una brisa fresca. Por eso, es la estación favorita para muchos viajeros. La naturaleza florece con fuerza y se crean paisajes espectaculares, que además podrás disfrutar sin pasar calor ni congelarte de frío. 

Durante esta época, visitar ciudades como Beijing, Xi’an y Hangzhou es una apuesta segura. Podrás disfrutar del clima y, además, contemplar paisajes que parecen sacados de una pintura. En Beijing, los cerezos en flor llenan al Palacio de Verano de color; un espectáculo entre finales de marzo y finales de abril al que acuden viajeros de todo el mundo cada año. En Xi’an, hogar de los Guerreros de Terracota, podrás recorrer el casco histórico con temperaturas suaves. Y en Hangzhou, te esperan los árboles de durazno floreciendo en las orillas del Lago del Oeste, en el que también se reflejan las verdes montañas.

Pero la primavera no es solo la mejor época para viajar a China por el clima y los paisajes. También por las celebraciones de estos meses. En abril, destaca el Qingming Festival o Festival de la Limpieza de Tumbas. Durante este, las familias se reúnen en los cementerios y rinden homenaje a sus ancestros con ofrendas y flores. Y en Beijing, con el Festival de las Flores de Durazno, la ciudad se llena de mercados, eventos y, por supuesto, cerezos en plena floración.

Con días templados, menos turistas y una combinación perfecta de historia y naturaleza, la primavera es un momento ideal para recorrer China con calma y disfrutar de sus tradiciones sin agobios.

Barquero con sombrero tradicional en un río en China, rodeado de antiguas casas de madera.

Verano en China (junio a agosto): aventuras bajo el sol y la lluvia

El verano es la temporada baja para viajar a China. Estos meses son una mezcla de calor, humedad y lluvias repentinas. Pero, como ya avisábamos, en realidad todo depende de la zona del país a la que viajes. En el sur del país, ciudades como Shanghai, Guangzhou y Hong Kong se ven afectadas de lleno por el monzón. Es decir, que el clima subtropical traerá lluvias intensas y tifones ocasionales. Ambos te obligarán a adaptar tus actividades con bastante frecuencia, o incluso el propio viaje. Si decides visitar estas zonas en esta época, mejor lleva un paraguas y paciencia.

Pero el tiempo en China en agosto también da algún respiro. Por ejemplo, en las regiones del Tíbet y Yunnan, que están situadas en altitudes más altas, las temperaturas son más frescas y los paisajes muy interesantes. Puedes visitar Lhasa y su Palacio de Potala, o la bucólica Shangri-La, con monasterios tibetanos y valles verdes. En ninguna de ellas sentirás el bochorno del resto del país. 

Y prefieres optar por un verano tradicional en la playa, viajar a China en agosto te lo permite. Tendrás que dirigirte a la isla tropical de Hainan. Se la conoce como el “Hawái chino”, ya que cuenta con playas de arena blanca, aguas cálidas y una brisa marina que hará llevaderas las altas temperaturas de China.

Otra particularidad del verano es que, tal y como sucede en Europa, es la época oficial de las vacaciones. Por lo tanto, el turismo nacional se incrementa. Y aunque no sea temporada alta para el internacional, los precios suben y la ocupación hotelera es alta. 

Skyline nocturno de Chongqing, China, con edificios iluminados y un puente moderno reflejándose en el río.

Otoño en China (septiembre a noviembre): paisajes dorados y clima templado

El otoño es también la mejor época para viajar a China. Las temperaturas vuelven a ser suaves, los cielos tienden a estar despejados y los paisajes se tiñen de los característicos tonos dorados y rojizos de esta estación. La humedad del verano también desaparece y resulta más agradable moverse por las ciudades y las zonas de naturaleza. 

Si te gusta el espectáculo del follaje otoñal, hay algunos destinos que no te puedes perder. Jiuzhaigou, en la provincia de Sichuan, es conocido por sus lagos de color turquesa rodeados de bosques en llamas de color. En Guilin, hay montañas kársticas, y las vistas desde allí son aún más impresionantes cuando el otoño pinta de amarillo los arrozales en las terrazas de Longji. Y, por supuesto, la Gran Muralla China. En esta época hay menos turistas, las temperaturas son ideales para recorrerla y el paisaje teñido de tonos ocres hace que cada foto parezca una postal.

Otro gran atractivo de esta estación es el Festival del Medio Otoño; una de las festividades más importantes de China. Aunque se celebra en todo el país, Pekín y Shanghái lo hacen por todo lo alto. Las calles se llenan con linternas decorativas y las familias se reúnen para celebrar. Pero lo más interesante son los mooncakes; unos dulces tradicionales con todo tipo de rellenos. 

Además, aunque el tiempo en China hasta noviembre ya es frío, todavía es muy soportable. Por tanto, es un momento perfecto para explorar el país y conocer los destinos imprescindibles que ver en China.

Gran Muralla China al atardecer, con torres de vigilancia y colinas verdes a su alrededor.

Invierno en China (diciembre a febrero): maravillas nevadas y festivales culturales

El invierno en China es una estación de contrastes. En el norte del país, las temperaturas pueden caer por debajo de los -20 °C. Sin embargo, el clima en el sur sigue siendo bastante suave, y ciudades como Hong Kong o Guangzhou disfrutan de inviernos templados. 

Esto significa que, en función de adónde te dirijas, podrás encontrarte con paisajes nevados o con días soleados que, aunque frescos, siguen siendo aptos para conocer el país. Por lo general, se trata de la temporada baja. Pero si te gustan los inviernos propiamente dichos, puede ser la mejor época para viajar a China

Dentro de los festivales, en enero se celebra en la ciudad de Harbin, el Harbin Ice and Snow Festival. La ciudad se convierte en un espectáculo de luz y color gracias a unas enormes esculturas de hielo y nieve que se iluminan de noche. Si además te apetece esquiar, la estación de esquí más grande de China está en Yabuli. Cuenta con pistas para todos los niveles y una infraestructura de calidad.

Pero a pesar del frío y la nieve, el invierno en China es una de las estaciones más esperadas por los locales porque se celebra el Año Nuevo Chino. Se trata de la festividad más importante del país, y por eso la vemos en los barrios chinos de todo el mundo. Se celebra entre enero y febrero, ya que depende del calendario lunar. Como quizás ya hayas visto antes, las ciudades se llenan de farolillos rojos, y hay danzas de dragones y fuegos artificiales. Si bien esta época implica moverse entre multitudes casi permanentemente. También te da la oportunidad de experimentar la cultura china en todo su esplendor.

Otra zona para visitar es el Tíbet. El Palacio de Potala tiene tiempo limitado para las visitas en la temporada alta. Pero en estos meses, podrás permanecer allí tanto como quieras. También verás a peregrinos llegando desde diferentes regiones. 

Palacio de Verano en Pekín, China, con una impresionante pagoda y un cielo de colores cálidos al atardecer.

El monzón en China: qué esperar y cómo prepararse

Ahora que ya conoces cuál es la mejor época para viajar a China según tus preferencias, no está de más dar algunas recomendaciones. Como vimos, el clima de China se caracteriza por la presencia del monzón. Se trata de un fenómeno climático que ocasiona lluvias intensas y una humedad muy alta. Afecta principalmente a la zona sur del país. 

Las regiones más azotadas por las lluvias en esta temporada son Guangzhou, Guilin y Hong Kong. Por el contrario, al norte, donde se encuentran ciudades como Beijing y Xi’an, el clima se mantiene relativamente seco. Es, por ello, una alternativa para quienes prefieren evitar los chaparrones sin previo aviso.

Sin embargo, la presencia del monzón no significa que no se pueda viajar en esta época. Se trata simplemente de tener una buena planificación. La lluvia suele ser intensa, pero intermitente, con momentos de sol entre las tormentas. Si visitas el sur, lleva un impermeable ligero, calzado resistente al agua y una funda para proteger tus aparatos electrónicos. También es buena idea revisar la previsión del tiempo con antelación y realizar las visitas a sitios al aire libre por las mañanas. Las lluvias tienden a ser menos frecuentes a esas horas. 

Otra estrategia es apostar en tu viaje por aquellos destinos que se ven menos afectados por las lluvias. Estos son Beijing, Xi’an y el Tíbet, que te permitirán evitar el clima húmedo. Y si el calor no te intimida, la provincia de Yunnan, que se caracteriza por los paisajes de montaña, tiene un clima más estable y con menos lluvias que otras zonas del sur. 

Pero si viajas entre los meses de julio y septiembre, debes mantenerte al tanto de las advertencias meteorológicas. Sobre en zonas costeras como Shenzhen y Hong Kong, donde se pueden formar tifones en dichos meses. Si tienes pensado viajar en esas fechas, te recomendamos hacerlo con un seguro de viaje. Pero también, mantener la flexibilidad en tus planes, ya que algunos vuelos y otros medios de transporte se pueden ver afectados.

El secreto durante el monzón es saber adaptarse. Cuando llueva, aprovecha para visitar templos, museos y mercados cubiertos. Y si aun así te sorprende un chaparrón, tómatelo con calma. En China, la lluvia es parte del paisaje y, si te preparas bien para ella, no tiene por qué arruinar tu aventura. 

Organiza tu viaje perfecto a China en la mejor temporada

Elegir la mejor época para viajar a China depende de lo que busques en tu escapada. Si quieres temperaturas agradables y ver el espectáculo de los cerezos en flor, la primavera es tu estación perfecta. Entre marzo y mayo, Beijing, Xi’an y Hangzhou se llenan de color y de festivales que te acercarán a su cultura. 

Otra época perfecta es el otoño, entre septiembre y noviembre, con un clima templado y cielos despejados. Son meses idóneos para recorrer la Gran Muralla sin pasar calor. Pero también para acercarse a los paisajes de Jiuzhaigou y Guilin, teñidos de tonos dorados y rojizos. Además, es la época del Festival del Medio Otoño, que es una de las celebraciones más importantes del país.

Viaje de grupo WeRoad en China, explorando paisajes de montañas kársticas y arrozales verdes.

Si buscas experiencias únicas, el invierno también tiene su encanto. En el norte, Harbin y Beijing se cubren de nieve y albergan festivales invernales como el Harbin Ice and Snow Festival; un espectáculo de esculturas de hielo gigantes. Mientras tanto, en el sur, el clima es más suave, y Hong Kong o Guangzhou ya no tienen el calor extremo del verano.Puesto que China es un país tan grande, no hay una única temporada para viajar. Solo debes identificar tú prioridad al viajar: cultura, paisajes o festivales. Pero si quieres aprovechar al máximo la experiencia sin complicaciones, descubre China en un viaje de grupo organizado y deja que los expertos se encarguen de la logística. ¡Tu aventura será inolvidable!

Team WeRoad
Scritto da Team WeRoad