Nepal Trekking en el Annapurna: Todo lo que necesitas saber para tu aventura

Nepal Trekking en el Annapurna: Todo lo que necesitas saber para tu aventura

Copia link
Link copiato!
https://stories.weroad.es/nepal-trekking-annapurna/
11 febrero

Hacer Nepal trekking en el Annapurna es mucho más que una caminata entre montañas. Se trata de toda una aventura que pondrá a prueba tu resistencia. Pero también te sorprenderá con los inolvidables paisajes de Nepal y su interesante cultura. Se le considera uno de los mejores destinos de senderismo del mundo, ya que el circuito atraviesa valles, glaciares y aldeas donde todavía no han oído hablar de estrés.

Cada jornada te traerá nuevos desafíos, ya seas senderista experimentado o te encuentres en tu primera travesía. Pero por suerte, hay rutas para todos los niveles, incluso fuera de los recorridos principales. Lo más importante es saber adaptarse a la altitud, pero también disfrutar del recorrido y de todo lo que tiene para ofrecer. Con esta guía, te lo ponemos un poco más fácil en tu ascenso a estas espectaculares montañas. 

¿Por qué elegir el trekking en el Annapurna?

El Nepal trekking en el Annapurna es una experiencia que todo amante de la aventura debería vivir al menos una vez. Estarás caminando entre algunos de los picos más altos del mundo, con más de 8 mil metros. Pero además, cada paso te lleva por paisajes que parecen sacados de otro planeta. Todavía no te vamos a desvelar todo lo que esconde. Pero te adelantamos que aquí la naturaleza no se anda con rodeos: bosques densos de rododendros, valles infinitos e imponentes glaciares. 

Pero el Annapurna no es solo montaña y trekking en Nepal. En el camino, te cruzarás con pueblos gurung y tibetanos. En ellos, la vida sigue un ritmo tranquilo entre monasterios budistas y campos de cultivo escalonados. La hospitalidad es genuina, y las casas de té te parecerán una bendición después de una larga caminata. La calma que se respira se contagia, y aunque acabes sin energía, sentirás que se te recarga el alma. 

Si buscas una ruta que combine desafío con cultura y paisajes que te dejarán sin palabras (o sin aliento, según la altitud), el Annapurna es la elección perfecta. No es una excursión cualquiera; es una de las grandes aventuras del trekking mundial.

Mulas en un sendero de montaña en Nepal, rodeadas de nubes y paisajes verdes.

Las mejores rutas en el circuito del Annapurna

El Annapurna ofrece varias rutas. Pero hay dos que destacan por encima del resto. La primera es el trekking in Nepal Annapurna Circuit (Circuito del Annapurna) y la segunda el Nepal Trekking Annapurna Base Camp (Annapurna Base Camp Trek). Ambas son espectaculares, pero cada una tiene sus propias características.

El Circuito del Annapurna es el clásico. Se considera que este trekking en Nepal es uno de los mejores del mundo. Da una vuelta completa al macizo y atraviesa paisajes muy variados que van desde arrozales y bosques hasta desiertos de altura. 

Su punto más alto es el Paso Thorong La, de 5.416 metros. Como te puedes imaginar, se trata de un desafío que pondrá a tus piernas y a tu capacidad pulmonar a prueba. Dura entre 15 y 20 días, en función del ritmo que lleves del ritmo. En cuanto a la dificultad, está entre media y alta, por la altitud y la distancia.

El Annapurna Base Camp Trek es más corto. Dura entre 7 y 12 días y es menos exigente. Si quieres seguir disfrutando de los paisajes de la zona, pero sin dejarte los pulmones y las piernas, esta es tu opción. Su gran recompensa es llegar al campamento base del Annapurna, a 4.130 metros, rodeado de picos impresionantes. 

Dos excursionistas subiendo un sendero con vistas panorámicas de las montañas en Nepal.

Qué esperar durante el trekking: clima y condiciones

El clima en el Annapurna puede ser tu mejor amigo o tu peor enemigo. Todo depende de cuándo decidas hacer el trekking. Ten en cuenta que no se trata solo de una cuestión de frío o calor. Sino de si podrás disfrutar de vistas despejadas que te permitan contemplar el entorno o de pasar días esquivando la lluvia y el barro.

Si quieres que la caminata transcurra con la mayor comodidad, la mejor época va de marzo a mayo y de septiembre a noviembre. En primavera, los senderos se llenan de rododendros en flor y las temperaturas son agradables. No obstante, puede hacer calor en las zonas bajas. En otoño, el clima es más estable, con cielos despejados y vistas espectaculares de los picos nevados.

Si decides ir en la temporada del monzón, que va de junio a agosto, tendrás que prepararte para las lluvias constantes. Además, los caminos estarán resbaladizos y habrá una cantidad importante de sanguijuelas acechando. Aunque la mordedura no es peligrosa, tampoco es agradable. En definitiva, no es la mejor época si buscas comodidad y buenas vistas.

En cuanto al invierno; entre diciembre y febrero, los pasos altos se suelen cerrar por la nieve. Además, como te puedes imaginar a esas alturas, las temperaturas caen en picado. Sin embargo, si llevas bien el frío y prefieres una experiencia más solitaria, es una opción interesante. 

Grupo de viajeros enfrentando el clima frío y la nieve en una expedición en el Annapurna. Viaje organizado de trekking con WeRoad en Nepal.

Equipamiento esencial para tu aventura en el Annapurna

El trekking en Annapurna dista bastante de cualquier ruta de senderismo tradicional que hayas hecho. El clima cambia sin avisar y los senderos exigen bastante resistencia y estar habituado a esta actividad. Pero además, vas a necesitar contigo al equipo adecuado. Puede marcar la diferencia entre disfrutar de la ruta o sufrir cada kilómetro.

Lo básico son unas botas de trekking cómodas y resistentes, que debes haber usado antes para ir sobre seguro. También una mochila de unos 40-50 litros y ropa técnica en capas. La clave está en combinar una camiseta transpirable, un forro polar y una chaqueta impermeable. De este modo, el sudor saldrá y no pasarás frío, y ya sea por aquel o por la lluvia, tu ropa siempre estará seca. 

En altura, las temperaturas bajan bastante, así que tu ropa para el Annapurna debe incluir un plumón ligero y guantes térmicos. También necesitarás gorro, gafas de sol y protector solar. El sol en la montaña no perdona.

Para la noche, necesitarás un saco de dormir de -10 °C o de cuatro estaciones. En las posadas, no siempre hay mantas suficientes. Añade un frontal para moverte cuando esté oscuro y un botiquín con lo esencial. Cuando hagas tu mochila, recuerda que al subir, cada gramo cuenta. 

Cultura y hospitalidad: los pueblos del Annapurna

Hacer las rutas de este trekking implica mucho más que una simple aventura de montaña. El recorrido es también un viaje a través de la cultura de este país, situado entre la India y el Tíbet. En el camino, te cruzarás con pueblos cuyos habitantes llevan un ritmo de vida tan pausado, que te costará creer que les da tiempo a todo. Por ejemplo, Manang y Ghorepani. Pero es que aquí, la prisa y el estrés no son parte de la agenda. En cambio, sí hay espacio para la hospitalidad. 

Las comunidades gurung, tibetanas y thakali han vivido durante siglos entre montañas. Su actividad principal es cultivar en terrazas imposibles y conseguir que sus tradiciones sobrevivan al turismo. Pero además de observar cómo viven, uno de los grandes encantos del trekking es alojarse en las teahouses. Estas son las posadas locales, mucho más agradables que una caseta de campaña, y donde te recibirán con un buen plato de dal bhat (lentejas con arroz) y una sonrisa. 

Pero no esperes lujos; las habitaciones son básicas y el agua caliente a veces es más un deseo que una realidad. Sin embargo, la experiencia de compartir historias con otros viajeros y locales compensa cualquier incomodidad.

Otros dos compañeros de camino son los monasterios budistas y las banderas de oración. Estas últimas ondean en los caminos y recuerdan que este es un lugar donde la espiritualidad se mezcla con el paisaje. 

Mirador con vistas impresionantes de las montañas del Himalaya en Nepal, con el cielo despejado y nubes en el horizonte.

Consejos para el éxito: aclimatación y seguridad

Hacer trekking en el Annapurna es una experiencia increíble. Sin embargo, el efecto de la altitud no se puede tomar a broma. Es necesario seguir una serie de recomendaciones para permitir que el cuerpo se aclimate. Recuerda que el objetivo no es subir rápido, sino de adaptarse bien para poder disfrutar de todo el trayecto. 

La aclimatación es necesaria para evitar el mal agudo de montaña (AMS). Por si no sabes lo que es, abarca síntomas inespecíficos como cefaleas, náuseas, mareos, insomnio, fatiga, anorexia y disnea. La regla de oro es esta: sube despacio y descansa bien. En la práctica se traduce, primero, en no subir más de 500 metros por día cuando estés por encima de los 3.000 metros. Y segundo, aprovecha los días de aclimatación en pueblos como Manang o Dingboche para acostumbrar a tu cuerpo a la altitud.

Otro aspecto superimportante es la hidratación. A mayor altura, más líquidos pierde el cuerpo. Por tanto, incluso si no tienes sed, bebe agua con frecuencia. Se recomienda llevar cantimploras de metal, al menos en invierno, porque las botellas de plástico se congelan. Y aunque podrás comprar agua, a medida que subes, su precio es indirectamente proporcional a la presión atmosférica. Evita el alcohol y la cafeína en exceso, ya que deshidratan y pueden empeorar los síntomas.

Si notas dolor de cabeza, náuseas o mareos, no lo ignores. Y si los síntomas empeoran, desciende de inmediato. El mal podría derivar en un edema cerebral de altura, que podría ser letal. 

Otros atractivos cercanos: explora más de Nepal

Explorar Nepal a través del trekking en el Annapurna gira en torno a las dos rutas principales que hemos mencionado. Sin embargo, este viaje ofrece muchos otros encantos que vale la pena descubrir. Tras varios días recorriendo senderos de altura, seguramente querrás hacer una pausa en ciudades como Pokhara, un lugar perfecto para descansar.

Esta ciudad se encuentra junto al lago Phewa. Además de tener un ambiente muy relajado, sus vistas  a los Himalayas son simplemente impresionantes. Nada para disfrutarlas como sus acogedores cafés. Pero si te apetece añadir una dosis de adrenalina a tu viaje de aventura, puedes lanzarte en parapente. 

Para quienes quieran aprovechar la visita para conocer  la historia y la cultura nepalesa, Katmandú es una parada imprescindible. A diferencia de la anterior, es algo más caótica. Pero su caos se funde con la espiritualidad que se respira en el ambiente. El resultado es una ciudad única, con templos ancestrales, mercados llenos de vida y calles cargadas de cultura. 

En esta ciudad, te recomendamos visitar la arquitectura de la Plaza Durbar; el monasterio de Swayambhunath, también conocido como el Templo de los Monos, y el sagrado templo de Pashupatinath, donde las ceremonias hindúes forman parte del día a día. 

Pero si lo que te apetece es seguir con el trekking, hay otras rutas que también son espectaculares. Por ejemplo, el Langtang Trek, que no suele estar masificado. O el Everest Base Camp Trek; que es bastante desafiante porque te lleva hasta la base de la montaña más alta del mundo. 

Nepal es un país que solo puede describirse como fascinante. Y más para quienes venimos de Occidente, donde nuestro ritmo de vida nada tiene que ver con lo que vivirás en sus montañas. Si no quieres perder la oportunidad y deseas conocer el país a fondo, descubre qué ver en Nepal

Prepárate para una experiencia inolvidable en el Annapurna

Emprender un trekking en el Annapurna es todo un reto. Pero también una experiencia que deja huella en quienes tienen el valor de adentrarse en ella. Los picos nevados que parecen querer tocar el cielo, los valles escondidos que se dejan ver a medida que avanzas o la cultura local intacta hacen que cada día sea inolvidable. 

Tanto si optas por el circuito completo como por la ruta al campamento base, los paisajes que te esperan son igual de impresionantes. Y en ambos casos, podrás hospedarte en las acogedoras posadas. No hay nada como dormir en un entorno tan pacífico y con la satisfacción de estar avanzando por uno de los destinos de montaña más importantes del mundo.

Grupo de excursionistas en un paso nevado del Annapurna, con coloridas banderas de oración tibetanas durante un viaje organizado de trekking con WeRoad en Nepal.

Este viaje combina aventura con espiritualidad y la calidez de los pueblos locales. A lo largo de la ruta, la emoción del camino se mezcla con la tranquilidad de los monasterios budistas y la hospitalidad de quienes han hecho de estas montañas su hogar. Es el escenario perfecto para quienes buscan superar un reto y vivir una experiencia única en plena naturaleza. Prepara la mochila, ajusta las botas y lánzate a una travesía que quedará grabada para siempre en tu memoria. Descubre nuestro viaje organizado de trekking en el Annapurna y empieza a prepararte para una de las mejores aventuras de tu vida.

Team WeRoad
Scritto da Team WeRoad