

Un viejo refrán dice: “Quien no ha visto Sevilla, no ha visto maravilla” ¡y os podemos asegurar que así es! Sevilla se encuentra en la comunidad autónoma de Andalucía de la que también es capital. Si os estáis preguntando qué ver en Sevilla en este artículo encontráreis la respuesta.
Junto con Granada, Córdoba y Málaga es una de las paradas fundamentales del típico roadtrip que se organiza para visitar la región. Gracias a su particular historia es una mezcla perfecta de cultura, elegancia y belleza: el Alcázar, la Catedral, el moderno Metropol Parasol… la ciudad está en constante evolución mirando al futuro y, al mismo tiempo, manteniéndose firmemente arraigada a su pasado.
La Unesco ha declarado 4 sitios de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad, además, también alberga una de las universidades más antiguas, fundada en 1505. Se encuentra en una zona llana a unos 90 km del mar Mediterráneo y está atravesada por el río Guadalquivir que es además el único puerto fluvial de España.
El clima es templado, la temperatura media anual es de 18,5°C: ¡un lugar perfecto en invierno para ir a buscar un poco de sol y un descanso del frío! Aún así, hay que tener en cuenta que en verano la mínima puede alcanzar los 25°C y la máxima 40°C por lo que caminar por la ciudad (o dormir por la noche) puede convertirse en una pesadilla y resulta imprescindible estar en un alojamiento con aire acondicionado.
La historia y el interesante mix de culturas
Según la leyenda, Hércules se detuvo aquí, fundó la ciudad y la dejó a su hijo Hispano. Lo que sí sabemos con certeza es que los primeros asentamientos se remontan al siglo VIII a.C. Los fenicios, los griegos y los cartagineses pasaron por aquí y fue Julio César quien la convirtió en colonia romana llamándola Hispalis.
Tras la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.), Sevilla sufrió varias invasiones de vándalos y visigodos hasta el 700 d.C. cuando los árabes conquistaron gran parte de España llegando hasta Toledo. Fue justo en este período (del 700 al 1200 d.C.) que Sevilla tomó la forma que aún hoy podemos admirar: el Alcázar, la Giralda y la Torre del Oro fueron construidos durante la última dinastía almohade, alrededor del 1100 d.C.
En 1248, Fernando III de Castilla, tras años de asedio, logró conquistar Sevilla y devolverla al culto de la cristiandad: en este período las mezquitas fueron transformadas en iglesias y el Alcázar se convirtió en un palacio real español.
Con el descubrimiento de América, la ciudad alcanzó su apogeo como sede de la Casa de Contratación, institución que controlaba el comercio con las colonias. Todas las naves de las Indias españolas debían remontar el río y detenerse en Sevilla para seguir su ruta.
Gracias a ello, la ciudad árabe se convirtió en la más cosmopolita de España y de toda Europa. A principios de 1500 se completó la fabulosa Catedral y se fundó la Universidad.

La decadencia inició en el siglo XVII, con la primera peste y la inaccesibilidad del río Guadalquivir que hizo que la Casa de Contratación se trasladara a Cádiz. En 1800 Sevilla recuperó prestigio gracias a la fundación de la Real Fábrica de Tabacos que le permitió mantener una importancia estratégica en el territorio y contribuyó a que se construyera la conexión ferroviaria con Madrid.
En 1900 fue protagonista de dos exposiciones: la primera iberoamericana que favoreció la construcción del inmenso Parque de María Luisa y la famosa Plaza de España, y la segunda, en 1992, que propició el desarrollo urbanístico de la zona al sur del río.
Qué ver en Sevilla en un día
La mezcla de culturas e historia es lo mejor de este viaje. Vamos a ver cuáles son los imprescindibles para un día en Sevilla:
- Catedral – La construcción de la Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla se inició en 1401 sobre las ruinas de una antigua mezquita. Es un ejemplo de estilo gótico, aunque ha sido reformada varias veces a lo largo del tiempo. Consta de 5 naves, 2 capillas y una enorme cúpula renacentista. Los turistas siempre se sorprenden al encontrar en su interior la tumba de Cristóbal Colón. Para descubrir la interesante historia de esta iglesia, recomendamos realizar la visita guiada, se puede reservar en la entrada.
- La Giralda – Es el campanario de la catedral, es alto (96m) y siempre ha sido el símbolo de la ciudad. Debe su nombre al Giraldillo, la estatua en bronce que representa el Triunfo de la Fe y se encuentra en su cúspide. ¡Vale la pena subir para admirar una hermosa vista de la ciudad!
- Alcázar y Jardines Reales – Construidos sobre las ruinas del castro árabe, son un espléndido ejemplo de arquitectura mudéjar. Dado el tamaño y la historia, podéis pasar varias horas visitando este palacio de mil y una noches. Os encantarán las geometrías, la perfección de los detalles y los magníficos jardines habitados por pavos reales.
- Barrio de Santa Cruz – Es el centro turístico de la ciudad donde se encuentran los edificios que acabamos de mencionar. Pasead por las calles y plazas llenos de naranjos para tapear, comprar souvenirs o simplemente perderos por las calles de la antigua judería.

Qué ver en Sevilla en dos días
La mayoría de turistas eligen Sevilla como destino para un fin de semana y no se equivocan: el centro histórico es bastante pequeño, es fácil moverse a pie y en 48 horas, a lo que acabamos de describir, se pueden añadir otros lugares de interés:
- Plaza de España y Parque de María Luisa – Esta imponente plaza, a pesar del estilo neorrenacentista y barroco, se terminó de construir en 1928 para la Exposición Iberoamericana de 1929. Es grande (50.000 metros cuadrados) y su forma semicircular, con vista al río Guadalquivir, indica el camino para llegar a América. Se encuentra dentro del hermoso Parque María Luisa donde se puede pasear y hacer picnics.
- Torre del Oro – Está formada por 3 cuerpos octogonales, y el más grande en la base es uno de los pocos monumentos construidos en la época árabe que se ha mantenido intacto hasta hoy. Se construyó a la orilla del río y fue utilizada para controlar el acceso a la ciudad.
- Los Remedios – Al cruzar el Puente de S.Telmo se llega a este barrio famoso por sus tiendas y restaurantes de moda.
- Metropol Parasol – Conocido como Setas de Sevilla, es una estructura con forma de pérgola gigante en madera y hormigón situada en la Plaza de la Encarnación. Podéis subir a la terraza para tomar un aperitivo y disfrutar de la vista de la ciudad antigua.

Qué ver en Sevilla en 3 días
Si sois de los afortunados que pueden quedarse más tiempo que un fin de semana, añadid estas paradas a vuestra lista.
- Archivo General de Indias – Es uno de los 5 archivos estatales, su construcción remonta al 1584 y es un ejemplo de estilo renacentista ítalo-español . Junto con la Catedral, la Giralda y el Alcázar es uno de los 4 sitios de la ciudad reconocidos por la Unesco.
- Plaza de Toros – Sin duda una de las plazas más famosas del mundo. También se puede visitar únicamente por su valor arquitectónico, aunque sigue abierta y en ella aún se realizan las corridas (desde Semana Santa hasta finales de octubre, normalmente los domingos por la tarde).

- Casa de Pilatos – Impresionante ejemplo de arquitectura mudéjar y renacentista italiana. Toma su nombre del Marqués de Tarifa que terminó su construcción y, tras un viaje a Tierra Santa, descubrió que la distancia entre esta casa y la iglesia Cruz del Campo era la misma que entre la Casa de Pilatos y el Calvario. Por esto se convirtió en la primera estación del Vía Crucis.
Sevilla en 4 días: qué ver
Si tenéis un día más disponible, aprovechad para visitar:
- La Universidad – Fundada en 1505 por Rodrigo Fernández de Santaella, es una universidad pública. El edificio principal es el de la Real Fábrica de Tabacos, ejemplo de arquitectura industrial del siglo XVIII.
- Museos – Desde el Museo de Bellas Artes hasta el del Flamenco, o el Museo Arqueológico inmerso en la vegetación del Parque de María Luisa, ¡no faltan opciones!
- Barrio de San Bartolomè – Pasead por los alrededores de la iglesia de San Bartolomè entre casas blancas, palmeras y balcones decorados con flores.

¿Queréis visitar Sevilla?
Si os han entrado ganas de hacer un tour organizado y, además, conocer nuevos amigos mientras visitáis Sevilla como auténticos locales, ¡clicad el siguiente botón!