

Todo el mundo ha oído hablar de Sicilia, Cerdeña y la elegante Capri. Pero cuando se trata de islas encantadoras, Italia tiene mucho más que ofrecer que los lugares más famosos. Y pocas personas saben que la costa de este país tiene más de 350 islas idílicas. Hoy veremos las mejores de Sicilia, centrándonos en las Islas Eolias.
Islas Eolias
Lipari, Salina, Vulcano, Alicudi, Filicudi, Panarea y Stromboli. Son siete islas las que forman el archipiélago de las Islas Eolias, situadas al norte de la costa siciliana. Son todas islas de origen volcánico, de aspecto salvaje y primitivo: un archipiélago que por su belleza ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Stromboli

La isla más fascinante de este archipiélago es Stromboli, la perla negra, con el perfil del volcán apareciendo en el horizonte al llegar en ferry. Los sicilianos lo llaman «Iddu« (él), como si el volcán fuera una presencia humana más que natural. De hecho, hay erupciones, derrumbes y, de vez en cuando, explosiones. Si os encanta el trekking, podéis acercaros a la cima del volcán y presenciar de cerca las erupciones. Si, por el contrario, la adrenalina no es lo vuestro, las otras islas son lugares de paz, especialmente Alicudi, donde no circulan coches ni motos.
En esta isla hay un par de pueblos pequeños y algunas playas de arena negra, pero, básicamente, Stromboli es un volcán.
Panarea

Llegamos a la la isla más popular entre los jóvenes por su animada vida nocturna. El blanco de la piedra pómez de la isla de Lipari y el azul de su mar os regalarán amaneceres inolvidables. En Salina, en cambio, podréis degustar el «néctar de los dioses»: el vino malvasía.
Las calles del pueblo principal recuerdan mucho a las ciudades de las islas griegas y es un destino bastante “chic” que atrae a famosos y a multimillonarios en sus yates.
Desde Panarea podéis realizar un breve viaje en barco hasta el islote desierto de Basiluzzo, sitio perfecto donde daros un chapuzón en aguas azules translúcidas.
Salina

Dos voluminosos volcanes forman la columna vertebral de Salina y el más alto de los dos, Monte Fossa delle Felci, con 960 metros, es el pico más alto del archipiélago de las Eolias. A diferencia de Stromboli, esta isla es exuberante y verde.
El puerto principal es Santa Marina, pero para admirar las mejores vistas y los lugares más interesantes es mejor coger un autobús para llegar al pueblo de Malfa.
Lipari

Esta es la más grande de las Islas Eolias y tiene evidencia de asentamientos anteriores a la llegada de los colonos griegos. Su ciudad principal es la capital comercial de las Eolias.
Aquí vale la pena visitar un museo arqueológico famoso por exhibir algunos cargamentos de antiguas naves que naufragaron y la colección más grande de máscaras de teatro griego antiguo. Desde el mirador de Quattrocchi (Cuatro Ojos), a unos tres kilómetros de la ciudad de Lipari, podéis contemplar un paisaje espectacular y una vista que incluye Vulcano.
Vulcano, de las más famosas Islas Eolias

La isla toma su nombre de la considerable actividad volcánica que ha tenido lugar durante miles de años. Junto con Stromboli, es el único volcán todavía activo en el archipiélago.
En el extremo norte de la isla se encuentra el pequeño Vulcanello, producto de una erupción en el año 183 a. C. y conectado a la isla principal por un istmo. Es allí, en Porto di Ponente, donde podréis disfrutar de un baño de lodo terapéutico y relajaros en una amplia playa de arena negra.
Filicudi

Alicudi y Filicudi son las islas más antiguas y menos contaminadas y son aptas para relajarse en una naturaleza que reina por encima de todo.
La isla verde montañosa Filicudi ha sido habitada desde el Neolítico. De hecho, se pueden visitar las ruinas de un pueblo costero de la Edad del Bronce en Capo Graziano, a unos 10 minutos al sur del pequeño puerto.
Alicudi
Apodada por los griegos «Ericusa» por la presencia de la planta Erica que crece en esta zona, Alicudi es la más occidental de las Islas Eolias. Es, además, una de las islas del archipiélago donde el tiempo parece haberse detenido.
Aquí no hay coches y hay que moverse estrictamente a pie por los caminos de herradura que desde el puerto se bifurcan por toda la isla hasta llegar al pico más alto.
Se trata del lugar perfecto impregnado de silencio donde pasar unas vacaciones o solo unos días entre la naturaleza y el mar y pensar solo en relajarse.
Cómo llegar a las Islas Eolias
Ninguna de las islas Eolias tiene aeropuerto, por lo que la única forma de llegar a ellas es en ferry o hidroala. El puerto más conveniente es el de Milazzo, aunque hay salidas desde Reggio Calabria, Palermo, Messina e incluso desde Nápoles. Entre ellas, las islas están bastante bien comunicadas, pero las más difíciles de alcanzar son Alicudi y Filicudi, las más solitarias y salvajes.
Viaje Islas Eolias
¿Os gustaría visitar estas islas sicilianas? En WeRoad hemos organizado un viaje del que vamos muy orgullosos.
“Islas Eolias: Trekking y Beach Life”, ¿qué etapas incluye el itinerario de 8 días? Aquí lo detallamos:
- Vulcano (con visita a su Gran Cráter)
- Salina
- Panarea y Stromboli
- Lipari
- Alicudi y Filicudi
Si queréis saber más sobre este viaje pinchad aquí.
Por qué viajar a las Islas Eolias
Justo al norte de Sicilia, en el Mar Tirreno, las Islas Eolias son un paraíso italiano único. Las siete islas que componen esta área se formaron a partir de orígenes volcánicos, creando paisajes de una belleza inigualable. Con playas de arena negra, cráteres volcánicos y una exuberante costa mediterránea, estas islas cercanas a Sicilia son un destino verdaderamente asombroso.
Cada isla es completamente única y ofrece experiencias diferentes, por esto vale la pena visitarlas todas o la mayoría de ellas.
Otras Islas de Sicilia
Islas Egadas

Aunque las Islas Eolias tienen la distinción de ser las islas más conocidas de Sicilia (y, por tanto, también las más populares), frente a las costas de Trapani y Marsala existe otro archipiélago de inmensa belleza: las islas Egadi. Hay tres: Favignana, Marettimo y Levanzo, además de otros islotes que están deshabitados. Las tres islas forman parte del municipio de Favignana, que tiene alrededor de 4.000 habitantes y estas tres son un verdadero paraíso.
Os recomendamos alojaros en Favignana, donde las playas son más accesibles que las de las otras dos islas, a las que se accede principalmente por mar. Entre las playas más atractivas destacamos Cala Rossa, una de las más bonitas de Italia: el mar cristalino no tiene nada que envidiar al de su rival Cerdeña. En Marettimo no os perdáis el trekking que lleva al castillo del mismo nombre, en el promontorio de Punta Troia; desde aquí puedes disfrutar de un panorama precioso.
Islas Egadas, cómo llegar
Para llegar a las Islas Egadas podéis coger un ferry desde Trapani o Marsala. El servicio está activo durante todo el año.
Lampedusa y Pantelleria

Estamos lejos de Sicilia e Italia: las islas de Lampedusa y Pantelleria están más cerca de las costas tunecinas que de las sicilianas. Lampedusa es, de hecho, el punto más al sur de Europa Occidental y es una isla de enorme belleza. Su clima es templado durante todo el año, con temperaturas agradables incluso en invierno que permiten disfrutar del mar. La mejor manera de explorar la isla es en barco: la naturaleza aquí ha dado lo mejor de sí y es suficiente con echar un vistazo a las calas de la costa que esconden playas tranquilas. Durante el día también puedes llegar a Isola dei Conigli (¡una visita obligada!) y Linosa, una isla incontaminada de increíble belleza.
Incluso Pantelleria no tiene nada que envidiar a otras islas del Mediterráneo: el territorio es rico en biodiversidad que lo han convertido en el destino favorito de muchos pueblos a lo largo de los siglos. ¿Qué no perderse aquí? El Lago Espejo de Venus, donde se dice que la diosa Venus vino a mirarse antes de encontrarse con Baco; el arco del elefante, uno de los símbolos de la isla; Cala Tramontana, por su mar cristalino, y la Balata dei Turchi, antaño escala de piratas, hoy el lugar perfecto para practicar snorkel.
Si os habéis quedado con ganas de saber qué ver en Sicilia hemos escrito un artículo para que tengáis claras todas las maravillas de la isla, lo encontráis aquí. Además, ofrecemos un tour para descubrirla con otros WeRoaders, para saber más pinchad aqui: «Sicilia, desde el Etna hasta las playas de Siracusa«.
